Este libro ofrece un exhaustivo análisis de las discrepancias  interpretativas en el Tribunal Constitucional
chileno cuando resuelve conflictos político constitucionales sobre el derecho a la educación y la libertad
de enseñanza, al identificar, desarrollar y comprender las tensiones generadas en dicha magistratura, a partir
de la revisión de sentencias recaídas en los controles preventivos, obligatorio y eventual, de constitucionalidad
de las leyes que conformaron la Reforma Educacional (2014-2018).
Una vez determinado el contenido constitucional de los derechos educacionales, el estudio se concentra
en la interpretación del mandato de regulación por medio de una ley orgánica constitucional de los requisitos
mínimos en la libertad de enseñanza, y lo referente a los límites y restricciones en la configuración
legal que efectúa el legislador, al regular diversos aspectos críticos de los mencionados derechos
fundamentales sociales. Esta obra permitirá al lector reflexionar acerca del rol de las leyes orgánicas constitucionales y la compleja relación existente entre una adecuada deferencia legislativa en la regulación de los derechos educacionales y el debido control en función de los límites a/ de éstos, elementos de gran importancia en nuestro vigente sistema político y jurídico.

Índice
Prólogo        15
Prof. Dra. Miriam Henríquez Viñas
Introducción        17
Capítulo I
El derecho a la educación y la libertad de enseñanza en la Constitución chilena
1.    El derecho a la educación y la libertad de enseñanza como derechos fundamentales        25
2.    Los titulares del derecho a la educación y la libertad de enseñanza        29
2.1.    Los padres del educando        30
2.2.    El derecho de toda persona de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales        33
2.3.    El educando en el sistema público de educación parvularia, básica y media        40
2.4.    El educador en virtud de la libertad de cátedra        41
3.    Los sujetos pasivos en el derecho a la educación y la libertad de enseñanza        42
3.1.    El Estado como sujeto pasivo        42
3.2.    Los deberes del Estado        44
3.2.1.    El deber (genérico) de proteger el derecho de los padres a educar a sus hijos        50
3.2.2.    La promoción y obligatoriedad de la educación parvularia y la garantía de su acceso gratuito        52
3.2.3.    La obligación de establecer un sistema gratuito de educación básica y media        55
3.2.4.    El fomento y estímulo de la educación en todos sus niveles, la investigación científica y tecnológica, la creación artística y el incremento del patrimonio cultural        58
3.3.    El particular como sujeto pasivo        61
3.3.1.    La comunidad como sujeto pasivo        61
3.3.2.    El tercero como sujeto pasivo        63
4.    El objeto del derecho a la educación y la libertad de enseñanza        64
4.1.    El objeto e importancia del derecho a la educación        64
4.2.    La importancia y alcance de la libertad de enseñanza        69
4.3.    Los límites de la libertad de enseñanza        71
4.3.1.    La moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional        73
4.3.2.    La prohibición de orientar la enseñanza a propagar tendencia política partidista alguna        76
Capítulo II
Requisitos mínimos, límites y regulación en la jurisprudencia constitucional sobre derechos educacionales
1.    El sistema de justicia constitucional chileno. Una breve aproximación        81
1.1.    El Tribunal Constitucional        81
1.2.    El control preventivo obligatorio y eventual        84
1.3.    Las leyes orgánicas constitucionales y los derechos educacionales en la jurisprudencia del TC        87
2.    Los requisitos mínimos en el control preventivo obligatorio de constitucionalidad        93
2.1.    Requisitos mínimos para los niveles de enseñanza (parvularia) básica y media        96
2.2.    Normas de general aplicación para que el Estado vele por su cumplimiento        99
2.3.    Requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales a todo nivel        102
2.3.1.    Reconocimiento oficial y subvención educativa        119
2.4.    Complemento indispensable        127
3.    Límites y regulación de los derechos educacionales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional        132
3.1.    Teoría interna de los límites y restricciones de los derechos educacionales        136
3.1.1.    Contenido esencial de los derechos fundamentales. Teoría absoluta        138
3.1.2.    Límites internos de la libertad de enseñanza        156
3.1.3.    Subsidiariedad y autonomía de los cuerpos intermedios        166
3.2.    Teoría externa de los límites y restricciones de los derechos educacionales        172
3.2.1.    Proporcionalidad y ponderación en los derechos educacionales        175
3.2.2.    El contenido esencial de los derechos. Teoría relativa        191
3.2.3.    Potestad legislativa y regulación de los derechos        198
Conclusiones        217
Epílogo        227
Referencias bibliográficas
1.    Bibliografía        239
2.    Jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno        245

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Jurisprudencia Constitucional Sobre Los Derechos Educacionales. Requisitos mínimos, límites y regulación. Año 2020/ 248 Pág. Autor Sebastián Salazar Pizarro.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jurisprudencia Constitucional Sobre Los Derechos Educacionales. Requisitos mínimos, límites y regulación. Año 2020/ 248 Pág. Autor Sebastián Salazar Pizarro.

$34.990

SKU 9788413550121 Categoría

Disponibilidad: 1 disponibles