Esta segunda edición del Derecho del Transporte constituye una completa recopilación de las normas, nacionales e internacionales, que regulan al transporte, explicadas de una manera sistemática, didáctica y de fácil lectura y comprensión.
Analiza los contratos de transporte, su concepto, partes, características, documentación, efectos y responsabilidad del transportador, estructura que se emplea para tratar cada uno de los medios transportes estudiados: terrestre (por carretera o ferroviario), marítimo, aéreo y multimodal, así como ciertas materias que son comunes a todos ellos: prescripción de acciones, jurisdicción y competencia, seguros, tributación y limitación de responsabilidad, incluyendo la cuestión de si existe un Derecho del Transporte en nuestro ordenamiento jurídico.

Índice

ABREVIACIONES        31
PRÓLOGO        33
Capítulo Primero
DEL TRANSPORTE EN GENERAL
CONCEPTO DE TRANSPORTE        35
FUNCIÓN ECONÓMICA DEL TRANSPORTE        35
CLASIFICACIÓN DEL TRANSPORTE        36
Transporte acuático        36
Transporte por carretera        36
Transporte ferroviario        37
Transporte aéreo        37
Transporte a través de ductos        37
Transporte multimodal        37
FUENTES DEL DERECHO DEL TRANSPORTE        38
Derecho chileno        38
Tratados y convenciones internacionales         40
Costumbre y usos en el transporte        41
MERCANTILIDAD DEL TRANSPORTE        43
EMPRESARIO DE TRANSPORTE        44
ROL DEL ESTADO EN EL TRANSPORTE        48
GENERALIDADES ACERCA DEL CONTRATO DE TRANSPORTE, SUS PARTES, OBJETO Y NATURALEZA JURÍDICA        48
Partes y objeto        48
Naturaleza jurídica        51
NORMAS DEL CÓDIGO CIVIL SOBRE EL ARRENDAMIENTO DE TRANSPORTE        52
Obligaciones y responsabilidad  del transportador        53
Obligaciones y responsabilidad del cargador y del pasajero        55
HACIA LA UNIDAD DE LOS SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE        56
¿EXISTE UN DERECHO DEL TRANSPORTE?        58
Capítulo Segundo
TRANSPORTE TERRESTRE
PRIMERA PARTE: TRANSPORTE TERRESTRE NACIONAL        61
Contrato de transporte por tierra, lagos,  canales o ríos navegables        61
Concepto        61
Partes y objeto        61
Naturaleza jurídica        62
Normativa aplicable        63
Características        63
Bilateral y oneroso        63
Consensual        64
Típico y nominado        64
De ejecución diferida        64
Puede envolver una estipulación a favor de un tercero        65
Principal        67
Puede envolver un contrato de adhesión        67
Carta de porte o carta guía         68
Concepto        68
Naturaleza jurídica de la carta de porte y del contrato de transporte        68
Funciones de la carta de porte        72
Contenido de la carta de porte        72
Clases de carta de porte        73
La carta de porte en cuanto título de las mercancías        73
Valor probatorio        75
Efectos del contrato de transporte        75
Derechos y obligaciones del cargador        75
Derechos        75
Derecho a resciliar unilateralmente el contrato        75
Derecho a cambiar el destino y consignación de las mercaderías        76
Privilegio del cargador para el pago de sus indemnizaciones        78
Obligaciones        78
Obligación de entregar las mercaderías al porteador        78
Obligación de entregar documentos        80
Obligación de pagar el porte        81
Derechos y obligaciones del porteador        82
Derechos        82
Derecho al porte y al pago de los gastos de conservación        82
Obligaciones        84
Recibir y cargar las mercaderías        84
Efectuar la conducción        85
Observar las leyes, reglamentos y ordenanzas relativos al transporte        87
Conservar y custodiar las mercaderías        88
Entregar las mercaderías al consignatario en su lugar de destino        88
Responsabilidad del transportador por carretera        90
Fuentes de la responsabilidad        90
Eximentes de responsabilidad        91
Caso fortuito o fuerza mayor        92
Vicio propio de la mercancía        95
Culpa o dolo del cargador o de sus dependientes        96
Discrepancias entre las mercancías transportadas y la carta de porte        96
Cláusulas eximentes o limitativas de responsabilidad        98
Prueba de la responsabilidad        101
Período de responsabilidad        101
Regulación de la indemnización        101
Extinción de la responsabilidad del porteador        103
Derechos y obligaciones del consignatario        105
Derechos del consignatario        105
Obligaciones del consignatario        106
Responsabilidad del consignatario        106
Resciliación del transporte        107
Transporte ajustado con empresarios públicos        107
Respecto a los empresarios        108
Respecto al transporte propiamente tal        108
SEGUNDA PARTE: TRANSPORTE TERRESTRE INTERNACIONAL        109
Acuerdo sobre transporte internacional terrestre del 1º de enero de 1990, adoptado  por Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Peru,  Paraguay y Uruguay        109
Ámbito de aplicación y reseña acerca de su contenido        109
Empresas de transporte        110
Normas sobre circulación, transporte, conducción y trato de mercancías        110
Transporte internacional por carretera        111
El transporte internacional de mercancías por carretera        112
Ámbito de aplicación        112
Concepto de contrato de transporte internacional por carretera        113
Partes y objeto del contrato        113
Características        115
Bilateral y oneroso        115
Consensual        115
Típico y nominado        115
Dirigido        115
De ejecución diferida        115
Envuelve una estipulación a favor de un tercero        116
Principal        116
Internacional        116
Celebración y formalización del contrato        116
Forma y contenido de la carta de porte o conocimiento de transporte        117
Efectos del contrato        119
Obligaciones y derechos del remitente        119
Obligaciones        119
Obligación de suministrar información exacta y completa respecto al transporte        119
Obligación de embalaje adecuado        120
Obligación de entregar documentos y suministrar otra información        120
Derechos        121
Derecho a disponer de mercancías y otros conexos        121
Obligaciones y derechos del porteador        121
Obligaciones        121
Obligación de revisar las mercancías        121
Valor probatorio de la carta de porte        121
Obligación de custodia de los documentos de porteo        123
Obligación de comunicar dificultades        123
Obligación de pedir instrucciones        123
Derechos        123
Derecho al pago del flete y gastos del transporte        123
Derecho al pago de los gastos de ejecución de instrucciones        124
Derecho a descarga de mercancías        124
Derecho a la venta de mercancías        124
Obligaciones y derechos del destinatario        125
Obligaciones        125
Derechos        125
Derecho a disponer de las mercancías y ordenar al porteador        125
Derecho a la entrega de las mercancías        126
Derecho a rehusar la entrega de las mercancías        126
Responsabilidad del porteador por carretera        126
Período de custodia del porteador        126
Casos de responsabilidad        127
Exención de responsabilidad        128
Pluralidad de causas        129
Limitación de responsabilidad        130
Pérdida del derecho a limitar la responsabilidad        131
Presunción de buena entrega        132
Responsabilidad por terceros y dependientes        133
Caducidad del derecho a indemnización por la demora        134
Naturaleza jurídica de la responsabilidad del porteador        134
Casos de frustración o dificultades del transporte        135
Vigencia y duración de este acuerdo        136
TERCERA PARTE: TRANSPORTE DE PASAJEROS        136
Generalidades        136
Algunas normas aplicables a la empresa de transporte de pasajeros y circulación de vehículos motorizados que porten personas        136
Ley 18.696, D.O. del 31 de marzo de 1988, que autoriza la importación de vehículos que señala y establece normas sobre transporte de pasajeros        136
Ley 19.040, D.O. del 25 de enero de 1991. Establece normas para adquisicion por el fisco de vehiculos que indica y otras disposiciones relativas a la locomocion colectiva de pasajeros        138
Reglamento de los servicios nacionales de transporte público de pasajeros, d.S. 212 del M.T.T., D.O. del 21 de noviembre de 1992        138
Reglamento de los servicios especiales de transporte de pasajeros, D.S. 237 del m.T.T., D.O. Del 16 de diciembre de 1992        140
Reglamento de los servicios de transporte por calles y caminos, D.S. 163 del M.T.T., D.O. del 4 de enero de 1985        140
D.S. 211, D.O. del 28 de septiembre de 1995, reglamenta servicios de transporte público remunerado de pasajeros desde y hacia aeródromos y aeropuertos        140
D.S. 80 (M.T.T.) Reglamenta el transporte privado remunerado de pasajeros, modifica el Decreto nº 212, de 1992, reglamento de los servicios nacionales de transporte publico de pasajeros y deja sin efecto decreto que indica ministerio de transportes y telecomunicaciones; subsecretaria de transportes. D.O. del 13 septiembre de 2004        141
CUARTA PARTE: TRANSPORTE FERROVIARIO        144
Generalidades        144
Fuentes del derecho del transporte  por ferrocarril        145
D.S. Nº 1.157 de fecha 16 de septiembre de 1931. Ley general de ferrocarriles        145
D.F.L. Nº1 de 1993, Ley Orgánica de la empresa de ferrocarriles del estado, publicada en el D.O. del 3 de agosto de 1993        145
Título V del libro II del C.Com., artículos 166 al 232        146
Acuerdo sobre transporte internacional terrestre, o convenio de montevideo de 1990        147
Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre Chile y Bolivia y sus acuerdos complementarios        147
Unidad de transporte: el ferrocarril        147
Características del ferrocarril        147
Dependencia de la geografía        147
Capacidad de carga        148
Velocidad de circulación        148
Clasificación de los ferrocarriles        148
En cuanto al objeto transportado        148
Por el tipo de vía ferroviaria        148
Registro de ferrocarriles        149
Explotación y dominio jurídico de las vías ferroviarias        149
Infraestructura ferroviaria        149
Explotación ferroviaria        150
Concesión ferroviaria        150
Contrato de transporte ferroviario        152
QUINTA PARTE: TRANSPORTE INTERNACIONAL POR FERROCARRIL        152
Concepto        152
Ámbito de aplicación        153
Normativa supletoria        154
Partes y objeto        154
Documentación del transporte ferroviario internacional. La carta de porte TIF        156
Emisión de la carta de porte TIF        156
Función probatoria de la carta de porte TIF        157
Negociabilidad de la carta de porte TIF        157
Multiplicidad de cartas de porte        158
Convalidación de ejemplares de la carta de porte TIF        158
Flete o porte en el TIF        158
Disposiciones relativas a las operaciones de carga y descarga        160
Operaciones de recepción y carga de las mercancías        160
Plazo de entrega        161
Recepción de las mercancías en destino        162
Obligación del transportador ferroviario        162
Reglas referentes al pago de indemnizaciones por pérdidas totales o parciales y demora        163
Capítulo Tercero
TRANSPORTE MARÍTIMO
PRIMERA PARTE: NOCIONES DE DERECHO MARÍTIMO        165
Concepto y objeto        165
Fuentes del derecho marítimo        165
Ley y reglamento        165
Tratados y convenios internacionales        166
Costumbre en materia marítima        167
Ámbito de aplicación del libro III del Código de Comercio        168
Unidad de transporte: la nave        169
Concepto de nave        169
Clases de naves        169
Propiedad y matrícula de naves        170
Sujetos que intervienen en la navegación y en el comercio marítimo        170
Armador o naviero        170
Operador        171
Capitán        171
Los agentes        171
Contratos para el uso, explotación comercial y transporte en las naves        172
Generalidades        172
Locación        172
Fletamentos        172
Transporte marítimo        172
SEGUNDA PARTE: FLETAMENTOS DE NAVES        173
Concepto        173
Carácter de la normativa        174
Perfeccionamiento y prueba del contrato        174
Características del contrato de fletamento        174
Bilaterales        174
Onerosos        175
Conmutativos        175
Principales        175
¿Son contratos consensuales?        175
De ejecución diferida o de tracto sucesivo        176
Contratos de libre discusión        176
Contratos estandarizados        176
Ley aplicable        176
Subfletamentos        176
Gestión náutica y gestión comercial        177
Fletamento a casco desnudo        178
Concepto        178
Naturaleza jurídica        178
Subfletamento y cesión de contrato        179
Efectos del contrato de fletamento a casco desnudo        180
Efectos al contratar        180
Obligaciones del fletante        180
Entregar la nave al fletador        180
Traspasar la tenencia, control y explotación al fletador        180
Obligaciones del fletador        181
Recibir la nave en el lugar y tiempo previstos        181
Efectos durante la vigencia del contrato        181
Obligaciones del fletante        181
Responder por las reparaciones y los reemplazos derivados de vicios ocultos        181
Obligaciones del fletador        181
Mantener la nave en condiciones de navegabilidad        181
Asumir los gastos del mantenimiento de la nave        182
Pagar el flete        182
Usar la nave adecuadamente        183
Responder al fletante de las relamaciones de los terceros a consecuencia de la explotación de la nave        183
Efectos al término del contrato        184
Obligaciones del fletante        184
Recibir la nave en el lugar y tiempo estipulados        184
Obligaciones del fletador        184
Restituir la nave en el lugar y tiempo estipulados        184
Restituir la nave en el mismo estado en que la recibió        184
Garantizar al fletante la liberación de todo crédito privilegiado derivado de su explotación        185
Fletamento por tiempo        185
Concepto        185
Menciones de la póliza        186
Efectos del contrato de fletamento por tiempo        187
Efectos al contratar        187
Obligaciones del fletante        187
Poner la nave a disposición del fletador        187
Obligaciones del fletador        187
Efectos durante la vigencia del contrato        187
Obligaciones del fletante        187
Mantener la navegabilidad y aptitud de la nave        187
Pagar los gastos de la gestión náutica        187
Cumplir con los viajes que ordene el fletador        188
Obligaciones del fletador        188
Pagar el flete        188
Pagar los gastos relacionados o inherentes a la gestión comercial de la nave        189
Responsabilidad del fletante y del fletador        189
Efectos al término del contrato        191
Obligaciones del fletante        191
Obligaciones del fletador        191
Restituir la nave        191
Responder por las obligaciones y créditos privilegiados que graven la nave        192
Término del fletamento por tiempo        192
Fletamento por viaje         193
Concepto        193
Menciones de la póliza        194
Efectos del fletamento por viaje        195
Efectos al inicio del contrato        195
Obligaciones del fletante        195
Presentar la nave en el lugar y fecha convenidos        195
Avisar al fletador que la nave está lista para cargar        196
Obligaciones del fletador        197
Invitación a puerto seguro        197
Presentar la carga        197
Embarcar oportunamente        197
Estadía        198
Sobrestadía         198
Premio por pronto despacho        200
Pagar el flete        201
Efectos durante el viaje        202
Obligaciones del fletante        202
Mantener la navegabilidad de la nave        202
Efectuar los viajes        202
Cuidar las mercancías        202
Prohibición de desvío        203
Obligaciones del fletador         203
Efectos al término del viaje        203
Obligaciones del fletante        203
Dar aviso de alistamiento        203
Dirigirse al muelle        204
Permitir la descarga        204
Responder al fletador por los daños a las mercancías        204
Obligaciones del fletador al término del viaje        205
Descargar las mercancías oportunamente y a su costo        205
Indemnizar al fletante los perjuicios que la mercancía le irrogue a la nave        205
Término y suspensión del fletamento por viaje        205
Término del fletamento por viaje        205
Terminación normal        205
Terminación anormal        205
Antes del embarque        205
Resolución por no presentación de la nave        205
Resolución sin expresión de causa        206
Resolución por malas condiciones de navegabilidad de la nave        206
Después del embarque        206
Resolución por embarque parcial        206
Resolución por caso fortuito o fuerza mayor o prohibición de comercio        207
Suspensión del fletamento        207
Antes del zarpe        207
Después del zarpe        207
TERCERA PARTE: CONTRATO DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR MAR O CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO        208
Explicación histórica        208
Ley Harter. The Harter act        210
Reglas de La Haya, convención de Bruselas y protocolo de Visby        211
El sistema de las reglas de La Haya        212
Protocolo de Bruselas de 1968 o Protocolo de Visby        216
Reglas de Hamburgo        218
¿Haya, Haya-Visby o Hamburgo?        221
Reglas de Rotterdam        225
Contrato de transporte marítimo en el Libro III del Código de Comercio Chileno        226
Concepto        226
Partes y objeto del contrato        227
Características del contrato de transporte        229
Bilateral        229
Oneroso        229
Consensual        230
Contrato generalmente de adhesión        231
Dirigido e imperativo        232
Contrato de ejecución diferida        234
Contrato generalmente internacional        234
Unidad temporal de la responsabilidad del transportador        236
Subsidiario        237
Genera una obligación de resultado        237
Documentación del contrato de transporte marítimo. El conocimiento de embarque o bill of lading        237
Concepto        237
Funciones        238
Recibo de las mercancías por el porteador        238
Prueba la existencia del contrato de transporte        238
Título de la mercancía        239
Prueba el embarque o la carga de las mercancias        240
Conocimiento de embarque como una estipulación a favor de un tercero        241
Clases de conocimientos de embarque        242
En cuanto a su comerciabilidad        242
Según el momento que se emite        243
Algunos tipos de conocimientos de embarque        243
Otros documentos complementarios al conocimiento de embarque        245
Menciones del conocimiento de embarque        246
Formas del bill of lading o conocimiento de embarque        248
Valor probatorio del conocimiento de embarque o bill of lading        248
Entre las partes        249
Respecto de terceros        249
Las reservas al valor probatorio del conocimiento de embarque        250
Conocimiento de embarque y fletamento        253
Efectos del contrato de transporte marítimo        254
Obligaciones del transportador        254
Responsabilidad del transportador marítimo        255
Transporte marítimo y por otro medio        259
Casos en que el transportador es responsable        259
Elementos de la responsabilidad del transportador        260
Retraso en la entrega de las mercancías        268
Pérdida de las mercancías        269
Daño a las mercancías        269
Naturaleza de los perjuicios indemnizables        269
Naturaleza jurídica de la responsabilidad del transportador marítimo        274
Incendio        275
Transporte de animales vivos        276
Auxilios en el mar        277
Límites de la responsabilidad del transportador        277
Por pérdida y daño a la mercancía        277
Por retraso en la entrega de las mercancías        278
Excepciones a los límites de responsabilidad        279
Acciones u omisiones realizadas con intención        279
Acciones u omisiones realizadas temerariamente, y en circunstancias que pueda presumirse que tuvieron conocimiento de que probablemente sobrevendría la pérdida, daño o retraso        280
Responsabilidad del transportador contratante y del transportador efectivo        285
Otras normas respecto a los transportadores efectivos        286
Transporte con facultad de transbordar        287
Carga sobre cubierta        288
Obligaciones del cargador        290
Pagar el flete        290
Indicar y advertir la peligrosidad de las mercancías que carga        293
Declarar en forma veraz los datos de la mercancía que propone cargar        295
Responsabilidad del cargador        298
Obligaciones del consignatario        299
Recibir las mercancías        299
Realizar los avisos de pérdida, daño o retraso        299
Pagar el flete        300
CUARTA PARTE: CONTRATO DE PASAJE        300
Concepto        301
Ámbito de aplicación        301
Características del pasaje        301
Bilateral        301
Oneroso        301
Consensual        302
Dirigido        302
De ejecución diferida        303
Partes y objeto del contrato        303
Transportador        303
Transportador efectivo        303
Pasajero        303
Objeto del contrato        304
Período del contrato        304
Boleto o billete de pasaje        305
Enunciaciones del boleto        305
Frustración o cancelación del contrato        306
Por el transportador        306
Por el pasajero        306
Efectos del contrato de pasaje. Obligaciones del pasajero y del transportador        306
Obligaciones del pasajero        306
Pagar el pasaje        306
Embarcarse oportunamente        306
Obligaciones del transportador        307
Zarpar oportunamente        307
Alimentar al pasajero        307
Transportar y conducir a destino al pasajero en el lapso convenido        307
Ejercer una diligencia razonable para colocar y mantener la navegabilidad de la nave    307
Cuidar al pasajero y sus equipajes        308
Prestarle al pasajero los servicios de transporte o transbordo que fueran necesarios    308
Interrupción del viaje        308
Interrupción temporal        308
Interrupción definitiva        308
Interrupción fortuita        309
Retraso en el embarque del pasajero o en el zarpe de la nave        309
Retraso en el embarque del pasajero         309
Retraso en el zarpe o en el arribo de la nave        310
Responsabilidad del transportador en el pasaje        310
Exenciones y limitación de responsabilidad        313
Exenciones de la responsabilidad        313
Falta de causalidad        313
Caso fortuito o fuerza mayor        314
Debida diligencia        314
Objetos valiosos        314
Culpa de la víctima        314
Conflictos laborales        314
Limitación de responsabilidad        314
Pérdida del derecho a limitar la responsabilidad        316
Presunción de buena entrega        317
Responsabilidad del transportador efectivo        318
Tribunales competentes        318
QUINTA PARTE: CONTRATO DE REMOLQUE        318
Generalidades        318
Definición        319
Elementos del remolque        319
Clases de remolque        320
Remolque-transporte        320
Concepto        320
Elementos del remolque-transporte        320
Remolque-maniobra        321
Concepto        321
Período del remolque-maniobra        321
Reglas generales aplicables a ambos remolques        321
Navegabilidad de la nave remolcadora        321
Responsabilidad respecto de terceros        321
Obligación de evitar peligros        322
Remuneración por servicios de asistencia        322
Obligaciones de la nave remolcadora        323
Obligaciones de la nave remolcada        324
Cláusulas exonerativas o limitativas de responsabilidad de la nave remolcadora        324
Capítulo Cuarto
TRANSPORTE AÉREO
PRIMERA PARTE: NOCIONES DE DERECHO AÉREO        325
Concepto y objeto        325
Fuentes del derecho aeronáutico y del transporte aéreo        325
Fuentes legales        325
Código aeronáutico        326
Ley nº16.752, Establece la organización y atribuciones de la dirección general de aeronáutica civil (D.G.A.C.), D.O. del 17 de febrero de 1968        326
D.L. Nº 2.564, Establece normas sobre aviación civil comercial, d.O. del 22 de junio de 1979        327
Título V del Libro II del Código de Comercio        327
Código Civil        327
Convenios internacionales        327
Convenio de Aviación Civil Internacional, Chicago, 1944, publicado en el D.O. del 6 de diciembre de 1957        327
Convenio para la unificación de ciertas reglas relativas al transporte aéreo internacional, Montreal, 1999        328
Convenio para la unificación de ciertas reglas relativas al transporte aéreo internacional, Varsovia, 1929 y su protocolo modificatorio de La Haya de 1955, publicado en el D.O. del 13 de agosto de 1979        328
Convenio de Guadalajara de 1961        329
Protocolo de Guatemala de 1971         329
Protocolos modificatorios de Montreal 1, 2 y 3 de 1975         330
Protocolo n°4 de carga, Montreal 1999        331
Convenios bilaterales        332
Reglamentos        332
La costumbre internacional        333
Principios generales del derecho        333
Título preliminar del Código Aeronáutico        334
Unidad de transporte: la aeronave        338
Concepto de aeronave        338
Clasificación de las aeronaves        339
Naturaleza jurídica de la aeronave        340
Propiedad y matrícula de aeronaves        340
Reconocimiento internacional del derecho de propiedad sobre aeronaves         343
Tráfico aéreo y aeronautica comercial        343
De la aeronáutica comercial        345
Sujetos de la navegación aerea        346
El explotador        346
El comandante de la aeronave        347
El personal aeronáutico        348
SEGUNDA PARTE: CONTRATOS DE UTILIZACIÓN DE AERONAVES        349
Arrendamiento de aeronaves        349
Concepto        349
Partes y objeto        349
Naturaleza jurídica del arrendamiento de aeronaves        350
Tipos de arrendamiento de aeronaves        351
Características del arrendamiento de aeronaves        351
Contrato solemne        351
Bilateral y oneroso        351
Típico        352
De ejecución diferida o de tracto sucesivo        352
Transfiere la calidad de explotador        352
Efectos del arrendamiento de aeronaves        352
Obligaciones del arrendador         352
Obligaciones del arrendatario        354
Prohibición de subarrendar        355
Designación de la tripulación        355
TERCERA PARTE: FLETAMENTO DE AERONAVES        356
Concepto        356
Partes y objeto        356
Normativa aplicable        357
Tipos de fletamento aéreo        357
Características del fletamento de aeronavesconsensual        358
Bilateral y oneroso        358
Típico        358
De ejecución diferida o de tracto sucesivo        358
No transfiere la calidad de explotador        358
Efectos del fletamento de aeronaves        359
Obligaciones del fletante        359
Obligaciones del fletador        360
Responsabilidad de las partes        362
Contrato de intercambio de aeronaves        362
Concepto        362
Características del intercambio de aeronaves        362
Solemne        362
Bilateral        363
Oneroso        363
Conmutativo        363
Típico y nominado        363
Contrato complejo        364
Efectos del intercambio de aeronaves        364
Efectos relativos a la cesión de la calidad de explotador        364
CUARTA PARTE: CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO        364
Concepto        364
Partes y objeto del contrato        365
Normativa aplicable        366
Características del contrato de transporte aéreo        368
Consensual        368
Bilateral y oneroso        369
Genera una obligación de resultado        369
Típico y nominado        369
De ejecución diferida        370
Puede envolver una estipulación en favor de tercero        370
Principal        372
Generalmente es un contrato de adhesión        372
Dirigido        374
Documentación del transporte aéreo. Bllete de pasaje, talón de equipaje y carta de porte aéreo        374
Billete de pasaje        374
Menciones del billete de pasaje        375
Naturaleza jurídica del billete de pasaje        376
El billete de pasaje en el reglamento        376
El talón de equipaje        377
Menciones del talón de equipaje        378
Naturaleza jurídica del talón de equipaje        379
Funciones del talón de equipaje        380
Falta, irregularidad o pérdida del talón de equipaje        380
La carta de porte aereo o air waybill        381
Concepto        381
Naturaleza jurídica de la carta de porte aéreo        381
Funciones de la carta de porte aereo        382
Menciones de la carta de porte aéreo        384
Sanción por omisión de la carta de porte aéreo o de alguna de sus menciones        385
La carta de porte aéreo como título representativo de las mercancías        386
Emisión de la carta de porte aéreo        387
Responsabilidad del cargador en la emision de la carta de porte        388
Transporte de mercancías peligrosas        389
Cartas de porte aéreo madre e hijas        390
Efectos del contrato de transporte aéreo        391
Efectos del contrato de pasaje aéreo        391
Derechos y obligaciones del transportador        391
Obligaciones del transportador aéreo        391
Obligación de transportar en la fecha, horario y demás condiciones estipuladas        391
Obligación de conducir pasajeros de un lugar a otro        391
Obligación de expedir y entregar al pasajero el billete de pasaje        392
Obligación de informar a los pasajeros sus derechos        393
Obligación de embarcar a los pasajeros que exhiben el respectivo billete        393
Obligación de recibir el equipaje en tiempo y lugar pactados, embarcarlo a bordo de la aeronave y efectuar su posterior conducción        398
Obligación de entregar al pasajero un talón de equipaje        400
Obligación de proporcionar mantenimimento y hospedaje por interrupción o suspensión del viaje ya iniciado por causa imputable al porteador        400
Obligación de entregar y restituir el equipaje en destino        401
Derechos del trasportador aéreo        401
Derecho a exigir el pago del precio del pasaje        401
Privilegio del transportador        402
Derecho a dejar sin efecto el transporte        403
Derecho de condicionar la admisión del pasajero        403
Derecho a inspeccionar el equipaje        404
Derecho a percibir los valores por exceso de equipaje        405
Derechos y obligaciones del pasajero        405
Obligaciones del pasajero        405
Obligación de pagar el precio del pasaje        405
Conservar el boleto y talón de equipaje        405
Permitir la inspección del equipaje        405
Entregar el equipaje registrado por la autoridad al transportador        406
Pagar el precio por exceso de equipaje        406
Carga de presentarse en el aeropuerto o aeródromo en el día y hora establecidos en el contrato        406
Obligación de obedecer las órdenes del comandante de la aeronave        406
Obligación de estar provisto de los documentos de entrada y salida, y demás que exijan las autoridades de los países de destino o interesados        406
Carga de efectuar las protestas        406
Derecho a ser conducido entre el lugar de partida y de destino en los términos convenidos        408
Derecho a exigir del transportador la entrega del respectivo billete y talón de equipaje        408
Derecho a desistirse del viaje        408
Derecho a reembolso, indemnización y otras prestaciones en caso de no ser embarcado, por sobreventa de pasajes        408
Derecho a indemnización frente a la inejecución total o parcial del contrato        408
Derecho a embarcar equipaje        408
Derecho a llevar consigo el equipaje de mano        408
Derecho a reclamar en destino la entrega del equipaje        408
Efectos del contrato de transporte aéreo de mercancías        408
Derechos y obligaciones del transportador        408
Obligaciones del transportador        408
Obligación de efectuar el transporte en la fecha, horario y demás condiciones estipuladas        409
Obligación de conducir las mercancías de un lugar a otro        409
Obligación de proveer una aeronave en perfecto estado de mantenimiento y con su tripulación reglamentaria, en el tiempo y lugar convenidos        411
Obligación de recibir las mercancías a transportar en el tiempo y lugar convenidos        411
Obligación de cargar las mercancías convenientemente        412
Obligación de custodia sobre las mercancías        412
Obligación de avisar la llegada de las mercancías a destino        413
Obligación de entregar las mercancías en destino        413
Derechos del transportador        414
Derecho a percibir el precio del transporte, porte o flete aéreo        414
Derecho a rehusar, condicionar o dejar sin efecto el transporte        415
Derecho a reconocer o inspeccionar las mercaderías y verificar las declaraciones contenidas en la carta de porte aéreo        416
Derecho a reembolso de los gastos incurridos con motivo del transporte        417
Privilegio sobre las mercancías porteadas        417
Derechos y obligaciones del cargador        417
Obligaciones del cargador        417
Obligación de pagar el porte o flete aéreo        417
Obligación de entregar las mercancías al transportador, bien acondicionadas y en tiempo y lugar convenidos        417
Obligación de suministrar al porteador los documentos necesarios para el libre tránsito o pasaje de la carga, como también las informaciones que faciliten el transporte        418
Obligación de someterse a la inspección y reconocimiento que el transportador hace de las mercancías y su conformidad con lo indicado en la carta de porte aéreo        419
Obligación de emitir la carta de porte aéreo        419
Obligación de declarar con precisión las indicaciones relativas a la mercancía señalada en la carta de porte y obligación de declarar mercancía peligrosa        420
Obligación de indemnizar perjuicios causados al transportador y de pagar los gastos incurridos con ocasión del transporte        421
Derechos del cargador o expedidor        422
Derecho de exigir la realización del transporte en tiempo, forma y plazo pactado        422
Derecho a disponer de la mercancía        422
Privilegio del cargador        424
Derecho a dejar sin efecto el contrato        425
Derechos y obligaciones del consignatario        425
Obligaciones del consignatario        425
Obligación de presentar el ejemplar de la carta de porte aéreo al momento de recibir la mercancía        426
Obligación de recibir la mercancía y otorgar recibo de ella        427
Pagar el precio del transporte cuando sea de su cargo        427
Carga de efectuar las protestas        428
Indemnizar al transportador de los perjuicios causados por él o sus dependientes        429
Derechos del consignatario        429
Derecho a obtener la entrega de las mercaderías en el punto de destino, previo aviso de arribo dado por el transportador        429
Derecho a solicitar la entrega de la carta de porte        430
Derecho a rehusar la carta de porte aéreo y/o mercancías consignadas        430
Derechos del consignatario en el sistema Varsovia-Montreal        430
Derecho para exigir al transportador la remisión de la carta de porte al momento de su arribo. Artículo 13 nº1        431
Derecho a la entrega de las mercancías contra el pago del importe del crédito y el cumplimiento previo de las condiciones del transporte. Artículo 13 nº1        431
Derecho a exigir el aviso del arribo del transportista        431
Derecho a formular protestas en contra del transportador        431
Transportes sucesivos        432
Transportes combinados        435
Responsabilidad del transportador aéreo        438
Período de responsabilidad del transportador aéreo        438
Período de responsabilidad en el transporte de pasajeros        438
Período de responsabilidad en el transporte de equipajes y mercancías        439
Naturaleza jurídica de la responsabilidad del transportador aéreo        441
Casos de responsabilidad del transportador aéreo        446
Responsabilidad por muerte o lesiones en el transporte de pasajeros        446
Presupuestos de la responsabilidad del transportador aéreo en el transporte de pasajeros        447
Existencia de un accidente        447
Existencia de un daño indemnizable        451
Relación de causalidad        452
Responsabilidad por retraso en el transporte de pasajeros        453
Responsabilidad por la pérdida o daño a los equipajes y mercancías, y por el retardo en su entrega        454
Eximentes de responsabilidad del transportador aéreo        455
Eximentes de responsabilidad del código aeronáutico        456
Eximentes de responsabilidad en el transporte de pasajeros        456
El estado de salud del pasajero        456
Hecho de la víctima        457
Delito del que no es autor un tripulante o dependiente del transportador o explotador        457
Eximentes de responsabilidad en el transporte de equipajes y mercancías        457
Vicio propio de las mercancías        459
Eximente de embalaje defectuoso de la mercadería realizado por quien no sea el transportador o su dependiente        459
Eximente del acto de autoridad        460
Eximente de debida diligencia en caso del retraso o retardo        460
Eximentes de responsabilidad del convenio de varsovia, Varsovia-La Haya y Varsovia-Montreal        460
Debida diligencia y fuerza mayor        462
Culpa aeronáutica         465
Hecho de la víctima        466
Estipulaciones eximentes de responsabilidad        467
Limitación de responsabilidad del transportador aéreo        467
Limitación de responsabilidad en el transporte de pasajeros        469
Sistema del código aeronáutico        469
Sistema de la convención de Varsovia-Montreal        470
Convenio de Varsovia de 1929        470
Protocolo de La Haya 1955        470
Protocolos adicionales de Montreal nº1 y 2 de 1975        470
Limitación de responsabilidad en el transporte de equipajes y mercancías        472
Sistema del Código Aeronáutico        472
Sistema de la convención de Varsovia de 1929        472
Sistema Varsovia-La Haya de 1955        473
Protocolos adicionales nº1 y 2 de Montreal 1975        473
Carácter imperativo de las normas sobre limitación de responsabilidad        474
Limitación de responsabilidad de los dependientes        475
Excepciones al derecho a limitar la responsabilidad        476
Renuncia del transportador        476
Pacto de valor declarado o declaración especial de valor        477
Omisión del billete, talón de equipaje, carta de porte aéreo o de alguna de sus menciones        477
Dolo, culpa, intención de causar daño o temeridad        478
Dolo        479
Culpa         484
Ámbito de aplicación de la situación de pérdida de derecho a limitar responsabilidad por el transportador aéreo del artículo 22.5 de Varsovia-Montreal.        495
Transportador contratante y transportador efectivo        496
Responsabilidad en el transporte gratuito        499
Las protestas        499
Inspección conjunta        501
Destrucción y pérdida de equipajes y mercancías        502
Dolo o fraude del transportador aéreo        503
Reconocimiento del hecho dañoso        503
Muerte y lesiones de los pasajeros        504
Capítulo Quinto
TRANSPORTE MULTIMODAL
Generalidades        505
Transporte multimodal y otros modos de transporte        505
Fuentes legales del transporte multimodal        506
Convenio de las Naciones Unidas sobre transporte multimodal internacional de mercancías de Ginebra, 1980        506
Libro III del Código de Comercio        507
Decisión n°331 del Acuerdo de Cartagena        507
Ámbito de aplicación de las normas sobre transporte multimodal        509
En el Convenio de Ginebra de 1980        509
En el libro III del C.Com.        509
En la Decisión 331 del Acuerdo de Cartagena        513
Sujetos del Contrato del Transporte Multimodal        514
Operador de Transporte Multimodal (OTM)         514
Expedidor        514
Consignatario        515
Objeto del Contrato de Transporte Multimodal        515
Función probatoria del Documento de Transporte Multimodal        516
Emisión del Documento de Transporte Multimodal        517
Menciones del Documento de Transporte Multimodal        518
Reservas del Documento de Transporte Multimodal        519
Valor probatorio del Documento de Transporte Multimodal Internacional        520
Garantías relativas a las menciones del Documento de Transporte Multimodal        521
Otros documentos        522
Responsabilidad del operador de transporte multimodal        522
Normativa aplicable        522
Naturaleza jurídica de la responsabilidad del OTM        524
Sistema de responsabilidad del TM        525
Responsabilidad del otm por el hecho de sus dependientes        526
Causas concurrentes de responsabilidad        526
Responsabilidad de los transportadores efectivos        527
Limitación de responsabilidad        528
Límites de responsabilidad en el convenio        528
Límites por pérdida o daño de la mercancía        528
Límite por retraso        529
Límite por responsabilidad acumulada        529
Límites de responsabilidad de la Decisión 331        529
Facultad de las partes de fijar límites superiores        530
Pérdida del derecho a limitar responsabilidad        531
Responsabilidad extracontractual del OTM y de sus dependientes        531
Reclamaciones y avisos        532
Eximentes de responsabilidad del OTM        533
La debida diligencia        533
Eximentes especiales del artículo 11 de la decisión        534
Responsabilidad del expedidor        534
Capítulo Sexto
INSTITUCIONES COMUNES AL TRANSPORTE
PRIMERA PARTE: PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES        537
En el transporte        537
Prescripción de las acciones derivadas del transporte terrestre        538
Prescripción de las acciones derivadas del transporte internacional por carretera        538
Prescripción de las acciones derivadas del transporte ferroviario        538
Prescripción de las acciones derivadas del transporte marítimo        539
Prescripción de las acciones derivadas del transporte aéreo        541
Prescripción de las acciones derivadas del transporte multimodal        542
SEGUNDA PARTE: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA         543
En el transporte        543
Transporte terrestre nacional        543
Transporte terrestre internacional        543
Transporte marítimo        544
Transporte aéreo        547
Transporte multimodal        548
TERCERA PARTE: SEGUROS EN EL TRANSPORTE        550
Panorama de los seguros involucrados en el transporte        550
Definición del seguro de transporte        551
Tipos de seguros de transporte        552
Normativa aplicable        552
Seguros de transporte terrestre de mercancías        553
Materia asegurada        553
Riesgos cubiertos        554
Cláusula de tránsito        555
Exclusiones        558
Seguros de transporte marítimo de mercancías        559
Póliza de transporte marítimo para carga a        560
Materia asegurada        560
Riesgos cubiertos        561
Exclusiones        561
Cláusula de Tránsito        562
Póliza de transporte marítimo para carga b        564
Riesgos cubiertos        564
Póliza de transporte marítimo para carga c        565
Riesgos cubiertos        565
Seguros de transporte aéreo de mercancías        566
Póliza de transporte aéreo todo riesgo        566
Duración del riesgo. Cláusula de tránsito        566
Exclusiones        568
Póliza de transporte aéreo riesgo restringido        569
Seguros de responsabilidad civil del transportador        569
Materia asegurada        569
Póliza de responsabilidad civil del transportador terrestre        570
Riesgos cubiertos        570
Delimitación espacial del riesgo        571
Delimitación temporal del riesgo        571
Exclusiones        571
Condiciones de transporte        573
Póliza de reembolso        574
Coberturas de responsabilidad civil del transportador marítimo        574
Pólizas de responsabilidad civil del transportador aéreo        576
Riesgos cubiertos        576
Exclusiones        576
Seguros y transporte multimodal        578
CUARTA PARTE: TRIBUTACIÓN EN EL TRANSPORTE        580
Presentación        580
Tributación de las empresas de transporte en la Ley de Impuesto a la Renta        580
En primera categoría        580
Regla general de tributación de las empresas de transporte en primera categoría: renta efectiva        581
Tributación de las empresas de transporte en primera categoría en el sistema de renta presunta        586
¿Quiénes pueden acogerse a este régimen especial?         587
Hechos no constitutivos de renta en el transporte        590
Tributación de las empresas de transporte en la Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios        590
El hecho gravado: prestación de servicios de transporte        590
Tasa del impuesto        591
El I.V.A. en el transporte        591
Exenciones de I.V.A. en el transporte        591
Situación especial del crédito en el I.V.A. en relación con las empresas de transporte        592
Otros tributos específicos que afectan la actividad del transporte        593
Permiso de circulación de vehículos motorizados        593
Peaje        595
Ley 19.764, Reintegro parcial de los peajes pagados en vías concesionadas e impuesto al diésel        595
Reintegro de impuesto al diésel        596
Tributos específicos en el tráfico marítimo        597
Tributos específicos en la aeronavegación        598
Exenciones        599
QUINTA PARTE: LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE        600
Debate acerca de los fundamentos de la limitación de responsabilidad        601
Antiguas formas asociativas de la gestión armatorial        602
Imposibilidad de controlar los actos del capitán, comandante y de la tripulación        603
Falta de libertad para elegir al capitán, comandante y la tripulación        604
Envergadura económica de los capitales invertidos        605
La división patrimonial        606
La limitación facilita asegurar la responsabilidad que se limita        606
La mayoría de los acreedores marítimos son también navieros        607
En el Derecho Aéreo el beneficio de la limitación es una contrapartida al sistema de responsabilidad objetiva        607
Evita la proliferación de litigios        608
La limitación de responsabilidad marítima no es necesaria        608
La limitación de responsabilidad es una cuestión de política económica y legislativa        609
El derecho a limitar la responsabilidad con fuente en la convención        610
In/constitucionalidad de los límites de responsabilidad        614
Reflexión a modo de conclusión        616
BIBLIOGRAFÍA        619
AUTORES        625

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Derecho del Transporte. Año Diciembre 2023/ 628 Pág. Autor Claudio Barroilhet Acevedo y Alejandro Díaz Díaz”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derecho del Transporte. Año Diciembre 2023/ 628 Pág. Autor Claudio Barroilhet Acevedo y Alejandro Díaz Díaz

$54.990

SKU 9788411692205 Categoría