La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina.

Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas.

PRIMERA PARTE
LA POLÍTICA

CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS DEL DERECHO POLÍTICO

  1. El derecho político

CAPÍTULO II
LA POLÍTICA

  1. El concepto de la política
  2. Concepto etimológico
    2. Conceptos clásicos
    3. Conceptos contemporáneos
  3. La actividad política

III. El poder

  1. Generalidades
    2. Relaciones entre mando, obediencia, influencia y autoridad
    3. Relaciones entre política, moral y derecho
  2. La política en cuanto objeto de conocimiento
  3. Clases y tipos de conocimiento político
  4. Grados del conocimiento político
    2.1. La teología política
    2.2. La filosofía política
    2.3. La sociología política
    2.4. La ciencia política

CAPÍTULO III
LA POLITICIDAD HUMANA

  1. Concepciones de la sociedad
  2. La teoría organicista
    1.1. La concepción metafísica
    1.2. La teoría biológica
  3. La teoría mecanicista

CAPÍTULO IV
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS

  1. Teoría de la institución
  2. Las instituciones políticas

SEGUNDA PARTE
TEORÍA DEL ESTADO

CAPÍTULO I
EL ESTADO, SUS ORÍGENES, CONCEPTO Y JUSTIFICACIÓN

  1. Los orígenes del Estado
  2. La edad antigua
    1.1. El imperio egipcio
    1.2. La polis griega
    1.3. La civitas romana
  3. La edad media
    2.1. La temprana edad media
    2.2. La alta edad media
    2.3. La baja edad media
  4. La edad moderna
  5. El concepto de Estado
  6. Conceptos deontológicos de Estado
    2. Conceptos sociológicos de Estado
    3. Conceptos jurídicos de Estado

III. La justificación del Estado

  1. Las doctrinas teocráticas
    1.1. La doctrina del derecho divino
    1.2. La doctrina del derecho providencial
  2. La doctrina de la fuerza
  3. Las doctrinas jurídicas
    3.1. La doctrina patriarcal
    3.2. La doctrina patrimonial
    3.3. Las doctrinas contractualistas
  4. La doctrina de la institución
  5. La doctrina de la “necesidad racional” del Estado
  6. La doctrina que justifica el Estado por el derecho

CAPÍTULO II
LOS ELEMENTOS DEL ESTADO

SECCIÓN I
EL TERRITORIO

  1. Generalidades
  2. Componentes del territorio
  3. El espacio terrestre
    1.1. El suelo
    1.2. El subsuelo
    1.3. Las aguas interiores
  4. El espacio marítimo
    2.1. El mar territorial
    2.2. La zona contigua
    2.3. La zona económica exclusiva
    2.4. La plataforma continental
    2.5. La alta mar
  5. El espacio aéreo

SECCIÓN II
EL ELEMENTO HUMANO

  1. La población
    II. El pueblo
    III. La nación
    IV. La nacionalidad

SECCIÓN III
EL PODER

  1. Generalidades
  2. Fundamentación de la soberanía
  3. La soberanía nacional
    2. La soberanía popular
    3. La soberanía estatal

III. Caracterización y límites de la soberanía

SECCIÓN IV
EL ESTADO DE DERECHO

  1. Generalidades
  2. La positivación del Estado de derecho
  3. El Estado liberal de derecho
    2. El Estado social de derecho
    3. El Estado constitucional de derecho

III. Los principios del Estado de derecho

  1. La supremacía constitucional
    2. La jerarquía normativa
    3. La separación de funciones
    4. La juridicidad o imperio del derecho
    5. La legalidad de la administración
    6. El respeto de los derechos fundamentales
    7. Autoridades públicas elegidas en forma limpia, libre y competitiva
    8. Control y responsabilidad de los gobernantes

SECCIÓN V.
LOS FINES DEL ESTADO

  1. El bien común como fin del Estado
    II. Las teorías del fin múltiple del Estado
    III. La naturaleza divina del Estado
    IV. El Estado como fin en sí mismo
    V. La teoría nacional socialista
    VI. La teoría marxista del Estado
    VII. La inexistencia de finalidad del Estado

CAPÍTULO IV
LAS FUNCIONES DEL ESTADO

  1. La función constituyente
    II. La función legislativa
    III. La función ejecutiva
    IV. La función jurisdiccional
    V. La función de control

CAPÍTULO V
LAS FORMAS DE ESTADO

SECCIÓN I
EL ESTADO UNITARIO

SECCIÓN II
EL ESTADO FEDERAL

SECCIÓN III
LA UNIÓN DE ESTADOS

  1. La unión personal de Estados
    II. La unión real de Estados

SECCIÓN IV
LA CONFEDERACIÓN

TERCERA PARTE
TEORÍA DEL GOBIERNO

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

CAPÍTULO II
LAS FORMAS CLÁSICAS DE GOBIERNO

  1. Heródoto
    II. Platón
    III. Aristóteles
    IV. Polibio
    V. Cicerón
    VI. San Agustin
    VII. Santo Tomás de Aquino
    VIII. Nicolas Maquiavelo
    IX. Thomás Hobbes
    X. John Locke
    XI. Jean Rousseau
    XII. Montesquieu
    XIII. Juan Bautista Vicco
    XIV. Hegel
    XV. Marx y Engels

CAPÍTULO III
LOS REGÍMENES POLÍTICOS

  1. Las autocracias
  2. El régimen autoritario
    2. El régimen totalitarismo
  3. El régimen democrático

CAPÍTULO IV
LOS TIPOS DE GOBIERNO

  1. El tipo de gobierno parlamentario
    II. El tipo de gobierno presidencial
    III. El tipo de gobierno presidencialista
    IV. El tipo de gobierno semipresidencial
    V. El tipo de gobierno directorial
    VI. El tipo de gobierno convencional o gobierno de asamblea

CAPÍTULO V
LAS FORMAS DE GOBIERNO

  1. La monarquía
    II. La república

CUARTA PARTE
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

CAPÍTULO II
ORIGEN Y JUSTIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

  1. El origen de la Constitución

    1. La justificación de la Constitución

  2. Los procedimientos formativos de la Constitución
    2.1. Procedimientos formativos externos
    2.2. Procedimientos formativos internos

CAPÍTULO III
LA MODIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

  1. La reforma constitucional
  2. Generalidades
  3. Los límites a la reforma constitucional
    2.1. Los límites formales
    2.1.1. La rigidez constitucional
    2.1.2. El fraude constitucional y la sustitución de la Constitución
  4. La mutación constitucional

CAPÍTULO IV
LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL

  1. Conceptos generales
  2. Modelos de jurisdicción constitucional

    1. El modelo difuso
    2. El modelo concentrado

III. Los tribunales constitucionales

CAPÍTULO V
TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

SECCIÓN I
GENERALIDADES

  1. Filosofía, ideología y ciencia de los derechos fundamentales
  2. Fundamentación y concepto de los derechos fundamentales
  3. El iusnaturalismo objetivo
    2. El positivismo jurídico
    3. La filosofía analítica
    4. La perspectiva intersubjetiva

III. Características y clasificación de los derechos fundamentales

  1. Delimitación, regulación y limitación de los derechos fundamentales
  2. Delimitación, limitación y regulación de los derechos fundamentales
    2. Limitaciones a los derechos fundamentales
  3. Naturaleza jurídica y eficacia de los derechos fundamentales

CAPÍTULO VI
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

SECCIÓN I
SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN

  1. Garantías genéricas
  2. Garantías específicas
    2.1. Garantías normativas
    2.2. Garantías de control y fiscalización
    2.3. Garantías de interpretación
    2.4. Garantías institucionales
    2.5. Garantías jurisdiccionales

SECCIÓN II
SISTEMA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN

  1. Sistema General de las Naciones Unidas
  2. El Consejo de Derechos Humanos
  3. Sistema Interamericano de Protección
  4. La comisión interamericana de derechos humanos
    1.1. Aspectos generales
    1.1. Funciones de la Comisión Interamericana
  5. La Corte Interamericana de derechos humanos
    2.1. Aspectos generale
    2.1. Competencia de la Corte Interamericana
    2.1.1. Competencia no contenciosa
    2.1.2. Competencia contenciosa

QUINTA PARTE
LAS FUERZAS POLÍTICAS

CAPÍTULO I
CONCEPTOS GENERALES

CAPÍTULO II
LAS FUERZAS POLÍTICAS EN PARTICULAR

  1. Los partidos políticos
    2. Los grupos de presión
    3. La burocracia
    4. Las fuerzas armadas
    5. Las iglesias
    6. La opinión pública

SEXTA PARTE
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y LOS SISTEMAS ELECTORALES

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

CAPÍTULO II
SISTEMA ELECTORAL

  1. elementos del sistema electoral
  2. Organismos del sistema electoral
    2. Distritos y circunscripciones electorales
    3. Formación de las listas o candidaturas
    4. Método de escrutinio.
    5. Barrera o umbral de representación
    6. Justicia electoral
  3. Modelos de sistemas electorales
  4. Los sistemas mayoritarios
    2. Los sistemas proporcionales

SÉPTIMA PARTE
LAS DOCTRINAS POLÍTICAS

CAPÍTULO I
EL PENSAMIENTO POLÍTICO

  1. El pensamiento político en la edad antigüa
  2. Platón
    2. Aristóteles
  3. El pensamiento político en la edad media
  4. Tomás de Aquino

III. El pensamiento político en la edad moderna

  1. Maquiavelo

    2. Teoría política de Lutero

    3. El utilitarismo
    3.1. John Stuart Mill
    3.2. Jeremy Bentham

  2. Las teorías contractualistas
    4.1. Tomas Hobbes
    4.2. John Locke
    4.3. Jean Jacques Rousseau
    4.4. Montesquieu
    4.5. Immanuel Kant
    4.6. John Rawls
    4.7. Hegel

CAPÍTULO II
LAS DOCTRINAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS

  1. El liberalismo
  2. El socialismo
    1. El socialismo utópico
    2. El marxismo

III. El anarquismo

  1. El nacionalismo
    1. El fascismo
    2. El nazismo
  2. La doctrina social de la iglesia

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso de Derecho Político. Año 2022/ 450 Pág. Autor Gabriel Celis Danzinger”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Curso de Derecho Político. Año 2022/ 450 Pág. Autor Gabriel Celis Danzinger

$62.178

SKU 9789564002620 Categorías ,
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Qué libro buscas.? Te podemos ayudar.?