Este tomo XV corresponde al último volumen de esta extensa obra sobre Derecho Comercial del eminente profesor don Ricardo Sandoval López.

La primera parte trata los aspectos generales de las sociedades comerciales, la forma jurídica de la empresa y las reglas generales sobre las sociedades.

En la segunda parte, analiza las sociedades comerciales, en especial: sociedades colectivas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades en comandita, sociedades anónimas, sociedades anónimas de garantía recíproca, sociedades anónimas deportivas profesionales, sociedades por acciones, y finalmente los fenómenos de concentración y colaboración empresarial.

PARTE PRIMERA
ASPECTOS GENERALES DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES

CAPÍTULO I
LA SOCIEDAD COMERCIAL.
FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA

Sección I. Origen y evolución de las sociedades comerciales

  1. Época antigua
    2. Las figuras sociales en la Edad Media
    3. La época de los descubrimientos geográficos y las sociedades
    4. La evolución de las sociedades en el sistema de derecho de Common Law
    5. El desarrollo histórico de las sociedades en Estados Unidos

Sección II. Evolución de las sociedades en el derecho español y en los países de Iberoamérica

Párrafo I. Desarrollo histórico de las sociedades en España

  1. Derecho español
    7. Insuficiencia de la regulación del Código de Comercio español

Párrafo II. Historia de las sociedades en Iberoamérica

  1. Derecho argentino
    9. Derecho mexicano
    10. Derecho uruguayo
    11. Derecho chileno

CAPÍTULO II
REGLAS GENERALES SOBRE LAS SOCIEDADES

Sección I. El concepto de la sociedad o compañía

Párrafo I. Derecho objetivo nacional

  1. La noción de sociedad

Párrafo II. Noción de sociedad en derecho comparado

  1. Derecho español
    14. Derecho uruguayo
    15. Derecho mexicano

Sección II. Definiciones legales de sociedad

Párrafo I. Derecho nacional

  1. Definición legal de sociedad

Párrafo II. Definiciones de sociedad en derecho comparado

  1. Derecho español
    18. Derecho francés

Sección III. Carácter ambivalente de la sociedad

  1. El contrato y la persona moral

Sección IV. Naturaleza jurídica de la sociedad

  1. Diversas concepciones

Párrafo I. Teoría contractual clásica

  1. Enunciado y contenido

Párrafo II. Teoría del acto constitutivo de Von Gierke

  1. Desarrollo de esta concepción

Párrafo III. Teoría de la institución

  1. Autores y contenido

Párrafo IV. Teoría del contrato de organización

  1. Variante de la noción contractualista

Párrafo V. Sociedad y empresa

  1. Nociones diferentes

Sección V. Requisitos del contrato de sociedad

  1. Dualidad de presupuestos

Párrafo I. Requisitos relativos a todo contrato

  1. Enumeración
    28. El consentimiento
    29. La capacidad
    30. El objeto
    31. La causa

Párrafo II. Requisitos propios del contrato de sociedad

  1. Diversos presupuestos
    33. La estipulación de los aportes
    34. Prohibición de sociedades a título universal
    35. El capital social
    36. Diferentes clases de aportes
    37. La participación en los beneficios y pérdidas
    38. La noción de beneficios
    39. Existencia de los beneficios
    40. La repartición de los beneficios
    41. Formas en que se reparten los beneficios y las pérdidas
    42. La affectio societatis

Sección VI. La personalidad jurídica

Párrafo I. La existencia de la personalidad jurídica

  1. Dos aspectos en la noción de sociedad
    44. Reconocimiento legal de la personalidad jurídica de las sociedades

Párrafo II. Las consecuencias de la personalidad jurídica

  1. Atributos de personalidad
    46. El patrimonio de la sociedad
    47. El patrimonio social es distinto del patrimonio de los socios
    48. El patrimonio social es administrado en forma autónoma por la sociedad y no por los socios
    49. La capacidad de la sociedad
    50. El nombre de la sociedad
    51. Domicilio social
    52. La nacionalidad de las sociedades

Sección VII. Clasificación de las sociedades

Párrafo I. Sociedades civiles y comerciales

  1. Supuesto básico de la clasificación y su importancia
    55. Importancia del carácter civil o comercial de la sociedad

Párrafo II. Sociedades colectivas, anónimas, en comanditas, de responsabilidad limitada y por acciones

  1. Fundamentos de esta clasificación

Párrafo III. Sociedades nacionales y extranjeras

  1. Nacionalidad de las sociedades

Párrafo IV. Criterio moderno de clasificación de las sociedades

  1. Criterios actuales
    59. Criterio económico de clasificación
    60. Criterio de las finalidades atípicas
    61. Criterio económico-jurídico
    62. Criterio jurídico
    63. El criterio de la dimensión en la clasificación de las sociedades

Párrafo V. Ventajas y desventajas de las diferentes clases de sociedades

  1. Idea orientadora para establecer ventajas y desventajas

Sección VIII. Proceso de formación de las sociedades

  1. Diversos procedimientos de formación

SEGUNDA PARTE
LAS SOCIEDADES COMERCIALES EN ESPECIAL

CAPÍTULO I
LA SOCIEDAD COLECTIVA COMERCIAL

Sección I. Aspectos generales

  1. Introducción
    67. Ideas generales y definición
    68. Características formales

Sección II. La constitución de la sociedad colectiva comercial

  1. Carácter solemne

Párrafo I. Contenido de la escritura pública constitutiva e inscripción de su extracto

  1. Enunciaciones
    71. Menciones esenciales de la escritura social
    72. Las menciones no esenciales de la escritura social
    73. El extracto de la escritura social, su contenido e inscripción

Párrafo II. Incumplimiento de las formalidades

  1. Situación anterior a la reforma
    75. Régimen sancionatorio vigente. Nulidad absoluta y el ejercicio de la acción
    76. La nulidad de pleno derecho: causas y efectos
    77. La nulidad saneable: causas y efectos
    78. Saneamiento de vicios formales. Concepto
    79. Vicios que no requieren saneamiento
    80. Vicios de fondo
    81. Requisitos exigidos y forma de hacer el saneamiento
    82. Saneamiento de vicios anteriores a la ley de la materia
    83. Omisión del domicilio social

Sección III. El proceso de formación on line de sociedades comerciales

  1. Régimen simplificado
    85. Principales trámites del procedimiento simplificado
    86. Inscripción del formulario suscrito en el Registro de Empresas y Sociedades
    87. Publicidad
    88. Iniciación de actividades para fines tributarios
    89. Migración de un régimen a otro
    90. Apreciación crítica del régimen simplificado

Sección IV. El funcionamiento de la sociedad colectiva

  1. Ideas generales
    92. Naturaleza jurídica de la administración
    93. Administración de la sociedad colectiva
    94. El régimen legal supletorio
    95. Apreciación crítica del régimen supletorio
    96. El régimen estipulado de administración delegada
    97. Los administradores sociales
    98. Los mandatarios sociales
    99. Facultades de los administradores
    100. Visión crítica ante las facultades de administración
    101. Derechos de los socios no administradores
    102. Perjuicios manifiestos a la sociedad
    103. Carácter indelegable, intransmisible e insustituible de la administración
    104. Prohibición legal de hacerse sustituir en la administración
    105. Responsabilidad de los administradores
    106. Relaciones de la sociedad con los terceros. La razón social
    107. Características de la razón social
    108. La veracidad de la razón social
    109. El carácter esencial de la razón social
    110. La naturaleza incesible de la razón social
    111. El carácter exclusivo de la razón social
    112. El uso de la razón social
    113. Consecuencias del uso de la razón social
    114. Requisitos para que la sociedad resulte obligada
    115. Caso en que la sociedad no resulta obligada
    116. Responsabilidad de los socios respecto de las obligaciones contraídas bajo la razón social
    117. Las prohibiciones de los socios colectivos

Párrafo I. Disolución y liquidación de la sociedad colectiva

  1. Causales de disolución de la sociedad colectiva
    119. La expiración del plazo o por el evento de la condición
    120. La finalización del negocio para el cual ella fue contraída
    121. La insolvencia de la sociedad
    122. La extinción de la cosa o cosas que forman su objeto total
    123. La falta de cumplimiento del aporte
    124. La pérdida de la cosa aportada en usufructo
    125. La muerte de cualquiera de los socios
    126. La incapacidad sobreviniente o insolvencia de los socios origina la disolución de la sociedad
    127. El consentimiento mutuo de los socios
    128. La renuncia de un socio
    129. La sociedad se disuelve por motivos graves
    130. Formalidades de la disolución
    131. La liquidación de la sociedad colectiva
    132. Principios que rigen la liquidación
    133. La subsistencia de la personalidad moral
    134. Consecuencias de la subsistencia de la personalidad jurídica de la sociedad en liquidación
    135. Estatuto jurídico del liquidador. Nombramiento
    136. Facultades del liquidador
    137. Obligaciones del liquidador

CAPÍTULO II
LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Sección I. Aspectos generales

  1. Concepto
    139. Características de la sociedad de responsabilidad limitada
    140. Legislación aplicable
    141. Principales aspectos de las sociedades de responsabilidad limitada: constitución o formación
    142. Escritura pública
    143. Inscripción en extracto de la escritura en el Registro de Comercio
    144. Publicación del extracto en el Diario Oficial
    145. Incumplimiento de formalidades
    146. Actividades que no pueden ser objeto de una sociedad de responsabilidad limitada
    147. Capacidad para convenir una sociedad de responsabilidad limitada
    148. Razón social
    149. Limitación de la responsabilidad
    150. Administración de la sociedad de responsabilidad limitada
    151. Disolución y liquidación de la sociedad de responsabilidad limitada
    152. Crítica a la legislación vigente sobre sociedades de responsabilidad limitada

CAPÍTULO III
LA SOCIEDAD EN COMANDITA

Sección I. Aspectos generales

  1. Origen
    154. Clases de sociedades en comanditas
    155. Comentario de las definiciones legales
    156. Características

Sección II. La sociedad en comandita simple

  1. Definición legal
    158. Legislación aplicable
    159. Normas especiales sobre la en comandita simple

Sección III. La sociedad en comandita por acciones

  1. Origen
    161. Definición legal
    162. Capital social
    163. Constitución de esta sociedad
    164. Sanción por incumplimiento de formalidades
    165. La junta de vigilancia
    166. Comentario final

Sección IV. La asociación o cuentas en participación

  1. Definición legal
    168. Características
    169. Asociación o cuentas en participación y sociedad de hecho

Sección V. Las cooperativas

  1. Introducción
    171. Evolución de la legislación aplicable
    172. Definición legal de cooperativa
    173. Clases de cooperativas

Párrafo I. La constitución de las cooperativas

  1. Formalidades de la formación
    175. Junta General Constitutiva
    176. Los estatutos de la cooperativa
    177. Extracto de la escritura fundacional
    178. Sanción por el incumplimiento de formalidades

Párrafo II. Funcionamiento de la cooperativa

  1. Ideas generales
    180. Junta General de Socios
    181. Consejo de Administración
    182. El gerente
    183. Responsabilidad de los consejeros, gerentes y otros
    184. La Junta de Vigilancia
    185. Conclusión

CAPÍTULO IV
SOCIEDADES ANÓNIMAS

  1. Ideas generales
    187. Evolución histórica
    188. Concepto y definición legal de sociedad anónima
    189. Características
    190. Capital dividido en acciones
    191. Organización corporativa
    192. Los socios no responden de deudas sociales
    193. Es mercantil sin hacer referencia a la actividad que constituye su objeto
    194. Función económica de la sociedad anónima
    195. Clases de sociedades anónimas
    196. Función social de la sociedad anónima
    197. Función financiera de la sociedad anónima
    198. Legislación aplicable a la sociedad anónima
    199. Clasificación de las sociedades anónimas
    200. Principales diferencias entre sociedades anónimas abiertas y cerradas

Sección I. Constitución y elementos de la sociedad anónima

Párrafo I. Solemnidades

  1. Forma de constitución
    202. La escritura social
    203. Identificación de los accionistas concurrentes al otorgamiento de la escritura fundacional
    204. El nombre y domicilio de la sociedad
    205. La enunciación del o de los objetos específicos de la sociedad
    206. La duración de la sociedad, la cual puede ser indefinida, y si nada se dice, tendrá este carácter
    207. El capital de la sociedad, el número de acciones en que es dividido con indicación de sus series y preferencias si los hubiere y si las acciones tienen o no valor nominal; la forma y plazos en que los accionistas deben pagar su aporte, y la indicación y valorización de todo aporte que no consista en dinero
    208. La organización y modalidades de la administración social y de su fiscalización por los accionistas
    209. La fecha en que debe cerrarse el ejercicio y confeccionarse el balance y la época en que debe celebrarse la junta ordinaria de accionistas
    210. La forma de distribución de las utilidades
    211. La forma en que debe hacerse la liquidación
    212. La naturaleza del arbitraje a que deberán ser sometidas las diferencias que ocurran entre los accionistas en su calidad de tales, o entre estos y la sociedad o sus administradores, sea durante la vigencia de la sociedad o durante su liquidación
    213. La designación de los integrantes del directorio provisorio y, en las sociedades anónimas abiertas, de los auditores externos o de los inspectores de cuentas, en su caso, que deberán fiscalizar el primer ejercicio social
    214. Los demás pactos que acordaren los accionistas
    215. El extracto de la escritura social
    216. Contenido del extracto

Párrafo II. Sanción por incumplimiento de las formalidades

  1. Incumplimiento de las solemnidades
    218. Nulidad de pleno derecho
    219. Nulidad saneable
    220. Disconformidades esenciales
    221. Responsabilidad solidaria de los socios fundadores
    222. Vicios en reformas estatutarias
    223. Información relativa a la sociedadPárrafo III. Elementos de la sociedad anónima
  2. Nombre social
    225. Objeto social
    226. Capital social
    227. Principio de la efectividad del capital
    228. Los aportes no consistentes en dinero deben ser avaluados por peritos
    229. Se prohíbe la creación de acciones de industria y de organización
    230. Al constituirse la sociedad el capital inicial debe quedar totalmente suscrito y pagado en un plazo no superior a tres años
    231. Principio de la conservación del capital
    232. Capital mínimo
    233. Diversas clases de capital y su formación
    234. Formas de compeler al accionista a pagar su acción
    235. Invariabilidad del capital
    236. El aumento de capital
    237. Formas de realizar el aumento de capital
    238. La emisión de nuevas acciones de pago
    239. La capitalización total o parcial de la parte de utilidades que no se distribuyan como dividendos mínimos obligatorios o adicionales
    240. Capitalizando el fondo de revalorización del capital propio y los demás fondos susceptibles de ser capitalizados
    241. La disminución del capital
    242. Formas de realizar la disminución de capital
    243. Las acciones
    244. Acciones preferidas
    245. Prohibiciones o limitaciones sobre acciones preferidas o privilegiadas
    246. Diversos tipos de preferencia
    247. Transferencia de las acciones
    248. La transmisibilidad de las acciones
    249. Constitución de gravámenes y de derechos reales sobre acciones
    250. El embargo de acciones

Párrafo IV. Los derechos de los accionistas y el interés social

  1. Los derechos individuales en particular
    252. Clasificación de los derechos de los accionistas
    253. Derechos sociales, políticos o administrativos
    254. Derecho al saneamiento de la sociedad
    255. Derecho a conservar la calidad de socio
    256. Derecho a la igualdad de la acción
    257. Acciones preferidas, excepción a la igualdad de las acciones
    258. Derecho a solicitar la convocatoria de los órganos deliberantes y a exigir que se traten en ella determinados asuntos
    259. Derecho a la información
    260. Derecho a voz y voto
    261. Derecho a los dividendos
    262. Época y forma de pago de los dividendos
    263. Derecho de los accionistas a recuperar su aporte al tiempo de la liquidación
    264. Derecho a ceder su acción
    265. Derecho de retiro del accionista disidente
    266. Acuerdos que dan origen al derecho de retiro
    267. Ejercicio del derecho a retiro
    268. El interés social y los conflictos de intereses
    269. Principio mayoritario
    270. El interés social
    271. Posición de la legislación chilena sobre conflictos de intereses

Sección II. El funcionamiento de la sociedad anónima

  1. Principios
  2. El derecho objetivo sobre el funcionamiento de las sociedades anónimas

Párrafo I. Los órganos de gestión o de administración

  1. El órgano de gestión
    275. El directorio, órgano de administración propiamente tal
    276. Concepto de directorio
    277. Órgano colegiado
    278. Órgano necesario
    279. Órgano permanente
    280. Directorio integrado solo por accionistas o no
    281. Miembros del directorio periódicamente nombrados o revocados por la junta
    282. Directorio investido de la facultad de efectuar todos los actos de administración ordinaria y extraordinaria
    283. El directorio representa a la sociedad anónima ante terceros
    284. El directorio asume la responsabilidad solidaria por las infracciones legales o estatutarias
    285. Naturaleza jurídica de la relación entre la sociedad y los directores
    286. Requisitos de los miembros del directorio
    287. Inhabilidades generales
    288. Inhabilidades especiales
    289. Clases de directores
    290. Nombramiento y elección de los directores
    291. Designación hecha por el propio directorio
    292. Aceptación del nombramiento
    293. La revocación de los miembros del directorio
    294. Renovación del directorio
    295. Registro del nombramiento
    296. Las atribuciones del directorio. Principio
    297. Las deliberaciones del directorio
    298. Libro de actas del directorio
    299. Los poderes legales del directorio
    300. Representación judicial
    301. Representación extrajudicial
    302. Poderes estatutarios
    303. Facultad del directorio de delegar funciones
    304. Efectos de los actos ejecutados por el directorio
    305. Diligencia de los directores
    306. Prohibiciones de los directores
    307. Interés de un director en una operación de la sociedad
    308. Presunciones de culpabilidad de los directores
    309. Responsabilidad de los directores
    310. La dirección general de la sociedad anónima
    311. El estatuto del presidente del directorio
    312. Los poderes estatutarios del presidente del directorio
    313. Algunas facultades del presidente del directorio
    314. El o los gerentes de la sociedad anónima. Principio
    315. El estatuto del gerente. Nombramiento
    316. Remuneración del gerente
    317. Revocación del gerente
    318. Los poderes estatutarios del gerente
    319. Poderes legales del gerente. La normativa nacional en diversas disposiciones ha recogido en parte lo que se acostumbra establecer en los estatutos sociales respecto de las facultades y funciones del o de los gerentes
    320. La responsabilidad de los órganos de dirección. Principio
    321. El director independiente y el comité de directores
    322. Facultades y deberes del comité de directores
    323. Integración del comité de directores

Párrafo II. Los órganos deliberantes

  1. Introducción
    325. Las reglas generales comunes de las juntas de accionistas
    326. Aspecto original del derecho objetivo en esta materia
    327. La comunicación de los documentos sociales en la sede social
    328. Reserva de documentos
    329. Envío de los documentos sociales a los accionistas
    330. La publicación de los documentos sociales en internet y el envío a la autoridad pública fiscalizadora
    331. Accionistas que pueden participar en las juntas
    332. La convocatoria de las juntas de accionistas
    333. El aviso de citación a juntas de accionistas
    334. Autoconvocatoria y celebración de juntas
    335. Las reglas relativas al funcionamiento de las juntas generales
    336. La participación de los accionistas en las juntas
    337. Las exigencias de quórum y de mayoría
    338. Mayoría calificada de ciertos acuerdos
    339. Segunda citación a juntas
    340. El derecho a voto en las juntas de accionistas
    341. Sanción por infracción de las reglas de convocación y funcionamiento de las juntas
    342. Competencia de la junta ordinaria
    343. Competencia de la junta extraordinaria

Párrafo III. Los órganos de fiscalización o de control

  1. Introducción
    345. La fiscalización en el derecho objetivo nacional
    346. Responsabilidad de los fiscalizadores

Sección III. Procedimiento Concursal de Liquidación, de disolución y de liquidación de la sociedad anónima

Párrafo I. Procedimiento Concursal de Liquidación

  1. Ley No 20.720, de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas

Párrafo II. Disolución de la sociedad anónima

  1. Causales de disolución
    349. Vencimiento del plazo de su duración, si lo hubiere
    350. Reunión de todas las acciones en manos de una sola persona, por un período ininterrumpido que exceda de 10 días
    351. Acuerdo de junta extraordinaria de accionistas
    352. Revocación de la autorización de existencia
    353. Sentencia judicial ejecutoriada en el caso de las sociedades anónimas cerradas
    354. Las demás causales contenidas en los estatutos
    355. Formalidades de la disolución

Párrafo III. La liquidación de la sociedad anónima

  1. Idea de liquidación
    357. Quién practica la liquidación. Una vez disuelta la sociedad anónima y cumplidas las formalidades de disolución, en los casos que corresponda
    358. Facultades de los liquidadores
    359. Limitación de las facultades
    360. Delegación de facultades y remuneración de liquidadores
    361. Reunión de las juntas durante la liquidación
    362. Cambio de liquidador
    363. Formalidades de la liquidación

Sección IV. Disposiciones varias

  1. Arbitraje
    365. Registro de sociedades anónimas
    366. Carácter imperativo de normas legales

Sección V. La información en las sociedades emisoras de valores de oferta pública

  1. Ideas generales
    368. Concepto de valores y de oferta pública de valores
    369. Transparencia del mercado de valores
    370. Sanción en caso de infringir la obligación de informar
    371. Clases de información. Información esencial
    372. Información reservada
    373. Información privilegiada
    374. Razones para prohibir el uso de información privilegiada
    375. Origen de la prohibición del uso de información privilegiada
    376. Uso de información privilegiada en nuestro derecho
    377. Uso legítimo de información privilegiada
    378. Uso ilegítimo de información privilegiada
    379. Tratamiento legal del uso ilegítimo de información privilegiada
    380. Sujetos de las prohibiciones
    381. Deberes impuestos a los sujetos
    382. Fundamentos jurídicos para impedir el uso ilegítimo de información privilegiada
    383. Bienes jurídicos protegidos en el uso ilegal de información privilegiada
    384. Medidas de prevención relativas al uso ilegítimo de información privilegiada
    385. Sanciones aplicables
    386. Análisis del artículo 165 LMV
    387. Jurisprudencia administrativa sobre uso de información privilegiada
    388. Jurisprudencia judicial sobre información privilegiada
    389. Análisis de los artículos 151 y 154 del DL No 3.500
    390. Deberes adicionales
    391. Normas que facilitan la prueba
    392. Aspectos esenciales sobre la prueba del uso de información privilegiada
    393. Estudio particular de las sanciones por el uso ilegal de información privilegiada
    394. Sanciones penales
    395. Sanciones administrativas

CAPÍTULO V
SOCIEDADES ANÓNIMAS DE GARANTÍA RECÍPROCA

  1. Ideas generales
    397. Principales conceptos definidos por la Ley No 20.179
    398. Normas específicas que regulan las SAGR
    399. Estatutos de las SAGR
    400. Inversión de los recursos y fondos de las SAGR
    401. Obligaciones y derechos de los accionistas o asociados
    402. El afianzamiento de las obligaciones por la SAGR mediante la suscripción de un contrato
    403. El Certificado de Fianza
    404. Naturaleza jurídica del Certificado de Fianza
    405. Procedimiento para el cobro ejecutivo del Certificado de Fianza
    406. Incumplimiento del beneficiario de las obligaciones afianzadas por la SAGR
    407. Extinción de la obligación de pago para la SAGR
    408. Requisitos para el ejercicio del giro
    409. Medidas ante la inestabilidad financiera o insolvencia de las SAGR
    410. Disolución, fusión y división de las SAGR
    411. Procedimiento Concursal de Liquidación aplicado a una SAGR

CAPÍTULO VI
SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS PROFESIONALES

  1. Ideas generales
    413. Definición legal de SADP
    414. Formación de las SADP
    415. Contenido de los estatutos de las SADP
    416. Funcionamiento de las SADP
    417. El capital social de las SADP
    418. Concentración del capital accionario en la SADP
    419. Riesgo de insolvencia en las SADP
    420. Legislación supletoria de la SADP

CAPÍTULO VII
SOCIEDADES POR ACCIONES

  1. Origen
    422. Plan de desarrollo

Sección I. Aspectos generales de las Sociedades por Acciones

  1. Definición legal
    424. Características de las SpAs
    425. Principios que informan las SpAs
    426. El principio de fijeza o inmutabilidad
    427. Principio de efectividad o integración
    428. Principio de conservación del capital social
    429. Régimen corporativo de funcionamiento

Sección II. Constitución de la sociedad por acciones

  1. Escritura pública o instrumento privado protocolizado
    431. Duración de la SpAs
    432. Inscripción y publicación del extracto del instrumento constitutivo
    433. Modificación de los estatutos de las SpAs
    434. Sanción en el caso de omisión de formalidades
    435. Conversión de la SpA en sociedad anónima abierta

Sección III. Funcionamiento de la sociedad por acciones

  1. Régimen de administración
    437. Capital de la SpA
    438. Las acciones
    439. Dividendos de utilidades de unidades de negocios o de activos específicos
    440. Pago de acciones y derechos sociales
    441. Forma de emitir las acciones
    442. Derecho de suscripción preferente de acciones
    443. Traspaso de acciones
    444. Control de acciones por un accionista
    445. Registro de accionistas
    446. Medios de comunicación

Sección IV. Disolución y liquidación de la sociedad por acciones

  1. Causas de disolución
    448. Conclusiones

CAPÍTULO VIII
CONCENTRACIÓN Y COLABORACIÓN EMPRESARIAL

  1. Ideas generales

Sección I. Formas de concentración económica

  1. Motivos de la concentración
    451. Organización jurídica de la concentración económica
    452. Filiales y coligadas
    453. Concepto de filial
    454. Concepto de coligada
    455. Efectos de filiales y coligadas
    456. Formas convencionales de concentración
    457. Concepto de fusión
    458. Definición legal de fusión
    459. Características de la fusión
    460. Clases de fusión
    461. Fusión por creación
    462. Fusión por absorción
    463. Procedimiento de fusión
    464. Los accionistas y la fusión
    465. División o escisión de sociedades
    466. Concepto de escisión o división de sociedades
    467. Características de la escisión
    468. Etapas del proceso de escisión
    469. La protección de los acreedores en la escisión de sociedades

Sección II. Formas de colaboración empresarial

  1. Grupos de interés económico
    471. Diferencias entre el GIE y otras figuras asociativas
    472. Constitución y funcionamiento de los GIE
    473. Joint venture
    474. Joint venture en Chile
    475. Grupos empresariales en el derecho nacional

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Derecho Comercial- Tomo XV- Derecho de Sociedades, Sociedades de Personas y Sociedades de Capital. Año 2023/473 Pág. Autor Ricardo Sandoval López”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derecho Comercial- Tomo XV- Derecho de Sociedades, Sociedades de Personas y Sociedades de Capital. Año 2023/473 Pág. Autor Ricardo Sandoval López

LIBRO AGOTADO.!

$45.000

SKU 9789561026872 Categorías ,
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Qué libro buscas.? Te podemos ayudar.?