La nueva Ley de Matrimonio Civil No 19.947, que entró en vigencia el 18 de noviembre de 2004, introduce una serie de cambios trascendentales a nuestro Derecho de Familia, incluyendo por primera vez el divorcio con disolución de vínculo y, conjuntamente con ello, el derecho a compensación económica para el cónyuge que al término del matrimonio ha sufrido un menoscabo o perjuicio económico debido a no haber desarrollado actividad remunerada o lucrativa durante al matrimonio, como consecuencia de su dedicación a los hijos o al hogar común.
La incorporación de este derecho a nuestro ordenamiento jurídico ha generado una serie de interrogantes, no sólo en sus aspectos dogmáticos, como son sus fundamentos y naturaleza jurídica, sino también en su régimen jurídico y en sus aspectos prácticos, como sus requisitos de procedencia, criterios para determinar su cuantía, las formas de determinación del derecho, las formas de pago y los apremios aplicables en caso de incumplimiento en el pago en cuotas.
A más de veinte años de entrada en vigencia de la Ley de Matrimonio Civil, esperamos que la publicación de la tercera edición de esta obra, represente un aporte significativo para el entendimiento y aplicación de este derecho, que ha dado lugar a un gran debate académico y una variada jurisprudencia.
PresentacIón …………………………………………………………………………………………………….. 21
la comPensacIón económIca en la nueva ley de matrImonIo cIvIl: tres
cuestIones doGmátIcas ……………………………………………………………………………………. 33
susan turner saelzer
Panorama general de la nueva ley y contenido del trabajo ……………………………………. 33
1. La compensación económica como regulación no excluyente de los efectos de la
liquidación del matrimonio ……………………………………………………………………………….. 34
1.1. La fórmula extintiva general del artículo 60 de la LMC ……………………………………… 35
1.2. Fundamentos para la limitación del efecto extintivo del artículo 60 de la LMC 36
1.3. Problematización de la delimitación del efecto extintivo del artículo 60 de la LMC 37
1.4. La extinción de los derechos hereditarios recíprocos y del derecho de alimentos entre
cónyuges ……………………………………………………………………………………………………….. 39
1.5. Disponibilidad del alcance del efecto extintivo del artículo 60 de la LMC ……………. 41
Conclusión parcial ……………………………………………………………………………………………….. 41
2. La relación entre los artículos 61 y 62 de la LMC …………………………………………….. 42
Conclusión parcial ……………………………………………………………………………………………….. 45
3. La naturaleza del menoscabo económico ………………………………………………………….. 45
3.1. Causalidad entre matrimonio y menoscabo económico ……………………………………… 45
3.2. Problematización del condicionamiento del menoscabo económico al matrimonio 46
Conclusión parcial ……………………………………………………………………………………………….. 49
Conclusión final …………………………………………………………………………………………………… 49
las cIrcunstancIas del artículo 62 de la nueva ley de matrImonIo
cIvIl: naturaleza y funcIón ……………………………………………………………………………. 51
susan turner saelzer
Introducción ………………………………………………………………………………………………………… 51
Primera parte: Contenido y estructura de los artículos 61 y 62 de la LMC …………… 52
1. Contenido y estructura del artículo 61 de la LMC …………………………………………… 52
8 CRISTIÁN LEPIN MOLINA
Eh Editorial Hammurabi
2. Contenido y estructura del artículo 62 de la LMC …………………………………………… 53
2.1. La función asignada a las circunstancias enumeradas en el inciso 1º del artículo 62 54
2.2. El catálogo de circunstancias del artículo 62 inciso 1º de la LMC ………………………… 55
2.3. La relación entre los artículos 61 y 62 de la LMC ……………………………………………… 57
Segunda Parte: Análisis particular de las circunstancias del artículo 62 inciso 1º
de la LMC ………………………………………………………………………………………………………….. 59
N°1 La duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges ………………… 59
1.1. Notas características de esta circunstancia ………………………………………………………… 59
1.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia ……………………………………. 60
1.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación económica 61
N° 2 La situación patrimonial de ambos cónyuges …………………………………………………… 61
2.1. Notas características de esta circunstancia ………………………………………………………… 61
2.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia …………………………………… 61
2.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación económica 63
N° 3 La buena o mala fe …………………………………………………………………………………………. 63
3.1. Notas características de esta circunstancia ………………………………………………………… 63
3.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia ……………………………………. 64
3.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación económica 64
N° 4 La edad y estado de salud del cónyuge beneficiario ……………………………………….. 65
4.1. Notas características de esta circunstancia ………………………………………………………… 65
4.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia ……………………………………. 65
4.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación ……………………… 66
N° 5 Situación del cónyuge beneficiario en materia de beneficios previsionales y de
salud ………………………………………………………………………………………………………………….. 66
5.1. Notas características de esta circunstancia ………………………………………………………… 66
5.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia ……………………………………. 66
5.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación ……………………… 67
N° 6 Cualificación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral del
cónyuge beneficiario ………………………………………………………………………………………….. 67
6.1. Notas características de esta circunstancia ……………………………………………………….. 67
6.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia ……………………………………. 68
6.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación ……………………… 69
9
Eh Editorial Hammurabi
COMPENSACIÓN ECONÓMICA. DOCTRINAS ESENCIALES.
N° 7 Colaboración del cónyuge beneficiario en las actividades lucrativas del otro
cónyuge ……………………………………………………………………………………………………………… 69
7.1. Notas características de esta circunstancia ………………………………………………………… 69
7.2. Cuestiones asociadas a la aplicación de esta circunstancia …………………………………… 70
7.3. Influencia de esta circunstancia sobre el monto de la compensación ……………………… 70
Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………… 70
la comPensacIón económIca en la ley de matrImonIo cIvIl …………………….. 73
carmen domínGuez HIdalGo
Introducción ……………………………………………………………………………………………………….. 73
1. Las consecuencias económicas de la ruptura matrimonial en la nueva Ley de Ma
trimonio Civil ……………………………………………………………………………………………………. 73
1.1. Trascendencia de esta cuestión: en esto se juega la utilidad y necesidad de la reforma 74
1.2. Distinciones previas ……………………………………………………………………………………… 74
2. El estatuto jurídico de la compensación económica en la LMC ………………………….. 76
2.1. Origen de la norma relativa a la compensación económica ………………………………….. 78
2.2. Originalidad de la propuesta ………………………………………………………………………….. 78
2.3. Principios que la inspiran ………………………………………………………………………………. 78
2.4. Naturaleza de la prestación establecida en la ley ………………………………………………… 80
2.5. El fundamento y contenido de la prestación compensatoria ………………………………… 81
2.6. Casos en que procede …………………………………………………………………………………… 82
2.7. Oportunidad en que puede fijarse …………………………………………………………………… 83
2.7.1. Regulación anticipada de algunos de los efectos derivados de la ruptura antes
del matrimonio: su posibilidad ……………………………………………………………………. 83
2.7.2. Fijación de la compensación al tiempo del término del matrimonio por
divorcio o nulidad …………………………………………………………………………………….. 84
2.8. Las vías de fijación de la compensación económica ……………………………………………. 84
2.8.1. Fijación de la compensación por vía convencional ……………………………………. 84
2.8.2. Fijación de la compensación por vía judicial ……………………………………………. 86
2.9. Régimen de pago de la compensación ……………………………………………………………… 93
2.9.1. Formas de pago …………………………………………………………………………………… 93
2.9.2. Facilidades para el pago ………………………………………………………………………… 93
2.9.3. Sanciones para el no pago …………………………………………………………………….. 94
10 CRISTIÁN LEPIN MOLINA
Eh Editorial Hammurabi
2.10. Compatibilidad de la compensación con la subsistencia de una pensión alimenticia
para el cónyuge ¿Podría acordarse por los cónyuges en el momento del divorcio una
pensión alimenticia? ………………………………………………………………………………………… 94
2.11. Compatibilidad de la compensación con la indemnización de derecho común
¿Pueden sumarse a esta compensación la demanda ordinaria de indemnización de per
juicios? ………………………………………………………………………………………………………….. 94
2.12. Análisis crítico de la compensación: ¿efectivamente mejora la situación del cónyuge
más débil? ……………………………………………………………………………………………………… 95
Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………… 95
la comPensacIón económIca en la ley de matrImonIo cIvIl …………………….. 97
marIcruz Gómez de la torre varGas
1. Antecedentes …………………………………………………………………………………………………….. 97
2. Lugar de la compensación económica en la NLMC …………………………………………… 100
3. Fundamento de la compensación económica …………………………………………………….. 101
3.1. Carácter alimenticio …………………………………………………………………………………… 101
3.2. Carácter indemnizatorio ……………………………………………………………………………… 101
3.3. Enriquecimiento sin causa …………………………………………………………………………… 102
3.4. Institución sui generis ………………………………………………………………………………… 102
3.5. Legislación comparada ………………………………………………………………………………… 103
4. Ámbito de aplicación ……………………………………………………………………………………….. 104
5. Requisitos para que opere la compensación económica ……………………………………… 105
6. Determinación y monto de la compensación …………………………………………………….. 105
7. Casos en que el juez puede denegar la compensación ……………………………………….. 108
8. Forma de pago de la compensación económica ………………………………………………….. 108
9. Revisión de la compensación económica …………………………………………………………… 109
10. Transferencia y transmisión de la compensación económica ……………………………. 110
11. Renuncia ……………………………………………………………………………………………………….. 110
la comPensacIón económIca en la ley de matrImonIo cIvIl: análIsIs
jurIsPrudencIal y sobre la necesIdad de revIsar los suPuestos de Proce
dencIa ………………………………………………………………………………………………………………… 111
josé luIs Guerrero becar
Introducción ………………………………………………………………………………………………………. 111
1. Análisis de los artículos 61 y 62 de la LMC …………………………………………………….. 113
2. Análisis de la jurisprudencia sobre compensación económica ……………………………. 127
11
Eh Editorial Hammurabi
COMPENSACIÓN ECONÓMICA. DOCTRINAS ESENCIALES.
3. Resultados o hallazgos ……………………………………………………………………………………. 143
4. Comentarios finales ………………………………………………………………………………………… 146
la comPensacIón económIca en el dIvorcIo y la nulIdad matrImonIal ……. 149
Hernán corral talcIanI
1. De la función a la naturaleza ………………………………………………………………………….. 149
2. Supuestos y criterios ……………………………………………………………………………………….. 152
3. Cuantía y criterios en particular …………………………………………………………………….. 159
3.1. La cuantía …………………………………………………………………………………………………. 159
3.2. La falta de ingresos propios por la dedicación al hogar ……………………………………… 159
3.3. Las pautas del artículo 62 de la Ley de Matrimonio Civil …………………………………. 160
4. La privación de la compensación por culpa ……………………………………………………….. 165
5. La fijación convencional. Ventajas y límites …………………………………………………….. 166
5.1. Ventajas de la fijación convencional ………………………………………………………………. 166
5.2. Límites en general ………………………………………………………………………………………. 166
5.3. El problema de la renuncia ………………………………………………………………………….. 167
5.4. La necesidad de un control judicial efectivo ……………………………………………………. 168
6. Determinación judicial y forma de pago …………………………………………………………… 170
6.1. Formas de alegar el beneficio ……………………………………………………………………….. 170
6.2. Declaración judicial ……………………………………………………………………………………. 171
6.3. Recursos …………………………………………………………………………………………………… 172
6.4. Formas de pago …………………………………………………………………………………………. 172
7. Compensación económica y responsabilidad civil por divorcio …………………………. 177
Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………. 178
la comPensacIón económIca en la nueva leGIslacIón de matrImonIo cIvIl . 181
ramón domínGuez áGuIla
Introducción ………………………………………………………………………………………………………. 181
1. Los requisitos de la compensación económica ………………………………………………….. 183
2. El fundamento de la compensación económica …………………………………………………. 186
3. El monto de la compensación ………………………………………………………………………….. 190
4. Compensación económica y régimen patrimonial del matrimonio ……………………… 191
12 CRISTIÁN LEPIN MOLINA
Eh Editorial Hammurabi
menoscabo y comPensacIón económIca. justIfIcacIón de una vIsIón asIs
tencIal ………………………………………………………………………………………………………………. 193
josé luIs Guerrero becar
1. Una visión general del problema ……………………………………………………………………… 193
2. Naturaleza jurídica de la institución. Estado de la cuestión …………………………… 197
2.1. Naturaleza jurídica reparatoria ……………………………………………………………………… 199
2.2. Naturaleza jurídica asistencial ………………………………………………………………………. 202
2.3. Naturaleza jurídica variable ………………………………………………………………………….. 204
2.4. Naturaleza jurídica sui generis ……………………………………………………………………… 204
3. Aproximación a una visión integradora fundada en el concepto asisten
cial ………………………………………………………………………………………………………………….. 205
acerca de la naturaleza jurídIca de la comPensacIón económIca. la sI
tuacIón en cHIle y en esPaña …………………………………………………………………………. 223
carlos césPedes muñoz
davId varGas aravena
Introducción ………………………………………………………………………………………………………. 223
1. Tesis que se han esbozado …………………………………………………………………………………. 224
1.1. La compensación económica como obligación alimenticia ………………………………… 224
1.2. La compensación económica como obligación indemnizatoria y/o compensato
ria ………………………………………………………………………………………………………………. 231
2. La compensación económica como obligación legal derivada de la ruptura de la
convivencia matrimonial ………………………………………………………………………………….. 239
3. Situaciones que se solucionan con nuestra tesis ………………………………………………. 245
3.1. Renuncia de la compensación económica ………………………………………………………. 245
3.2. Aprobación del pacto de compensación económica establecido en convenio regula
dor ……………………………………………………………………………………………………………… 247
3.3. Cesión y transmisión ………………………………………………………………………………….. 249
Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………. 250
la nocIón de menoscabo en la comPensacIón económIca Por ruPtura
matrImonIal ……………………………………………………………………………………………………… 251
álvaro vIdal olIvares
Introducción ………………………………………………………………………………………………………. 251
1. El derecho a la compensación económica …………………………………………………………. 255
13
Eh Editorial Hammurabi
COMPENSACIÓN ECONÓMICA. DOCTRINAS ESENCIALES.
1.1. Las condiciones para el nacimiento del derecho a la compensación económi
ca ………………………………………………………………………………………………………………. 255
1.2. El fundamento de la compensación económica ………………………………………………. 259
2. La noción de menoscabo económico en la doctrina y jurisprudencia actua
les ……………………………………………………………………………………………………………………. 262
3. La noción de menoscabo económico en la historia de la ley …………………………….. 268
3.1. Cuestión previa. La noción de menoscabo económico en la historia del estableci
miento de la ley …………………………………………………………………………………………….. 269
3.2. De la suficiencia del acuerdo regulador y la compensación de las desventajas que la
ruptura implica para el cónyuge más débil ………………………………………………………… 270
3.3. La protección del cónyuge más débil al término del matrimonio. El camino hacia la
actual compensación económica ………………………………………………………………………. 271
3.4. Consideraciones finales sobre la historia del establecimiento de la ley …………………. 275
4. Pasado, presente y futuro ………………………………………………………………………………… 275
5. La estructura compleja de la noción de menoscabo y el objeto de la compensa
ción económica ………………………………………………………………………………………………… 276
5.1. La estructura compleja ………………………………………………………………………………… 276
5.2. El objeto de la compensación económica ……………………………………………………….. 278
6. Consecuencias que se siguen de la noción de menoscabo económico ………………… 280
Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………. 281
el carácter dIsPosItIvo de la comPensacIón económIca …………………………….. 283
carlos césPedes muñoz
Introducción ………………………………………………………………………………………………………. 283
1. Fundamentos del carácter dispositivo de la compensación económica ……………… 284
2. Manifestaciones concretas del carácter dispositivo de la compensación econó
mica …………………………………………………………………………………………………………………. 290
2.1. Imposibilidad del juez de rechazar el acuerdo de los cónyuges sobre la procedencia y
determinación de la compensación económica …………………………………………………… 290
2.2. La renuncia de la compensación económica …………………………………………………… 292
2.3. Cesión y transmisión ………………………………………………………………………………….. 296
2.4. Algunas palabras respecto de la compensación económica homologada o fijada por
el juez ………………………………………………………………………………………………………….. 297
Conclusión …………………………………………………………………………………………………………. 297
14 CRISTIÁN LEPIN MOLINA
Eh Editorial Hammurabi
la cuantía de la comPensacIón económIca …………………………………………………… 299
carlos PIzarro WIlson
Introducción ………………………………………………………………………………………………………. 299
1. La cuantía a partir de la calificación de la compensación económica ……………….. 304
1.1. La mirada hacia el futuro …………………………………………………………………………….. 305
1.2. La mirada hacia el pasado ……………………………………………………………………………. 306
2. La cuantía a partir de los criterios del artículo 62 ………………………………………….. 309
2.1. La cuantificación de la compensación económica en la doctrina ………………………… 310
2.2. Las circunstancias del artículo 61 en la jurisprudencia y su relación con la cuantía de
la compensación ……………………………………………………………………………………………. 312
2.2.1. La ausencia de fundamento en la aplicación de los criterios y su impacto en la
cuantía ………………………………………………………………………………………………….. 313
2.2.2. El esfuerzo excepcional: criterios y cálculo ……………………………………………… 314
3. Propuesta de cuantificación de la compensación económica …………………………….. 318
forma de PaGo y ProteccIón del derecHo a la comPensacIón económIca
Por dIvorcIo o nulIdad …………………………………………………………………………………… 321
álvaro vIdal olIvares
Preámbulo …………………………………………………………………………………………………………… 321
1. El derecho a la compensación económica ………………………………………………………… 326
2. La protección del derecho a compensación económica. Su forma de pago …………. 329
2.1. Forma de pago de la obligación de compensación económica en la LMC ……………. 330
2.2. La división de la compensación económica en cuotas para los efectos de su
pago ……………………………………………………………………………………………………………. 335
2.3. Lagunas de la LMC en materia de forma de pago y protección del acreedor de la
compensación económica ……………………………………………………………………………….. 340
3. Acuerdo de compensación y rol del juez de familia …………………………………………. 345
Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………. 349
comPensacIón económIca en el dIvorcIo. análIsIs de los artículos 61 y
62 de la nueva ley de matrImonIo cIvIl ………………………………………………………. 351
jorGe baraona González
1. El origen de las normas …………………………………………………………………………………… 351
2. Naturaleza y funciones de la compensación económica ……………………………………. 353
15
Eh Editorial Hammurabi
COMPENSACIÓN ECONÓMICA. DOCTRINAS ESENCIALES.
3. Análisis de la norma que la contempla: el artículo 61 de la Nueva Ley de Matri
monio Civil ………………………………………………………………………………………………………. 356
3.1. Causa que da lugar a la compensación económica …………………………………………… 356
3.2. Determinación del menoscabo y fijación de su cuantía: el artículo 62 de la
NLMC ………………………………………………………………………………………………………… 358
3.2.1. Los artículos 61 y 62 de la NLMC configuran una sola causa de compensación
económica, o se contemplan causas autónomas, en cada disposición. ……………….. 358
3.2.2. El menoscabo que da lugar a la compensación ……………………………………….. 359
3.2.3. Criterios temporales para configurar el menoscabo: ¿hacia dónde debe ponerse
la mirada? ………………………………………………………………………………………………. 360
3.2.4. Los criterios que plantea el artículo 62 ………………………………………………….. 362
3.2.5. Criterios vinculados con el cónyuge beneficiario …………………………………….. 362
4. Pacto de compensación económica ……………………………………………………………………. 363
5. Oportunidad procesal para pedir la compensación económica ………………………….. 364
ProcedencIa de la comPensacIón económIca en juIcIo de dIvorcIo Por
culPa y cese de convIvencIa Por PetIcIón unIlateral Por más de tres años 369
claudIa scHmIdt Hott
Introducción ………………………………………………………………………………………………………. 369
1. Algunas posturas jurisprudenciales que pretenden desentrañar su naturaleza
jurídica ……………………………………………………………………………………………………………. 370
2. El Derecho, un todo coherente ……………………………………………………………………… 371
3. La causa cierta del daño económico …………………………………………………………………. 372
4. El régimen de bienes en la cuestión debatida ……………………………………………………. 376
5. La sentencia en informe y su cumplimiento frente a la normativa que creara los
Tribunales de Familia ……………………………………………………………………………………….. 377
dIvorcIo Por culPa y comPensacIón económIca …………………………………………… 379
Hernán corral talcIanI
1. Un presupuesto previo: la existencia del divorcio por culpa …………………………….. 379
2. Efectos del divorcio por culpa para el cónyuge beneficiario de la compensa
ción …………………………………………………………………………………………………………………. 383
2.1. Alcance del artículo 62 inciso 2º de la Ley de Matrimonio Civil ………………………… 383
2.2. Críticas y defensa de la norma ……………………………………………………………………… 384
2.3. Notas de Derecho comparado ………………………………………………………………………. 386
2.4. Aplicación de la norma a hechos anteriores a su entrada en vigor ……………………….. 387
16 CRISTIÁN LEPIN MOLINA
Eh Editorial Hammurabi
3. Efectos del divorcio por culpa para el cónyuge deudor de la compensa
ción …………………………………………………………………………………………………………………. 388
la autonomía de la voluntad y ProteccIón del cónyuGe más débIl en la
determInacIón y formas de PaGo de la comPensacIón económIca ……………… 391
crIstIán lePIn molIna
Introducción ………………………………………………………………………………………………………. 391
1. Autonomía de la voluntad versus protección del cónyuge más débil ………………… 392
1.1. La protección del cónyuge más débil …………………………………………………………….. 392
1.2. Progresos de la autonomía privada en el Derecho de Familia ……………………………… 398
2. Determinación del derecho a compensación económica …………………………………… 400
3. Forma de pago de la compensación económica ………………………………………………….. 405
3.1. Aspectos generales. Orden de prelación …………………………………………………………. 405
3.2. Formas de pago en particular ……………………………………………………………………….. 408
3.2.1. En una sola “cuota” o cantidad única pagadera de contado ………………………. 408
3.2.2. En un número reducido de cuotas. Caso del artículo 65 de la
NLMC ………………………………………………………………………………………………….. 410
3.2.3. Entrega de bienes determinados. Dación en pago …………………………………… 412
3.2.4. Constitución de derechos reales a favor del cónyuge beneficiario ……………….. 413
3.2.5. En caso de insolvencia del deudor. Caso del artículo 66 de la
NLMC ………………………………………………………………………………………………….. 418
3.2.6. Traspaso de fondos previsionales ………………………………………………………….. 419
Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………. 421
naturaleza jurídIca de la comPensacIón económIca en la nueva ley de
matrImonIo cIvIl cHIlena ………………………………………………………………………………. 423
crIstIán lePIn molIna
Introducción ………………………………………………………………………………………………………. 423
1. Sobre la naturaleza jurídica de la compensación económica …………………………….. 424
1.1. Doctrinas positivas …………………………………………………………………………………….. 427
a. Naturaleza alimenticia ……………………………………………………………………………… 427
b. Naturaleza indemnizatoria ……………………………………………………………………….. 431
c. Naturaleza de enriquecimiento sin causa …………………………………………………….. 438
1.2. Doctrinas negativas …………………………………………………………………………………….. 439
17
Eh Editorial Hammurabi
COMPENSACIÓN ECONÓMICA. DOCTRINAS ESENCIALES.
a. Naturaleza mixta, compuesta o híbrida ………………………………………………………. 440
b. Naturaleza como institución sui generis ……………………………………………………… 441
c. Naturaleza de obligación legal …………………………………………………………………… 443
2. Reflexión sobre la naturaleza jurídica …………………………………………………………….. 443
Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………. 449
constItucIonalIdad del aPremIo PrevIsto Para los alImentos en contra
de un deudor de una o más cuotas de una comPensacIón económIca en
materIa de nulIdad de matrImonIo o dIvorcIo. comentarIo a la senten
cIa del trIbunal constItucIonal de 27 de sePtIembre de 2012, rol n°
2102 …………………………………………………………………………………………………………………… 451
Hernán corral talcIanI
1. Planteamiento del caso ……………………………………………………………………………………. 451
2. Antecedentes del contexto ……………………………………………………………………………… 454
2.1. La “prisión por deudas” en el ordenamiento jurídico chileno …………………………….. 454
2.2. La detención por deudas en la Convención Americana de Derechos Huma
nos ……………………………………………………………………………………………………………… 457
2.3. La historia del establecimiento del artículo 66 inciso 2º de la Ley de Matrimonio
Civil ……………………………………………………………………………………………………………. 459
2.4. El cuestionamiento incipiente del apremio por no pago de cuotas de compensación
económica ……………………………………………………………………………………………………. 462
3. La sentencia y la infracción al artículo 7.7 de la Convención Americana de De
rechos Humanos ………………………………………………………………………………………………. 465
3.1. La naturaleza de la compensación económica …………………………………………………. 465
3.2. Alcance de la “prohibición de prisión por deudas” …………………………………………… 469
4. La sentencia y la infracción del derecho a la libertad personal del artículo 19
N° 7 de la Constitución ……………………………………………………………………………………. 471
5. Prevención y disidencia ……………………………………………………………………………………. 472
6. Comentarios sobre la decisión y sus fundamentos ……………………………………………. 474
6.1. De carácter general …………………………………………………………………………………….. 474
6.2. Sobre el apremio y la prisión por deudas ………………………………………………………… 476
6.3. Sobre el derecho a la libertad personal …………………………………………………………… 479
6.4. Sobre la naturaleza de la compensación económica ………………………………………….. 481
7. Incidencia e impacto de la sentencia ………………………………………………………………… 483
18 CRISTIÁN LEPIN MOLINA
Eh Editorial Hammurabi
¿es Procedente el arresto Por IncumPlImIento del PaGo de comPensa
cIón económIca?
comentarIo a la sentencIa de la corte suPrema rol n° 11.410-2011 …… 485
crIstIán lePIn molIna
1. Antecedentes …………………………………………………………………………………………………… 485
1.1. Decisión de la Corte Suprema ……………………………………………………………………… 486
2. Comentario ……………………………………………………………………………………………………… 487
2.1. Sobre la naturaleza jurídica …………………………………………………………………………. 487
2.2. Las formas de pago ……………………………………………………………………………………. 491
2.3. Apremios por incumplimiento …………………………………………………………………….. 494
3. Jurisprudencia …………………………………………………………………………………………………. 496
3.1. Sentencias que rechazan recurso de amparo ……………………………………………………. 496
3.2. Sentencias que acogen el recurso de amparo ……………………………………………………. 498
Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………. 500
PaGo de la comPensacIón económIca en los juIcIos de dIvorcIo y nulI
dad con fondos de caPItalIzacIón IndIvIdual ……………………………………………… 503
joel González castIllo
Introducción ………………………………………………………………………………………………………. 503
1. Ley N° 20.255 que autoriza el pago de la compensación económica con el traspaso
de fondos desde la cuenta de capitalización individual ……………………………………. 504
2. Límites …………………………………………………………………………………………………………….. 505
3. Circular N° 1503 sobre traspaso de fondos de la cuenta de capitalización in
dividual obligatoria a modo de compensación económica en caso de divorcio o
nulidad ……………………………………………………………………………………………………………. 506
3.1. Definiciones ……………………………………………………………………………………………… 506
3.2. Análisis de la situación previsional de los cónyuges ………………………………………….. 509
3.3. Traspaso de fondos por compensación económica entre cónyuges ………………………. 509
3.4. Órdenes de compensación económica no ejecutables ……………………………………….. 510
4. Carácter subsidiario de esta modalidad de pago ……………………………………………….. 510
5. Posibilidad que los cónyuges acuerden el traspaso de fondos para pagar la com
pensación …………………………………………………………………………………………………………. 511
6. Estadísticas ……………………………………………………………………………………………………… 511
7. Tendencia ………………………………………………………………………………………………………… 512
19
Eh Editorial Hammurabi
COMPENSACIÓN ECONÓMICA. DOCTRINAS ESENCIALES.
8. Constitucionalidad del artículo 80 ………………………………………………………………… 513
9. Otras objeciones al artículo 80 ……………………………………………………………………….. 518
Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………. 519
una (re)vIsIón de la comPensacIón económIca …………………………………………. 521
crIstIán lePIn molIna
1. Sobre los efectos patrimoniales de la terminación del matrimonio y la conviven
cia civil ……………………………………………………………………………………………………………. 521
2. Aspectos generales de la compensación económica …………………………………………… 523
3. Principales temas discutidos por la doctrina y por la jurisprudencia ……………….. 525
3.1. Naturaleza jurídica …………………………………………………………………………………….. 525
3.2. Casos en que procede …………………………………………………………………………………. 529
3.3. Los requisitos de procedencia ……………………………………………………………………….. 530
3.4. En cuanto a los criterios para determinar la cuantía …………………………………………. 532
3.5. Determinación del derecho a compensación económica …………………………………… 534
3.6. Perspectiva de género y compensación económica ……………………………………………. 535
¿Puede la comPensacIón económIca ser concebIda como accIón autóno
ma? elementos Para la dIscusIón ……………………………………………………………………. 537
Pablo cornejo aGuIlera
Introducción ………………………………………………………………………………………………………. 537
1. La preclusión del derecho a demandar compensación económica ……………………… 540
2. Elementos para una nueva interpretación ………………………………………………………… 545
Reflexiones finales ……………………………………………………………………………………………… 551
Valoraciones
No hay valoraciones aún.