Los acuerdos pre y post matrimoniales y también los pactos de los convivientes civiles son un tema de creciente interés y actualidad respecto del cuales distintos ordenamientos jurídicos han respondeido de diversa manera. Algunos sistemas los regulan expresamente, otros dejan esta tarea a la judicatura y finalmente existen ordenamientos que no se pronuncian al respecto como es el caso chileno.
Es por ello que, es menester estudiar diversos modelos existentes, para posteriormente, analizar la procedencia de este tipo de negocios jurídicos atípicos en el Derecho de Familia chileno. Habiéndose establecido su procedencia y su particular naturaleza jurídica no asimilable a la noción de capitulaciones matrimoniales, se analizan especialmente sus requisitos, sus posibles contenidos y sus límites. Finalmente, se pretende por medio de diversos casos de acuerdos de parejas en el Derecho de Familia alemán, que naturalmente son replicables en otras latitudes, convocar al estudio de las diversas opciones que pueden tener parejas a la hora de prever con antelación un posible quiebre en el contexto nacional.
Carolina Riveros Ferrada: Abogada, Doctora en Derecho de la Ludwig-Maximilians-Universität München y Magister Legum, de la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg. Profesora asociada de Derecho Civil de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Chile.

ÍNDICE
PRESENTACIÓN        7
PRÓLOGO        15
INTRODUCCIÓN        19
CAPÍTULO I
A. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL        22
B. MODELOS DE RECONOCIMIENTO POSITIVO (REGULACION LEGAL)        22
I.    Caso catalán        23
1.    Introducción        23
2.    Concepto        25
3.    Requisitos formales del acuerdo        26
4.    Rol del notario        27
5.    Contenido del acuerdo        28
6.    Eficacia del acuerdo        29
7.    Síntesis del Caso Catalán        30
II.    Caso Australia        30
1.    Introducción        30
2.    Concepto        31
3.    Requisitos formales y contenido del acuerdo        31
4.    Rol autonomía privada y eficacia del acuerdo        32
5.    Síntesis del derecho australiano        32
C. MODELOS SIN RECONOCIMIENTO POSITIVO        32
I.    España: derecho común        33
1.    Introducción        33
2.    Concepto        35
3.    Requisitos formales y contenido del acuerdo        35
4.    Rol de la autonomía privada        36
5.    Eficacia del acuerdo        37
6.    Síntesis del derecho común de España        38
II.    Reino Unido        38
1.    Introducción        38
2.    Concepto        39
3.    Requisitos formales y contenido del acuerdo        40
4.    Rol de la autonomía privada y eficacia del acuerdo        40
5.    Síntesis del derecho inglés        43
D. MODELOS MIXTOS        44
I.    Estados Unidos        44
1.    Introducción        44
2.    Concepto        45
3.    Requisitos y contenido de los acuerdos        45
4.    Rol de la autonomía privada y edicacia de los acuerdos        46
5.    Síntesis del derecho de Estados Unidos        48
II.    Alemania        49
1.    Introducción        49
2.    Concepto        49
3.    Rol de la jurisprudencia        50
4.    Requisitos formales y contenido del acuerdo        52
5.    Eficacia del acuerdo        52
6.    Síntesis del derecho alemán        52
CAPÍTULO II
A. CRITERIOS DISTINTIVOS DE LOS ACUERDOS PRE Y POST MATRIMONIALES        56
B. CAPITULACIONES MATRIMONIALES        58
I.    Aspectos sistemáticos relevantes        58
II.    ¿Subsunción de los acuerdos pre y post matrimoniales en las capitulaciones matrimoniales?        63
III.    Los acuerdos pre y post matrimoniales        67
1.    Naturaleza jurídica        67
2.    Posibles límites a la autonomía privada        67
3.    Limitaciones de orden público        68
4.    Características y requisitos        78
5.    Posibles causas de impugnación        81
CapítUlo III
A. PREVENCIÓN        84
B. POSIBLES CASOS        87
I.    Matrimonios de personas independientes        87
1.    Caracterización del acuerdo en el caso alemán        87
2.    Posible acuerdo en caso chileno        88
II.    Matrimonio con período de prueba (Ehe mit Probezeit)        92
1.    Caracterización del acuerdo en el caso alemán        92
2.    Posible acuerdo en caso chileno        93
III.    Matrimonios o parejas binacionales (Ehe mit Auslandsberühung)        96
1.    Caracterización del acuerdo en el caso alemán        97
2.    Posible acuerdo en caso chileno        101
Conclusiones        105
Bibliografía        109

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Acuerdos pre y postmatrimoniales en el ordenamiento jurídico chileno. Año 2021/ 120 Pág. Autor Carolina Rivero Ferrada”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acuerdos pre y postmatrimoniales en el ordenamiento jurídico chileno. Año 2021/ 120 Pág. Autor Carolina Rivero Ferrada

$24.990

SKU 9788413976143 Categoría

Disponibilidad: 4 disponibles

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Qué libro buscas.? Te podemos ayudar.?