Esta es una obra que resume la reforma al derecho de las obligaciones y contratos operada en Francia en 2016, centrándose en el rol de la buena fe como elemento integrador de aquella y su aplicación en Chile. Explica cómo la actualización del Código Civil francés, inspirada transversalmente en la buena fe, sirve de fuente de inspiración para la interpretación y modernización de nuestro Código Civil, y demuestra cómo ya ha influenciado la aplicación jurisprudencial indirecta de la imprevisión y el proyecto del artículo 1546 bis del Código Civil, entre otras materias.

Para los efectos anteriores, se analiza el rol de la buena fe en las negociaciones preliminares, su relación con la causa y la resolución, analizando el derecho positivo francés y chileno y la jurisprudencia francesa y nacional (arbitral y judicial).

Se analizan, además, los alcances de la recta aplicación del principio de buena fe contractual ante la contingencia económica, política y sanitaria mundial, en la resolución de litigios en el derecho comparado y nacional, ilustrando cómo el principio facilita la labor interpretativa, para terminar con un estudio pormenorizado del fallo que los autores consideran como más emblemático en la materia.

CAPÍTULO I
EL ROL DEL PRINCIPIO DE BUENA FE EN LA REFORMA DEL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN FRANCIA Y SU EVENTUAL UTILIDAD PARA EL DERECHO PRIVADO CHILENO

  1. Introducción
  2. La incidencia de la reforma en lo relativo a la formación del consentimiento y su validez
    1. Las negociaciones preliminares
    En Francia
    En Chile
  3. Sobre la causa
    En Francia
    En Chile

III. La incidencia de la reforma en relación a los efectos de los contratos

1. La imprevisión
En Francia
En Chile

  1. Sobre la resolución
    En Francia
    La condición resolutoria ordinaria
    La condición resolutoria tácita
    La resolución unilateral
    En Chile
    La condición resolutoria tácita
    La condición resolutoria ordinaria
    La resolución unilateral
  2. Conclusiones

CAPÍTULO II
LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN EN CHILE A LA LUZ DEL DERECHO PRIVADO E INTERNACIONAL PÚBLICO

  1. La consagración de la imprevisión en el derecho comparado
    En la legislación
    En el soft law
  2. Supuestos de la institución y aplicabilidad a la pandemia por Covid-19

III. Antecedentes del proyecto
El caso francés
El caso chileno

  1. El proyecto
    La fuente próxima
    El texto propuesto
    Observaciones críticasA. Necesidad de precisar las distintas etapas de la institución
  2. Necesidad de señalar si se trata de una institución de aplicación general o restringida
  3. Necesidad de definir debidamente qué debe entenderse por onerosidad excesiva
  4. Necesidad de distinguir los límites entre fuerza mayor e imprevisión
  5. Necesidad de armonizar la institución con ciertos contratos especiales
  6. Necesidad de precisar los límites temporales de la negociación
  7. Necesidad de precisar las facultades del juez y la sanción del contrato objeto de revisión
    Cambio fundamental de circunstancias en el Derecho internacional público
  8. Conclusión y propuesta

CAPÍTULO III
LA PROTECCIÓN DE LA BUENA FE CONTRACTUAL EN EL DERECHO PRIVADO CHILENO EN LA SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE 22 DE MAYO DE 2019, ROL N° 38506-2017

  1. Introducción
  2. Síntesis del caso
    La discusión planteada por las partes
    La decisión de los tribunales de instancia
    La decisión de la Excma. Corte Suprema
    A. El principio de autonomía de la voluntad, en su manifestación de fuerza obligatoria, no puede elevarse a la categoría de dogma absoluto
    B. La ejecución de buena fe del contrato impone un deber de cooperación recíproco, y la adopción de un rol activo de las partes
    C. La buena fe es una noción indivisibleIII. Comentario
  3. Cláusulas abusivas y claúsulas de terminación de la relación contractual
    i. Naturaleza de las cláusulas abusivas
    ii. Eventual carácter abusivo de la cláusula de terminación unilateral del contrato materia de autos
    B. La subordinación de la autonomía de la voluntad al principio de buena fe
    C. La causa y la ruptura abusiva del contrato
  4. Conclusiones

CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Buena Fe. Su Rol en el Derecho Chileno Contemporáneo. Año 2022/ 200 Pág. Autor Jorge Francisco Balmaceda Hoyos y Sergio Peña Neira”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buena Fe. Su Rol en el Derecho Chileno Contemporáneo. Año 2022/ 200 Pág. Autor Jorge Francisco Balmaceda Hoyos y Sergio Peña Neira

$30.940

SKU 9789564002965 Categorías ,
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Qué libro buscas.? Te podemos ayudar.?