Se presenta al público en general una investigación que se desarrolló en los últimos años y que puede ser considerada la extensión natural del primer libro del autor sobre la materia de cibercriminalidad editado en 2017, pero, a diferencia de este, se ocupa ahora de analizar los principales escollos que se presentan en el proceso penal con la evidencia digital y sus más variadas técnicas de investigación judicial.

CAPÍTULO I
EL DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD Y LA INTEGRIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS

  • 1. Introducción
    § 2. El concepto de privacidad en la sociedad de la tecnología
    § 3. El derecho a la privacidad frente a las injerencias arbitrarias regulado en el art. 8.2 de la Convención Europea de Derechos Humanos a la luz de la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

CAPÍTULO II
DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD Y LA PRIVACIDAD. ACCESO INDEBIDO A COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS, DATOS SENSIBLES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

  • 4. Introducción
    § 5. El marco constitucional de la tutela del ejercicio de la libertad
    § 6. El delito de acceso ilegítimo a una comunicación electrónica
    § 7. El acceso ilegítimo de comunicaciones electrónicas en el ámbito laboral
    § 8. El delito de acceso no autorizado a un sistema o dato informático
    § 9. El delito de publicación abusiva de correspondencia
    § 10. El delito de revelación de secreto oficial y datos informáticos
    § 11. Conclusiones

CAPÍTULO III
MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN ELECTRÓNICA EN EL PROCESO PENAL

  • 12. Introducción
    § 13. Concepto de derecho penal informático
    § 14. Inspección y vigilancia electrónicas (Durchsuchung, § 102 a § 110 del Código Procesal Penal alemán)
    § 15. Almacenamiento temporario de comunicaciones
    § 16. Videovigilancia y supervisión electrónica
    § 17. Vigilancia electrónica aplicada como medio sustitutivo al encierro
    § 18. Pedido de información a los proveedores de servicio de Internet en el marco del proceso penal
    § 19. Almacenamiento y tratamiento de datos relativos al procedimiento penal y registro de condenas por delitos sexuales
    § 20. ¿Qué queda en pie del derecho a la privacidad?
    § 21. Conclusiones

CAPÍTULO IV
INTERCEPTACIÓN Y MONITOREO DE COMUNICACIONES TELEFÓNICAS Y TELEMÁTICAS

  • 22. Introducción
    § 23. La aplicación analógica negativa en materia de interceptación de comunicaciones telemáticas
    § 24. Requisitos procesales para la interceptación y monitoreo de actividades telemáticas
    § 25. Conclusiones

CAPÍTULO V
PROTECCIÓN DE DATOS ASOCIADOS (METADATOS) A LA DIRECCIÓN IP EN EL PROCESO PENAL

  • 26. Introducción
    § 27. El caso Benedik vs. Eslovenia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
    § 28. Identificación de la dirección IP y el derecho a la privacidad
    § 29. La importancia de la identificación de la dirección IP para la investigación judicial
    § 30. Conclusiones

CAPÍTULO VI
LA REQUISA Y EL EXAMEN SIN AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE DATOS PERSONALES ALMACENADOS EN DISPOSITIVOS CELULARES

  • 31. Introducción
    § 32. La decisión de la Corte Suprema de Justicia norteamericana sobre la tutela efectiva de los datos personales almacenados en un teléfono celular de una persona detenida
    § 33. Conclusiones

CAPÍTULO VII
GEOLOCALIZACIÓN COMO MEDIO DE INVESTIGACIÓN FORENSE

  • 34. Introducción
    § 35. La geolocalización y el derecho a la privacidad
    § 36. El GPS (Global Position System)

    CAPÍTULO VIII
    EL USO DE DRONES EN LA INVESTIGACIÓN FORENSE Y EL DERECHO A LA PRIVACIDAD

  • 37. Introducción
    § 38. El uso de drones en la jurisprudencia nacional
    § 39. Conclusiones

CAPÍTULO IX
DESBLOQUEO COACTIVO DE DATOS BIOMÉTRICOS Y NEMO TENETUR SE IPSUM ACCUSARE

  • 40. Introducción
    § 41. Análisis de los fundamentos de la resolución en estudio
    § 42. ¿Los datos almacenados en un dispositivo electrónico están amparados por el derecho a la intimidad?
    § 43. La necesidad de la regulación de la evidencia digital
    § 44. Desbloqueo coercitivo del celular del acusado
    § 45. Conclusiones

CAPÍTULO X
VIOLENCIA DE GÉNERO Y ACCESO ILEGAL AL CORREO ELECTRÓNICO DE LA VÍCTIMA

  • 46. Introducción
    § 47. Los hechos
    § 48. La sentencia del TEDH en materia de violencia de género, en especial respecto del acceso ilegal al servicio de mensajería de la víctima
    § 49. El acceso ilegal al sistema de mensajería electrónica de la víctima como reflejo de la dominación del excónyuge
    § 50. Los mensajes y archivos de audio como prueba directa de la existencia de violencia de género
    § 51. El acceso ilegal en el contexto de procesos de divorcio y despidos laborales
    § 52. Conclusiones

CAPÍTULO XI
FINALIDAD POLÍTICO-CRIMINAL DEL DELITO DE INTRUSISMO INFORMÁTICO Y LA NECESIDAD DEL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PRIVADA PARA SU PERSECUCIÓN

  • 53. Introducción
    § 54. Fundamentos de la resolución en comentario
    § 55. El delito de intrusismo informático en la legislación penal argentina
    § 56. Análisis crítico de los fundamentos de la resolución
    § 57. Conclusiones

CAPÍTULO XII
EL USO DE MALWARE EN LA INVESTIGACIÓN PENAL

  • 58. Introducción
    § 59. El uso de malware en la investigación judicial
    § 60. Conclusiones

CAPÍTULO XIII
AGENTE ENCUBIERTO INFORMÁTICO

  • 61. Introducción
    § 62. El agente encubierto
    § 63. Constitucionalidad de la figura del agente encubierto
    § 64. Ámbito de aplicación de la figura del agente encubierto
    § 65. El principio de irresponsabilidad penal del agente encubierto
    § 66. Limitaciones a la actuación del agente encubierto
    § 67. El agente encubierto como testigo

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Evidencia Digital en el Procesal Penal – La Investigación Forense en el entorno digital y la validez de las garantías judiciales. Año Septiembre 2023/ 433 Pág. Autor Gustavo E. Aboso (Argentina)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evidencia Digital en el Procesal Penal – La Investigación Forense en el entorno digital y la validez de las garantías judiciales. Año Septiembre 2023/ 433 Pág. Autor Gustavo E. Aboso (Argentina)

$42.000

SKU 9789915650777 Categoría