Esta segunda edición es el resultado inmediato de años de trabajo que, desde los inicios de su formación profesional, su autor ha dedicado a esta rama del Derecho y que se ha visto beneficiada por su actual ejercicio profesional independiente: a saber, una valiosa libertad intelectual para escribir sobre estas materias que ha navegado ya desde sus anteriores posiciones profesionales.
Sobre la misma estructura de capítulos de la primera edición, ahora se extiende en temas y profundiza en las materias hasta sumergirse en la cantidad de páginas que hoy presenta a la comunidad marítima y jurídica.
Su autor, quien porta a su haber decenas de libros y publicaciones en Derecho Marítimo, no ha escatimado palabras ni frases para compartir sus conocimientos y reflexiones en esta obra que, como editores, estamos convencidos, será de una gran utilidad, no sólo para los abogados, sino que también ?dada la simpleza y claridad de su lenguaje, redacción y estructura? para todos quienes se dediquen a la actividad de la navegación y transporte marítimo y los giros asociados al mismo, incluyendo el portuario, logístico y multimodal, con una constante mirada comparativa al Derecho Aéreo.

Contenido general
TOMO I
Presentación        53
Prólogo a la segunda edición        57
Acerca de esta segunda edición        61
Agradecimientos        63
Prólogo a la primera edición        67
Capítulo I
Generalidades acerca del Derecho Marítimo
Denominación y concepto de Derecho Marítimo        71
Derecho Marítimo en lato y stricto sensu        74
Derecho Marítimo en sentido amplio        74
Objeto del Derecho Marítimo        85
Características del Derecho Marítimo        87
Particular        87
Uniforme        94
Integral        96
Reglamentario        99
Relación del Derecho Marítimo con otras ramas        99
Evolución Histórica del Derecho Marítimo        105
Evolución de la navegación marítima        105
Primera etapa        105
Segunda etapa        106
Tercera etapa        107
Evolución de las normas que regulan la navegación marítima        110
Lex Rhodia        110
Digesto de Justiniano y De Lege Rhodia de Jactu        111
Roles de Olerón        113
Consulado del Mar        114
Leyes de Wisby        115
Derecho estatutario        115
Guidon de la Mer        116
Ordenanza de la Marina        117
Ordenanzas de Bilbao        117
Código de Comercio francés        118
La ruta del Common Law        118
Derecho Marítimo de los siglos XX y XXI        120
Derecho Marítimo chileno        121
Fuentes del Derecho Marítimo chileno        124
Ley        124
Tratados y convenciones internacionales        125
Reglamentos        133
Principios generales de derecho        137
Principio de la navegabilidad (seaworthiness)        137
Principio de la seguridad en la navegación, protección de la vida humana en el mar y preservación del medio ambiente marino        139
Principios en materia de contaminación marina        142
¿Principio de la limitación de responsabilidad de los sujetos de la navegación marítima?        143
¿Principio de la aventura marítima?        143
La costumbre        143
Ámbito de aplicación del Libro III del Código de Comercio        145
Acontecimientos        145
Actos y contratos        147
Excepción de los buques de guerra        149
Situación de las naves públicas        151
Ámbito de aplicación de la Ley de Navegación        152
La sanción de inexistencia en materia marítima        153
Disposiciones Complementarias        155
De las protestas        155
De la unidad de cuenta y su conversión        158
De los intereses        159
Capítulo II
Autoridades y organismos que intervienen en la actividad marítima
Generalidades        163
Departamento de Transporte Terrestre, Marítimo, Fluvial y Lacustre del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones        164
Dirección General de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas        164
Servicio Nacional de Aduanas        165
Subsecretaría de Pesca y Servicio Nacional de Pesca        166
Subsecretaría para las Fuerzas Armadas        166
La Autoridad Marítima (Maritime Authority)        167
Presentación        167
Definición        168
Composición        169
Materias de su competencia y funciones        172
División del litoral y jurisdicción de la Autoridad Marítima        178
Aguas interiores        179
Líneas de base        179
Mar territorial        180

Zona contigua        182
Zona económica exclusiva        182
Alta mar        183
Plataforma continental        183
Responsabilidad de la Autoridad Marítima        184
La Autoridad Aeronáutica        185
Las empresas portuarias        188
Presentación        188
Clases de puertos        189
Explicación histórica del modelo portuario        190
Empresa Portuaria de Chile (EMPORCHI)        191
Naturaleza jurídica de las empresas portuarias        197
Estructura de las empresas portuarias        198
Objeto de las empresas portuarias        199
Lugar de actuación de las empresas portuarias        200
Forma de actuación de las empresas portuarias        202
Normas aplicables a las empresas portuarias        203
Personal de las empresas portuarias        205
Patrimonio de las empresas portuarias y su administración        205
Fiscalización de las empresas portuarias        206
Plan maestro y calendario referencial de inversiones        206
Frentes de atraque        207
Sistema monooperador y multioperador        208
Coexistencia de ambos sistemas        208
Concesiones portuarias        210
Normas que informan la actuación de las empresas portuarias        215
Servicios a la nave        217
Servicios a la carga        217
Coordinación de órganos de la administración del Estado en los puertos        218
La empresa y la autoridad portuarias        219
Referencia al Convenio de las Naciones Unidas sobre Responsabilidad de los Operadores de Terminales de Transporte en el Comercio Internacional        222
Contratos de servicios portuarios        224
Presentación        224
Concepto        224
Objeto del contrato        224
Partes del contrato        225
Naturaleza jurídica        227
Servicios a la nave y artefacto naval        229
Términos, condiciones y reglamentos de los servicios a la nave y artefacto naval        229
Contratos para la prestación de servicios a la nave y artefacto naval        231
Servicios a la carga        233
Carga que sale del puerto de origen        233
Carga que arriba al puerto de destino        234
Servicios a los pasajeros        243
Organismos internacionales en materia marítima        243

Organización Marítima Internacional (OMI International Maritime Organization (IMO)        243
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD) United Nations Conference for Trade and Development (UNCTAD)         245
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)        245
Organización Internacional del Trabajo (OIT) International Labour Organization (ILO)        246
Comité Marítimo Internacional Comité Maritime International (CMI)        246
Consejo Marítimo del Báltico e Internacional Baltic and International Maritime Council (BIMCO)        247
Asociación Internacional de Casas Clasificadoras International Association of Classification Societies (IACS)        247
Asociación Internacional de Seguro Marítimo International Union of Marine Insurance (IUMI)        248
Cámara Internacional de Comercio International Chamber of Commerce (ICC)        248
Unión Internacional de Salvamento International Salvage Union (ISU)        249
Asociación de Ajustadores de Averías Association of Average Adjusters (AAA)        249
Federación de Trabajadores del Transporte Internacional International Transport Workers’ Federation (ITF)        250
Ley de Fomento a la Marina Mercante (dl n° 3.059 de 1979)        250
Presentación        250
Autoridades a cargo        251
Ámbito de aplicación        251
Definición de Empresa Naviera        252
Reservas de transporte de carga y de pasajeros        253
Reservas de transporte de carga y de pasajeros en el cabotaje        253
Cabotaje de carga        254
Cabotaje de pasajeros        256
Reservas de carga en el transporte internacional        257
Compensación de espacios        258
Reputación de naves        258
Otras reservas fuera de la LFMM        260
Beneficios tributarios        260
Participación en tráficos, acuerdos de cooperación y exención o inmunidad a las normas de Libre Competencia        261
Infracciones y sanciones        267
El debate acerca de la subsistencia de la reserva legal de cabotaje        268
Capítulo III
La nave y el artefacto naval
Generalidades        271
La nave y el artefacto naval        272
Definición legal de nave        272
Elementos del concepto de nave        274
Construcción        274
Principal        274
Destinada a navegar        275
Cualquiera sea su clase y dimensión        277
Nave y navegabilidad. Seaworthiness        277

Maritime Autonomous Surface Ship (MASS)        279
Naturaleza jurídica y explicación general acerca del estatuto legal de las naves        282
Contenido de la nave        285
Casco        285
Maquinarias        287
Pertenencias        288
Armamento y vituallas        288
Sistemas de la nave        289
Fletes devengados        290
Importancia de determinar el contenido de la nave        291
Características de la nave        291
Clasificaciones legales de naves        311
Tipos de naves        317
Tráficos liner y tramping        317
Normas aplicables a los buques de guerra        320
Embarcaciones deportivas        323
El artefacto naval        324
Definición legal y reglamentaria        324
Regulación legal del artefacto naval        327
Clases de artefactos navales        329
Artefacto naval mayor y artefacto naval menor        329
Artefacto naval fijo y movible        330
Casas clasificadoras o sociedades de clasificación        333
Nacionalidad de las naves        338
Presentación        338
Matrícula y nacionalidad        341
Sistema chileno de nacionalidad y registro de naves        342
Requisitos para matricular una nave en Chile        342
Forma de acreditar la nacionalidad        349
Abanderamiento y uso del pabellón nacional        350
Excepciones a la exigencia de la matrícula, nacionalidad o tripulación chilenas        352
Efectos jurídicos de la nacionalidad        354
Banderas de conveniencia o de complacencia o registros abiertos        360
Matrícula y nacionalidad de las aeronaves        371
Propiedad naval y otros derechos reales sobre la nave y el artefacto naval        374
Presentación        374
Modos de adquirir el dominio de naves y artefactos navales        375
Modos de adquirir del Derecho común        376
Modos de adquirir del Derecho común con modificaciones en el Derecho Marítimo        386
Memorandum of Agreement (MOA) and Bills of Sales (B of S, BS o B/S)        392
Modos de adquirir propios del Derecho Marítimo        396
Copropiedad de naves y artefactos navales        420
Usufructo de naves y artefactos navales        422
Inscripción del usufructo en el Registro de Hipotecas, Gravámenes y Prohibiciones a cargo de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante        424
Anotación marginal en el Registro de Matrícula de la nave o artefacto naval        424
Derechos del usufructuario respecto al uso y explotación de la nave o artefacto naval en usufructo        425

Uso de naves y artefactos navales. Concepto y regulación        425
Hipoteca de naves y artefactos navales mayores        426
Otros derechos del acreedor hipotecario        447
Hipoteca aeronáutica        452
Prenda de naves y artefactos navales menores        452
Sistema registral marítimo        465
Fundamentos y características del sistema registral marítimo        465
Regulación        467
De los registros en general, los libros y el archivo        467
Autoridades a cargo de los registros        468
Registro de Matrícula de Naves Mayores        469
La solicitud de matrícula        471
Antecedentes necesarios para practicar la inscripción        471
Efectos de la inscripción de la nave en el Registro de Matrícula de Naves Mayores        472
La matrícula de una nave no constituye la forma de efectuar su tradición        473
Certificado de matrícula        476
Cancelación de la matrícula        477
Registro de Matrícula de Artefactos Navales Mayores        487
Antecedentes necesarios para practicar la inscripción        488
Efectos de la inscripción del artefacto naval mayor        491
Certificado de matrícula        491
Cancelación de la matrícula de un artefacto naval mayor        491
Registro de Matrícula de Naves en Construcción        492
Contenido de la inscripción        497
Prohibición de enarbolar el pabellón nacional        498
Inscripción definitiva en el respectivo registro de matrícula de naves o de artefactos navales        498
Registro de Hipotecas, Gravámenes y Prohibiciones        499
Contenido de la inscripción        500
Domicilio especial del acreedor        501
Otras inscripciones        501
Naturaleza jurídica de la inscripción en este registro        502
Registro de Matrícula de Naves Menores        507
Antecedentes necesarios para practicar la inscripción        508
Contenido de la inscripción        509
Certificado de Matrícula        509
Inscripción de embarcaciones deportivas        510
Certificado de Matrícula        510
Embarcaciones deportivas menores exceptuadas de la matrícula        511
Cancelación de la matrícula        511
Registro de Matrícula de Artefactos Navales Menores        512
Requisito de la nacionalidad chilena        513
Antecedentes necesarios para practicar la inscripción        513
Contenido de la inscripción        514
Certificado de Matrícula        515
Cancelación de la matrícula        515
Libros auxiliares y Archivo        516
Libro Repertorio        516
Archivo de Documentos        517

Libro Índice Alfabético        517
Libro Índice General        518
Inscripciones        518
La solicitud de inscripción        518
Anotación provisoria en el Repertorio y examen de la solicitud de inscripción        519
Caducidad de la anotación provisoria        520
Reclamo judicial de la negativa de la autoridad registral a inscribir        520
Efectos de la negativa a inscribir        521
Requisitos de forma de las inscripciones        521
Subinscripciones        522
Otras actuaciones registrales o de publicidad        522
Registro de acuerdos y tarifas ante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones        524
Sistema registral aeronáutico        525
Privilegios marítimos        529
Presentación        529
Privilegio marítimo y crédito marítimo        530
Concepto y contenido        534
Clases de privilegios marítimos y su regulación: privilegios sobre la nave y sobre las mercancías y equipajes        535
Características        535
Naturaleza jurídica del privilegio marítimo        541
Privilegios marítimos sobre la nave y limitación de responsabilidad        547
Objeto de los privilegios marítimos sobre la nave y el artefacto naval        548
Privilegios de primera clase        557
Privilegios de segunda clase        560
Prelación y preferencia para el pago de los privilegios marítimos sobre la nave y el artefacto naval        562
Extinción de los privilegios marítimos sobre la nave y el artefacto naval        566
Objeto de los privilegios marítimos sobre las mercancías y equipajes        571
Enumeración de los privilegios marítimos sobre las mercancías y equipajes        572
Titularidad de los privilegios marítimos sobre las mercancías y equipajes        576
Prelación y preferencia de pago de los privilegios marítimos sobre las mercancías y equipajes        577
Extinción de los privilegios marítimos sobre las mercancías y equipajes        578
Privilegio del transportador marítimo sobre el equipaje del pasajero        579
Ejercicio del privilegio del fletador que subfleta por su fletante principal        580
Maritime liens, action in rem y possessory liens        581
Privilegios aeronáuticos        583
Normas sobre navegación marítima        584
Entrada y salida de la nave a puerto        584
Recepción y despacho de naves en los puertos nacionales        585
Declaración general        586
Arribo de naves a puertos nacionales        586
Recepción        588
Libre plática        589
Despacho        590
Negativa de despacho        590
Efectos del zarpe sin despacho        592
Embarco y desembarco de personas en puertos nacionales        593

Situación de la tripulación        594
Responsabilidad de la empresa de transporte        594
Normas acerca de la navegación        595
Seguridad marítima y seguridad en la navegación. Maritime security – Maritime safety        596
Normas relativas a la protección o seguridad marítima. Maritime Security        598
Código Internacional para la Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias, PBIP        599
Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima. SUA Convention, Roma, 1988        600
Otras convenciones e iniciativas        600
Convención sobre las Armas Químicas, Chemical Weapon Convention        601
Container Security Initiative, CSI        601
Customs Trade Partnership Against Terrorism, CTPAT        602
Normas relativas a la seguridad en la navegación. Maritime Safety        602
Convención Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, SOLAS        602
Convenio Internacional para la Seguridad de los Buques Pesqueros, Torremolinos, 1977        604
Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas, Código IMDG, International Maritime Dangerous Goods Code        604
Código Internacional de Gestión de Seguridad, Código ISG, International Safety Management, Code ISM        604
Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, Londres, 1978, International Convention on Standards of Training Certification and Watchkeeping for Seafarers, STCW        605
Convenio sobre Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes, Londres, 1972        606
Vías marítimas y esquemas de separación de tráfico marítimo        606
Otros servicios para la navegación marítima        606
Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, de 1973/1978, MARPOL 73/78        606
Convenio Internacional sobre Líneas de Carga, Londres, 1966        607
Convenio Internacional sobre Arqueo de Buques, Londres, 1969        607
Capítulo IV
Sujetos de Derecho Marítimo
Generalidades        609
Armador o naviero        610
Definición legal de armador o naviero        611
Elementos de la gestión armatorial        612
Hacia el origen histórico del concepto de explotación comercial        621
Explotación y fin de lucro        626
El armador, persona jurídica        627
Organización de la empresa naviera moderna        628
Pluralidad de armadores        631
Habitualidad en la explotación de una nave        631
Disociación de la gestión armatorial        632
Evolución histórica de la gestión armatorial        633
Clases de armadores        637
Presunción de armador        640

Declaración de armador        642
Relación entre la presunción de armador y la declaración de armador        644
Gestión armatorial de los artefactos navales        645
Capitán. Master, captain or skipper        647
Definición legal de capitán        648
Evolución histórica del capitán        649
Naturaleza jurídica del capitán        651
Requisitos para ser capitán        653
El patrón        654
Designación del capitán        654
Subrogación y reemplazo del capitán        655
Funciones del capitán        655
Funciones públicas        656
Orden y disciplina        656
Representante de la ley        658
Fedatario        660
Funciones técnicas        662
Navegabilidad y seguridad        662
Carga y estabilidad        664
Gobierno y dirección        666
Riesgos de la navegación        667
Funciones comerciales        668
Funciones documentales        672
Funciones de representación        673
Representación del armador y del propietario        674
Representación del transportador        675
Representación de los cargadores        676
Responsabilidad del capitán        677
Responsabilidad civil        677
Responsabilidad disciplinaria o infraccional        678
Responsabilidad penal        679
Referencia al Comandante de la Aeronave        680
Agentes y otros auxiliares del naviero        682
Definición legal de agentes        683
Evolución histórica de los agentes        683
Naturaleza jurídica y estatuto aplicable a los agentes        687
Requisitos para ser agente        688
Registro de agentes        690
Agente general        690
Nombramiento del agente general        691
Funciones del agente general        693
Responsabilidad del agente general        695
Agente de naves o consignatario de naves        696
Definición del agente o consignatario de naves        696
Nombramiento del agente de naves        697
Representación legal esencial del agente de naves        697
Funciones y obligaciones del consignatario de naves        701
Otras funciones        706

Responsabilidad del agente de naves        706
Limitación de responsabilidad        713
Agente protector o agente confidencial        714
Nombramiento del agente protector        715
Funciones, obligaciones y responsabilidad del agente protector        716
Contrato de agenciamiento        716
Objeto del contrato de agenciamiento        717
Obligaciones del agente        717
En el ámbito operacional        718
De reportes e información        720
En actividades comerciales y de promoción        721
Obligaciones generales        723
De recolección de fletes, documentos y asuntos financieros        724
De suministrar y mantener garantías        726
Derechos del principal        726
Remuneración del agente y sus gastos        726
Subcontratistas y subagentes        727
Propiedad del principal        727
Duración y término del acuerdo        728
Legislación y jurisdicción aplicables        729
Agente de estiba y desestiba o empresa de muellaje        729
Normas aplicables        730
Requisitos para ser agente de estiba y desestiba        730
Registro de empresas de muellaje        731
Capital de las empresas de estiba y desestiba y garantías        731
Requisitos de los trabajadores portuarios        732
Funciones y obligaciones de las empresas de muellaje        733
Naturaleza jurídica de la relación entre la empresa de muellaje y su cliente        733
Contratos de estiba        737
Objeto del contrato        737
Obligaciones del estibador        738
Operaciones y prestaciones del estibador        739
Remuneración del estibador        742
Incumplimientos del estibador, responsabilidad e indemnizaciones        742
Condiciones Generales de la Asociación de Estibadores de Róterdam. Rotterdam Stevedores Association General Conditions        744
Operaciones y servicios del estibador        745
Otros servicios        746
Exigencias respecto de las mercancías, personas y recintos        747
Responsabilidad e indemnizaciones        748
Ley aplicable y arbitraje        751
Comentarios finales acerca del contrato de estiba        751
Agentes de aduana        752
Corredor de naves o ship broker        754
Corredor de fletes        755
Corresponsales de clubes de protección e indemnización, protection and indemnity clubs, P&I        757
Operador de naves        758
Definición legal de operador        758
Naturaleza jurídica del operador        759
Normas aplicables al operador        761
El operador en otras normas del Código de Comercio        763
El operador en la Ley de Navegación y en otras normas        764
Administrador de naves        765
Presentación        765
Posibles acepciones del término administrador        766
Administración de la fortuna de mar        767
Transitario o freight forwarder        770
Presentación        770
Orígenes del transitario        770
Transitario y otros sujetos afines        772
Transitario y operador de transporte multimodal, OTM        772
Transitario y non vessel operator /owner common carrier, NVOCC        772
Transitario y agente de carga o booking agent        773
El transitario como un intermediario del transporte marítimo        775
Definición de transitario        776
Naturaleza jurídica del transitario        778
Obligaciones y derechos del transitario        779
Responsabilidad del transitario        781
Regulación de los agentes de carga y transitarios en la resolución N° 2750 del servicio nacional de aduanas        781
Registro de agentes de carga y transitarios        781
Garantías        782
Operaciones que pueden realizar        783
Obligaciones y responsabilidades        783
Jurisdicción disciplinaria        784
Personal embarcado o gente de mar        784
Presentación        784
De la gente de mar o dotación        787
Dotación mínima. Definición y regulación        790
Obligatoriedad de la dotación mínima o de seguridad        790
Certificado de Dotación Mínima de Seguridad        791
Determinación de la Dotación Mínima de Seguridad        791
Dotaciones Mínimas en Puerto y de Para        792
Integración y obligaciones de la dotación        793
Integración de la dotación        793
Obligaciones de la dotación        794
Oficiales de cubierta        795
Oficiales de Máquinas        795
Oficiales de Servicio General o de Administración        796
Tripulantes        797
Tripulantes de Máquinas        798
Obligación del operador de proporcionar equipos necesarios y prestar atención médica        799
Servicio de mar y servicio de puerto        800
Jornada de trabajo        801

Cuadro regulador de trabajo y reglamento interno        803
Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las naves de la marina mercante nacional        804
Presentación        804
Ámbito de aplicación de esta normativa        805
Concepto de contrato de embarco        806
Naturaleza jurídica del contrato de embarco        807
Relación del contrato de embarco con el contrato individual de trabajo de la gente de mar        809
Modalidades del contrato de embarco        813
Partes del contrato de embarco        814
Características del contrato de embarco        816
Requisitos del contrato de embarco        818
Efectos especiales del contrato de embarco        820
Funciones de la gente de mar y ius variandi        820
Servicio de mar, servicio de puerto y cuadro regulador de trabajo        821
Jornada de trabajo y descansos        822
Protección a las remuneraciones de la gente de mar        825
Protección de la salud de la gente de mar        827
Terminación del contrato de embarco        828
Causas especiales de la Ley de Navegación        829
Continuidad del contrato en los casos de arrendamiento de la nave        829
Particularidades marítimas del contrato de embarco        829
Convenio sobre el Trabajo Marítimo        830
Contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves comerciales de pasajeros y carga        834
Contrato de los trabajadores portuarios eventuales        835
Presentación        835
Concepto        835
Requisitos para celebrar este contrato        836
Caso fortuito o fuerza mayor que dificulta o imposibilita el cumplimiento del contrato        839
Lugar en que se desarrolla el trabajo        839
Pago de las remuneraciones        840
Normas relativas a los convenios de provisión de puestos de trabajo        840
Prácticos y pilotos        842
Presentación        842
Definición legal y doctrinaria        842
Evolución histórica del practicaje        843
Sistemas el practicaje y pilotaje        846
Naturaleza jurídica del practicaje y pilotaje        849
Servicio de practicaje y pilotaje        849
Contrato de servicios de practicaje y pilotaje        852
Relación entre la Autoridad Marítima y el práctico o piloto        856
Excepciones al practicaje obligatorio        858
Excepciones al pilotaje obligatorio        859
Practicaje y pilotaje facultativo        860
Clases de prácticos y pilotos        860
Requisitos para desempeñarse como práctico o piloto        862
Del servicio de practicaje y pilotaje        863

Obligaciones de la Autoridad Marítima        864
Obligaciones de la nave que solicita los servicios        864
Obligaciones de los prácticos y pilotos        867
Pago de los servicios de practicaje y pilotaje        869
Autoridad y responsabilidad del capitán respecto al practicaje y pilotaje        869
Responsabilidad en los servicios de practicaje y pilotaje        871
Practicaje, pilotaje y buque de guerra        876
Practicaje, pilotaje y salvamento        876
Responsabilidad del armador y de otros sujetos de la navegación marítima        877
Presentación        877
Responsabilidad regulada por el Derecho Marítimo o por el Derecho Civil        881
Casos en que el armador no es responsable        885
Hechos ajenos a la expedición marítima        885
Complicidad o coparticipación del reclamante        889
Hechos del capitán en su calidad de delegado de la autoridad pública        890
Otros casos legales        890
Limitación de responsabilidad        891
Presentación y plan de estudio        891
Concepto de limitación de responsabilidad        892
Naturaleza jurídica de la limitación de responsabilidad        894
Características del derecho a limitar responsabilidad        896
Evolución histórica de la limitación de responsabilidad        899
Discusión acerca de los fundamentos de la limitación de responsabilidad        902
Antiguas formas asociativas de la gestión armatorial        902
Imposibilidad de controlar los actos del capitán, oficiales y de la tripulación        904
Falta de libertad para elegir al capitán, oficiales y la tripulación        905
Envergadura económica de los capitales invertidos        906
La división patrimonial        908
La limitación facilita y abarata asegurar la responsabilidad que se limita        910
Estabilidad de los fletes        912
La mayoría de los acreedores marítimos también son navieros        913
Evita la proliferación de litigios        913
La limitación de responsabilidad marítima no es necesaria        913
Quid pro quo        914
La limitación de responsabilidad es una cuestión de política económica y legislativa        915
Sistemas legales de limitación de responsabilidad: desde el abandono liberatorio de la nave y el flete al sistema tarifario de limitación        924
Limitación de responsabilidad y fortuna de mar        928
Casos en que no procede el derecho a limitar responsabilidad        931
Créditos por auxilios en el mar        931
Créditos por contribución en avería gruesa        932
Créditos laborales de la tripulación        934
Remoción de restos náufragos        934
Contaminación marina        935
Limitación convencional de responsabilidad        936
Casos de limitación legal de responsabilidad        945
Daños materiales y personales a bordo de la nave        946
N° 1. Muerte, lesiones y daños a la propiedad de personas a bordo de la nave        946
Daños personales causados por los dependientes del naviero        947
N° 2. Otras muertes o lesiones        947
Daños materiales causados por los dependientes del naviero        948
Daños causados por la nave        948
Titulares del derecho a limitar responsabilidad        950
Armador        950
Propietario        951
Operador        952
Transportador        952
Fletante        954
Dependientes        955
Capitán y miembros de la dotación        956
Asegurador de responsabilidad        957
Reglas para calcular el límite legal de responsabilidad        959
Factores del sistema tarifario        959
Escalas de límites de responsabilidad        964
Tramos progresivos        965
Insuficiencia de la primera escala        965
Compensación de créditos        965
Relación con otros sistemas de limitación de responsabilidad        966
Del fondo de limitación de responsabilidad        967
Unicidad del sistema de limitación        967
Pérdida del derecho a limitar la responsabilidad        967
¿Qué conducta priva del derecho a limitar responsabilidad?        968
Wilful misconduct and recklessly        976
Origen y extensión del uso de esta terminología        976
Significado de wilful misconduct and recklessly        981
Wilful misconduct and recklessly vis-à-vis, otros conceptos        982
Insertando wilful misconduct and recklessly dentro del acervo legislativo nacional        986
De los actos o hechos personales del naviero        990
Orígenes de la referencia a los actos o hechos personales        991
Actual fault or privity of the owner        993
En el Common Law        993
En los Estados Unidos de América        995
En el Derecho Continental        997
Conclusión respecto a los actos y hechos personales        998
Efectos de la intención y temeridad de la actuación de los dependientes en el derecho a limitar responsabilidad del armador u otro sujeto        998
Doctrina del alter ego        1004
Del alter ego a la doctrina de la identificación        1007
El rol del Código ISM        1008
Recepción chilena de la doctrina de la identificación        1009
Coincidencia de calidades de tripulante y armador        1010

Índice analítico Tomo I        1011
TOMO II
Capítulo V
Contratos para la explotación comercial de las naves
Generalidades        1037
Fletamento en el antiguo Libro Tercero del Código de Comercio Chileno        1038
Contratos para la explotación comercial de las naves en el actual Libro III        1039
Contratos de arrendamiento de cosa. Locatio conductio rei        1040
Contratos de fletamento. Locatio conductio operarum        1041
Contratos de transporte marítimo. Locatio conductio operis        1042
Contrato de remolque        1043
Otras formas de sistematización de los contratos para la explotación comercial de las naves        1044
Utilidad de la determinación de la naturaleza jurídica de los contratos de explotación de las naves        1046
Contratos para la explotación de las aeronaves        1050
Arrendamiento de aeronaves        1050
Fletamento de aeronaves        1051
Contrato de intercambio de aeronaves        1052
Contrato de transporte aéreo        1052
Contratos de fletamento. Charter parties        1053
Normas generales aplicables a los contratos de fletamento. Concepto        1053
Régimen legal dispositivo y supletorio de los fletamentos        1054
Características comunes a los fletamentos        1055
Ley aplicable a los fletamentos        1060
Subfletamentos        1061
Gestión náutica y gestión comercial        1069
Fletamento a casco desnudo: Bareboat charter, location a coque nue, imbrago, scafo nudo        1071
Concepto y elementos        1071
Naturaleza jurídica        1071
Fletador armador        1073
Charter by demise or demise charter        1073
Fletamento a casco desnudo como un eslabón inicial en la cadena de contratos para la explotación comercial de las naves        1075
Fletamento a casco desnudo, financiamiento de naves y leasing        1076
Subfletamento y cesión del contrato de fletamento a casco desnudo        1078
Efectos del contrato de fletamento a casco desnudo        1080
Efectos al contratar        1080
Obligaciones del fletante al contratar        1080
Obligaciones del fletador al contratar        1082
Recibir la nave        1082
Efectos durante la vigencia del contrato        1083
Obligaciones del fletante durante la vigencia del contrato        1083
Obligaciones del fletador durante la vigencia del contrato        1086
Efectos al término del contrato        1093
Obligaciones del fletante al término del contrato        1093

Obligaciones del fletador al término del contrato        1094
Restituir la nave al fletante        1094
Liberar la nave de todo crédito privilegiado derivado de su explotación        1096
Fletamento por tiempo: Time charter, affrètement à temps, noleggio a tempo        1097
Concepto y elementos        1097
Naturaleza jurídica        1098
Ubicación del fletamento por tiempo dentro de la cadena contractual y su función en el negocio marítimo        1100
Menciones de la póliza        1102
Efectos de omisiones en las menciones de la póliza o en su otorgamiento        1109
Efectos del contrato de fletamento por tiempo        1111
Efectos al contratar        1111
Obligaciones del fletante al contratar        1111
Término del contrato por falta de entrega. Cancellation        1114
Obligaciones del fletador al contratar        1115
Asumir la gestión comercial de la nave        1115
Efectos durante la vigencia del contrato. Obligaciones del fletante durante la vigencia del contrato        1115
Mantener la navegabilidad y aptitud de la nave        1115
Pagar los gastos de la gestión náutica de la nave        1121
Cumplir con los viajes que ordene el fletador        1123
Emitir los conocimientos de embarque. Bills of lading        1127
Obligaciones del fletador durante la vigencia del contrato        1130
Pagar el flete        1130
De la obligación de pagar el flete        1130
Resolución del fletamento por no pago del flete        1132
Suspensión de la obligación de pagar el flete. Off hire        1134
Extinción de la obligación de pagar el flete por pérdida de la nave        1139
Obligación de pagar los gastos relacionados o inherentes a la gestión comercial de la nave        1139
Combustible. Bunkers        1141
Velocidad y consumo. Speed and consumption        1144
Efectos al término del contrato        1147
Obligaciones del fletante al término del contrato        1147
Obligaciones del fletador al término del contrato        1147
Responsabilidad del fletante y del fletador en el fletamento por tiempo        1152
Responsabilidad del fletante respecto de la carga        1152
Responsabilidad del fletante por innavegabilidad y vicios de la nave y falta náutica de la tripulación        1156
Responsabilidad del fletador derivada de su gestión comercial        1158
Daños por estibadores. Stevedore damage        1162
Epicentro de conflictos y responsabilidades        1164
Reclamos de Carga. Cargo Claims        1165
Indemnización y limitación de responsabilidad        1167
Inter-Club New York Produce Exchange Agreement. The ICA        1169
Distribución de responsabilidad por los reclamos de carga        1171
Garantías        1172
Ley aplicable        1172
Fletamento por viaje: Voyage charter, affrètement au voyage, noleggio a viaggio        1173
Concepto y elementos        1173
Naturaleza jurídica        1174
Ubicación del fletamento por viaje dentro de la cadena contractual y su función en el negocio marítimo        1174
Menciones de la póliza        1178
Efectos de omisiones en las menciones de la póliza o en su otorgamiento        1188
Efectos del contrato de fletamento por viaje        1188
Efectos del fletamento por viaje. Efectos antes del viaje        1189
Obligaciones del fletante        1189
Aviso de alistamiento. Notice of readiness        1197
Efecto de la falta de Aviso de Alistamiento o NOR. Resolución o cancelación del fletamento por no presentación de la nave        1200
Cláusula de término en las pólizas de fletamento. Cancelling clause        1201
Sustitución de la nave fletada        1204
Obligaciones del fletador        1206
Designación de puerto y muelle para la carga y descarga        1206
Puerto seguro/muelle seguro. Safe port/safe berth        1207
Garantía de puerto o muelle seguro. Safe port or berth warranty        1207
Debe poder recalar, atracar y zarpar del puerto o muelle, sin estar expuesta a un peligro        1209
Al tiempo determinado        1211
Forma de la garantía        1216
Derechos y deberes del fletante en caso del puerto inseguro        1217
Embarcar la carga        1219
Estadía. Laytime        1221
Sobrestadía. Demurrage        1225
Efectos de la estadía y sobrestadía        1230
Suspensión de estadía y sobrestadía        1233
Premio por pronto despacho. Dispatch or Despatch Money or Prompt Dispatch        1235
Cláusulas de estadía o sobrestadía en las pólizas        1237
Emisión de los conocimientos de embarque        1240
Pagar el flete        1243
Efectos durante el viaje        1248
Obligaciones del fletante        1248
Efectuar el o los viajes convenidos        1250
Desvío y demora        1254
Cuidar la carga        1261
Obligación de cuidar la carga en las pólizas de fletamento        1261
Responsabilidad restringida        1262
Estiba inadecuada o negligente, cuando sea el fletante quien embarque o desembarque la carga a bordo de la nave. Improper or negligent stowage        1262
Innavegabilidad atribuible a falta personal del propietario o administrador de la nave. Unseaworthiness caused by personal want of due diligence on the part of the owners or their manager        1263
Doctrina de las etapas (stages) del viaje        1267
Acto o falta personal del propietario o administrador de la nave. Personal act or default of the Owners or their Manager        1267
Perjuicios que se excluyen de responsabilidad        1268
Incorporación a la póliza de las Reglas de La Haya-Visby o de COGSA        1269
Obligaciones del fletador        1269
Efectos al término del viaje        1269
Obligaciones del fletante        1269
Indemnizar al fletador los daños causados a las mercancías        1270
Obligaciones del fletador        1274
Descargar las mercancías        1274
Indemnizar al fletante el daño causado por los estibadores o la carga a la nave, su limpieza y remoción de materiales de carga        1274
Término del fletamento por viaje        1276
Suspensión del fletamento        1282
Fletamentos atípicos        1283
Fletamento por viajes consecutivos o Consecutive trip charter        1283
Fletamento por viaje redondo o Trip charter        1284
Fletamento de espacios y de células: Space and slot charter parties        1285
Fletamentos cruzados: Swap charters        1285
Naturaleza jurídica del space y slot charter        1285
Fletamento cruzado o swap charter        1288
Configuración interna de los slots y swaps charters        1290
Delimitación del ámbito espacial del contrato        1290
Partes del contrato        1291
Provisión de slots        1292
Uso y pago de slots        1295
Gestión náutica y gestión comercial en un servicio conjunto        1297
Obligaciones y responsabilidad del vessel provider y del charterer        1299
Obligaciones del vessel provider        1299
Obligaciones y responsabilidades del charterer        1301
Exenciones mutuas de responsabilidad        1303
Comercialización de los servicios de transporte, emisión de los conocimientos de embarque y reclamos de carga        1303
Oferta de servicios de transporte        1303
Conocimientos de embarque        1304
Reclamos y demandas por la carga        1306
Disposiciones relativas a los terminales        1308
Avería gruesa        1308
Cargas especiales        1309
Equipamiento        1310
Polizones        1310
Contrabando        1310
Lien        1311
Arraigo de las naves del servicio        1311
Fletamento del artefacto naval        1312
Tonnage agreement o Contract of affreightment. COA        1313
Nomenclatura y significado        1313
Definición        1316
Características        1317
Normas aplicables        1321
Efectos del COA        1322
The pool        1324
Partes del pool        1325
Pool manager        1325
Naves del pool        1325
Órganos del pool        1326
Finanzas del pool        1326
Otras estipulaciones        1327
Contrato de transporte de mercancías por mar o contrato de transporte marítimo: contract for the carriage of goods by sea        1327
Presentación del contrato y su ubicación dentro de la cadena de contratos para la explotación comercial de las naves        1327
Definición legal        1329
Ámbito de aplicación de las normas del contrato de transporte marítimo del Libro III        1330
Coordenada territorial        1330
Coordenada contractual        1334
¿Qué establece el artículo 981?        1335
Carácter territorial del régimen del transporte marítimo        1337
Elementos del contrato de transporte marítimo        1337
Partes en el transporte y partes del contrato de transporte        1338
Notify party        1354
Objetos del contrato de transporte marítimo        1355
Características del contrato de transporte marítimo        1356
Evolución histórica del contrato de transporte marítimo        1365
Evolución del transporte marítimo en Chile        1386
El conocimiento de embarque. The bill of lading        1397
El Conocimiento de Embarque Oceánico        1398
Concepto de conocimiento de embarque        1399
Breve reseña de la evolución histórica de las funciones del conocimiento de embarque        1400
Funciones del conocimiento de embarque        1404
Título de las mercancías en el contrato de transporte        1406
Clases de conocimiento de embarque        1422
Algunos tipos de conocimiento de embarque        1425
Otros documentos complementarios al conocimiento de embarque        1428
Firma del conocimiento de embarque        1440
Otras formas del conocimiento de embarque        1442
Valor probatorio del conocimiento de embarque        1443
Valor probatorio entre las partes del contrato de transporte        1444
Reservas en el conocimiento de embarque        1446
Conocimiento de embarque electrónico        1455
Efectos del contrato de transporte marítimo        1459
Enumeración de las obligaciones del contrato de transporte marítimo        1460
Obligaciones del cargador        1461
Describir fidedignamente la mercancía que embarca        1461
Indicar la peligrosidad de las mercancías que embarca        1467
Entregar la mercancía al transportador        1469
Pagar el flete        1470
Responder por los daños a la nave y las pérdidas causadas al transportador        1476
Obligaciones del transportador        1479
Transportar y cuidar la mercancía        1479
Otras obligaciones del porteador y otras estipulaciones        1484
Efecto de las cláusulas que regulan los términos de embarque        1511
Entrega de la mercancía sin la presentación del original del conocimiento de embarque        1515
Entrega de la mercancía y presunción de buena entrega        1521
Incumplimiento y presunción de culpabilidad del transportador        1524
Elementos de la responsabilidad del transportador marítimo        1525
Pérdida o daño de la mercancía transportada o retraso en su entrega        1530
Casos especiales de responsabilidad del transportador marítimo        1540
Exención de la responsabilidad del transportador marítimo        1545
Exención de responsabilidad mediante la prueba de la debida diligencia        1548
Síntesis de las hipótesis respecto al cumplimiento o incumplimiento de la obligación de transportar e interrelación de las presunciones        1557
Limitación de responsabilidad del transportador marítimo        1558
Responsabilidad global o acumulada        1561
Responsabilidad del transportador y del transportador efectivo        1564
Otras normas aplicables al transportador efectivo        1566
Transporte con facultad de transbordar        1570
Obligaciones del consignatario        1572
Recibir la mercancía        1572
Pagar el flete        1573
Obligaciones recíprocas        1574
Normas sobre jurisdicción y competencia en materia de transporte marítimo        1574
Un vistazo a las Reglas de Rotterdam        1576
Generalidades        1576
Definiciones        1577
Ámbito de aplicación        1578
Obligaciones del porteador        1578
Responsabilidad del transportador        1579
Obligaciones del cargador        1581
Normas procesales        1582
Comentario final        1582
Suscripción, vigencia y futuro        1583
La visión de don Eugenio Cornejo a medio camino entre el Libro III y la actualidad        1585
Contrato de transporte multimodal de mercancías: Contract of multimodal carriage of goods        1590
Desde el transporte combinado hacia la unitarización        1590
Transporte unimodal, intermodal, multimodal y combinado        1592
Definición legal de transporte multimodal        1594
Regulación del transporte multimodal        1596
Contrato de transporte multimodal        1600
Partes del contrato de transporte multimodal        1600
Objeto del contrato de transporte multimodal        1604
Documento de transporte multimodal        1604
Responsabilidad en el transporte multimodal        1605
Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Multimodal Internacional de Mercancías        1607
Del contenedor: Container        1609
Concepto y características del contenedor        1610
Contenedor en ciertas instituciones del Derecho Marítimo        1611
Convenio Internacional sobre Seguridad de los Contenedores        1612
Régimen aduanero de admisión temporal de contenedores        1613
Características y tipos de contenedores        1615
Contrato de pasaje: Contract of passage        1620
Orígenes del transporte de pasajeros        1620
Definición legal y elementos        1622
Naturaleza jurídica        1622
Ámbito de aplicación de las normas que lo regulan        1624
Partes del contrato de pasaje        1627
Objeto del pasaje        1629
Características del contrato de pasaje        1630
Documentación del pasaje: boleto o billete, guía y formulario de reclamo        1635
Efectos del contrato de pasaje        1638
Obligaciones del pasajero        1638
Obligaciones del transportador        1639
Frustración del viaje: por el transportador        1645
Frustración del viaje: por el pasajero        1645
Interrupción temporal del viaje        1645
Interrupción definitiva del viaje por el transportador        1645
Interrupción definitiva del viaje por causas fortuitas        1646
Responsabilidad del transportador en el pasaje        1646
Elementos de la responsabilidad del transportador marítimo de pasajeros y equipaje        1646
Defensas y eximentes de responsabilidad del transportador marítimo        1652
Defensas relativas a la falta de concurrencia de los elementos de la responsabilidad        1652
Presunción de buena entrega del equipaje        1654
Limitación de responsabilidad        1656
Responsabilidad del transportador efectivo        1661
Contrato de crucero. Cruise ship contract        1663
Concepto        1663
Diferencia con el pasaje        1663
Naturaleza jurídica        1663
Partes del contrato de crucero        1664
Efectos del contrato de crucero        1664
Pasajeros clandestinos o polizones marítimos o polizonaje. Stowaway        1664
Concepto y elementos de la figura del polizón        1665
Instituciones relacionadas con el polizón        1667
La persona del polizón        1669
Riesgos que entraña la presencia del polizón marítimo a bordo        1672
Algunas regulaciones aplicables al polizón        1674
Política de la Federación Internacional de Transporte en materia de polizones        1680
Polizón y la legislación nacional de inmigración        1681
Contrato de remolque. Contract of towage        1683
Presentación        1683
Remolque. Towage        1684
Contrato de remolque. Contract of towage        1685
Remolcador. Tug boat        1686
Partes del contrato de remolque        1686
Objeto del contrato de remolque        1687
Naturaleza jurídica del contrato de remolque        1687
Clases de remolque        1691
Características del contrato de remolque        1692
Evolución histórica del remolque        1697
Remolque-Transporte        1698
Definición legal y elementos        1698
Regulación legal        1699
Remolque-Maniobra        1699
Definición legal y elementos        1699
Regulación legal        1700
Reglas aplicables a ambas clases de remolque        1700
Navegabilidad de la nave remolcadora        1700
Responsabilidad respecto de terceros        1704
Obligación de evitar peligros        1710
Remuneración por servicios de asistencia        1715
Normas administrativas aplicables al remolque        1720
Permiso previo de la Autoridad Marítima        1721
Remolque obligatorio        1721
Reserva de remolque para naves chilenas        1722
Mando del remolque        1722
Potestad para dictar normas acerca de la seguridad del servicio de remolque        1723
Otras normas aplicables al remolque        1723
Obligaciones de la nave remolcadora        1723
Obligaciones de la nave remolcada        1725
Formularios TOWCON y TOWHIRE        1726
Presentación        1726
Contenido de la póliza        1726
Objeto        1727
Conexión y desconexión        1727
Precio        1728
Tow-worthiness        1728
Tripulación de la nave remolcada        1728
Sustitución del remolcador        1729
Desvío, detención o reducción de velocidad de navegación        1729
Desconexión y salvamento        1730
Responsabilidad e indemnización        1730
Término del contrato        1732
Otras cláusulas        1733
Capítulo VI
Los riesgos de la navegación
Generalidades        1736
Las averías. Average        1738
Las Averías en el Libro III        1738
Averías de daños y de gastos        1739
Gastos ordinarios que no se consideran averías        1740
Averías particulares y comunes        1741
Averías particulares o simples. Particular average        1741
Normas generales aplicables a las averías        1742
Avería gruesa o común. General average, avaires communes o avarie comuni        1743
Presentación        1743
Origen histórico        1744
Definición legal de avería gruesa        1746
Reglas de York y Amberes. The York & Antwerp Rules        1747
Regulación de la avería gruesa        1749
Naturaleza y fundamento jurídico de la avería gruesa        1750
Elementos de la avería gruesa        1767
Autoridad para adoptar medidas de sacrificio y contraer gastos extraordinarios e imprevistos ante un peligro común        1783
Reglas de la avería gruesa        1785
Efectos de la avería gruesa        1799
Pasivo repartible        1800
Intereses que deben contribuir a la avería gruesa        1801
Forma y momento en que se determina el pasivo repartible y el valor de los intereses que contribuyen        1803
Regla del onus probandi        1804
Resumen de las reglas alfabéticas de York y Amberes        1805
Reglas numéricas de York y Amberes        1806
Declaración, impugnación y liquidación de la avería gruesa        1814
Garantías de la contribución en avería gruesa        1817
Avería gruesa y seguros marítimos        1819
Association of Average Adjusters. Asociación de Ajustadores de Averías        1822
Subrogación del asegurador en los derechos de la avería gruesa        1823
Abordaje. The Law of Collision        1823
Presentación        1823
Evolución histórica        1823
Concepto        1827
Efectos del abordaje en materia de responsabilidad civil        1832
Abordaje fortuito o inimputable        1832
Abordaje dudoso, de dudosa imputación o de culpa inescrutable        1833
Abordaje con culpa de una de las naves o culposo unilateral        1834
Abordaje con culpa bilateral, compartida o concurrente de las naves involucradas        1834
Otros sistemas para asignar responsabilidad en caso de abordaje con culpa compartida        1837
Abordaje y remolque        1841
Presunciones legales y judiciales en materia de abordaje        1842
Presunción de las causas del abordaje        1842
Presunción de causalidad en caso de colisión seguida de hundimiento        1843
The Pennsylvania Rule. La Regla Pensilvania        1844
Presunción en caso de colisión entre una nave en movimiento y otra detenida o entre una nave y un objeto fijo        1845
Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en el Mar. Collision Regulations. COLREGS        1845
Arribada forzosa, puertos y lugares de refugio. Arrival on distress, emergency call, ports and places of refuge        1852
Presentación        1852
Definición legal y elementos de la arribada forzosa        1853
Normas aplicables al acceso y permanencia de una nave a un puerto o lugar de refugio        1854
Efectos de la arribada forzosa        1858
Guías acerca de los lugares de refugio para las naves que necesitan asistencia. Guidelines on places of refugee for ships in need of assistance. Guidelines 949(23)        1859
Servicio de Asistencia Marítima. Maritime Assistance Services (MAS) A.950(23)        1860
Salvamento: Sauvetage, bergung, the law of salvage        1861
Presentación        1861
Concepto        1863
Evolución histórica del salvamento        1864
Edad Moderna        1868
Convenio Internacional de Salvamento (Bruselas, 1910)        1869
Tiempos modernos, la preocupación por la protección del medio ambiente marino y la Convención Internacional de Salvamento (Londres, 1989)        1870
El salvamento en Chile        1871
Naturaleza y ámbito de aplicación de las normas de salvamento del Libro III        1872
Análisis del artículo 1130 Nº 1. Situación de los buques de guerra y otras naves públicas        1872
Análisis del artículo 1130 Nº 2. Remoción de restos náufragos        1875
Análisis del artículo 1130, inciso final. Naves hermanas o emparentadas        1881
Definiciones del artículo 1128        1881
Fuentes de la obligación de asistencia o salvamento        1881
Obligación legal de salvar a las personas        1882
Obligación de salvar las naves en peligro        1882
Obligación legal de las naves que abordan de salvarse recíprocamente        1883
Salvamento en virtud de orden de la Autoridad Marítima o salvamento forzoso        1884
Contrato de salvamento        1884
Elementos o presupuestos del salvamento        1885
Sujeto que presta el servicio        1895
Ausencia de negativa del capitán de la nave asistida        1901
Lugar del servicio de salvamento        1903
Naturaleza jurídica del salvamento        1904
Clases de salvamento        1909
Normas aplicables al salvamento        1910
Contrato de salvamento        1911
Concepto        1911
Elementos del contrato de salvamento        1912
Partes del contrato de salvamento        1913
Características del contrato de salvamento        1917
Relación existente entre el servicio de salvamento y el contrato de salvamento        1920
The Lloyd’s Open Form. LOF. Formulario abierto de Lloyd’s        1921
Cumplimiento de los servicios de salvamento        1923
Ley aplicable        1923
Término del acuerdo        1923
Avisos importantes        1923
Comentario final acerca del LOF        1924
Término o modificación judicial del contrato de salvamento        1924
Revisión de contratos de salvamento en el Derecho Angloamericano        1929
Salvamento por orden de la Autoridad Marítima o salvamento forzoso        1932

Efectos del salvamento        1935
Sistematización de tales obligaciones        1935
Obligaciones de la nave asistida        1935
Obligaciones de la nave asistente        1936
Obligaciones de la nave en peligro        1936
Sujeto pasivo o deudor de tales obligaciones        1936
Obligación de pedir asistencia        1937
Obligación de solicitar asistencia inmediata        1937
Obligación de cooperar con el asistente        1939
Obligación de procurar disminuir el daño al medio ambiente        1940
Obligación de solicitar salvamento adicional        1941
Obligación de aceptar la restitución de los bienes salvados        1942
Obligación de garantizar el pago de la remuneración de salvamento y obligación de adelantar una suma provisoria a cuenta de aquella        1943
Obligación de remunerar al asistente        1944
Obligaciones del asistente        1944
Obligación de efectuar las operaciones de salvamento        1944
Obligación de solicitar ayuda y aceptar intervención de otros asistentes        1946
Obligaciones legales de prestar auxilio        1947
Derechos del asistente        1948
Derecho al pago de la remuneración        1948
Remuneración contra un resultado útil. No cure no pay        1949
Remuneración fija. Lump sum        1949
Remuneración tarifaria        1950
Cláusula SCOPIC        1951
Criterios para la avaluación judicial de la remuneración        1954
Sujeto encargado de fijar la remuneración        1954
Criterio general y criterios específicos        1955
Criterio general        1955
Criterios específicos        1956
Uso de estos criterios para el reembolso de gastos        1967
Límite de la remuneración        1968
Derecho al reembolso de los gastos de asistencia        1968
Reembolso de gastos como parte de la remuneración        1968
Reembolso de gastos sin remuneración en modalidad no cure no pay        1969
Reembolso de gastos en los casos de la Sección Cuarta        1970
Reembolso de gastos        1971
Opción de remuneraciones        1976
Casos en los que no existe derecho a remuneración        1980
Distribución de la remuneración        1989
Legitimación activa de la acción de cobro        1991
Garantías y pagos provisorios        1992
Normas sobre competencia        1993
Salvamento aeronáutico        1993
Restos náufragos        1994
Presentación        1994
Normas aplicables        1995
Descripción de resto náufrago y obligaciones de su titular        1995
Personas obligadas a su cumplimiento        1995
Restos náufragos peligrosos        1995
Restos náufragos no peligrosos        1997
Facultades de la Autoridad Marítima        1998
Deberes y responsabilidad del dueño del resto náufrago        2001
Tipo penal especial        2003
Restos náufragos en el Código Civil        2003
Restos náufragos en el Código del Trabajo        2004
Ordenanza de Aduanas        2004
En otros cuerpos legales        2005
Wreckhire, Wreckstage y Wreckfixed 2010        2006
Presentación        2006
Forma de los contratos        2007
Partes y servicio objeto del contrato        2007
Representante de la compañía        2008
Cambio del método de trabajo, personal o equipo        2008
Pago del servicio        2009
Costos extras        2009
Ejecución de los servicios        2009
Demora        2010
Suspensión o término de los servicios        2010
Entrega y disposición de los restos náufragos        2010
Contaminación        2011
Responsabilidades        2012
Legislación aplicable y resolución de disputas        2013
Normas sobre riesgos de la navegación en la Ley de Navegación        2013
Presentación        2013
Obligación de cumplir con normas internacionales relativas a la Navegación        2013
Presunción de pérdida de una nave        2014
Obligación de protestar        2014

Índice analítico Tomo II        2015

TOMO III
Capítulo VII
Contaminación marina
Generalidades        2045
Nociones fundamentales en materia de contaminación marina        2049
Medioambiente        2049
Contaminación y daño ambiental        2050
Lugar de la contaminación        2050
Contaminación marina, daño al medio ambiente marino y vertimiento        2050
Formas de la contaminación marina        2052
Contaminación marina procedente de naves y artefactos navales        2053
Tres principios en materia de contaminación marina        2058
Principio precautorio. Precautionary principle        2058
Principio el que contamina paga. The polluter party pays (PPP)        2060
Encauzamiento o legitimación pasiva única. Channelling        2061
Responsabilidad por Contaminación Marina        2061
Responsabilidad contravencional        2061
Responsabilidad penal        2062
Responsabilidad civil        2064
Elementos de la responsabilidad por contaminación marina        2064
Indemnización de la pérdida de oportunidad o chance en el sistema de la Ley de Navegación        2071
Indemnización del daño moral en el sistema de la Ley de Navegación        2077
Instrumentos legales de la contaminación marina        2082
Convención de las Naciones Unidas Sobre Derecho del Mar, Montego Bay, 1982. CONVEMAR        2082
Vigencia        2082
Normas de la CONVEMAR sobre contaminación marina        2083
Definición de contaminación marina y vertimiento        2083
Estrechos y paso en tránsito        2083
Preservación del medio ambiente marino        2083
Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación de las Aguas de Mar por Hidrocarburos, London, 1954. Oilpol 1954        2086
Presentación        2086
Vigencia        2086
Ámbito de aplicación        2086
Núcleo de disposiciones        2087
Sanciones        2088
Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por Buques, London, 1973. Marpol 1973/78        2088
Presentación        2088
Vigencia        2088
Ámbito de aplicación        2089
Núcleo de disposiciones        2089
Sanciones        2092
Convenio Internacional relativo a la Intervención en Alta Mar en caso de Accidentes que causen o puedan causar una Contaminación por Hidrocarburos, Brussels, 1969. Intervention 69        2092
Presentación        2092
Vigencia        2092
Ámbito de aplicación        2093
Núcleo de disposiciones        2093
Sanciones        2094
Convenio sobre Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias, London, 1972. London Dumping Convention. LDC 1972        2094
Presentación        2094
Vigencia        2094
Ámbito de aplicación        2095
Núcleo de disposiciones        2095
Sanciones        2097
Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de Aguas del Mar por Hidrocarburos, Brussels, 1969. CLC 69        2097
Presentación        2097
Vigencia        2098
Ámbito de aplicación        2098
Núcleo de disposiciones        2099
Responsabilidad civil por derrame de hidrocarburos        2100
Channelling o encauzamiento de la responsabilidad por el derrame en el propietario de la nave o artefacto naval que contamina        2101
Características de la responsabilidad civil por contaminación marina a través de hidrocarburos        2102
Fondo de limitación de responsabilidad        2105
Seguro obligatorio        2105
Acción directa        2106
Aspectos jurisdiccionales y procedimentales        2106
Protocolos modificatorios de CLC        2107
Convenio Internacional sobre la Constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de Daños Causados por la Contaminación de Hidrocarburos, Brussels, 1971. FONDO o FUND 1971        2107
Presentación        2107
Vigencia        2108
Núcleo de disposiciones        2108
Convenio Internacional sobre la Cooperación, Preparación y Lucha Contra la Contaminación por Hidrocarburos, Londres, 1990. OPRC 1990        2109
Presentación        2109
Vigencia        2110
Ámbito de aplicación        2110
Núcleo de disposiciones        2111
Sanciones        2111
Convenio Internacional sobre Responsabilidad e Indemnización de Daños en Relación con el Transporte Marítimo de Substancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas, London, 1996. Convenio SNP o HNS Convention        2112
Presentación        2112

Vigencia        2112
Ámbito de aplicación        2113
Núcleo de disposiciones        2113
Responsabilidad civil por derrame de hidrocarburos        2115
Aspectos jurisdiccionales y procedimentales        2117
Convenio de Responsabilidad Civil por Daños Debidos a Contaminación por los Hidrocarburos para Combustibles de los Buques, London, 2001. Bunkers Convention 2001        2118
Presentación        2118
Vigencia        2119
Ámbito de aplicación        2119
Núcleo de disposiciones        2119
Responsabilidad civil por derrame de hidrocarburos empleados para combustible        2120
Seguro obligatorio        2121
Acción directa        2121
Convenio Internacional sobre la Remoción de Restos Náufragos, Nairobi, 2007        2122
Presentación        2122
Vigencia        2122
Ámbito de aplicación        2123
Núcleo de disposiciones        2124
Responsabilidad del propietario del resto náufrago        2125
Seguro obligatorio        2126
Aspectos jurisdiccionales y procedimentales        2126
Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques, Londres, 2004. Ballast Water Management, BWM Convention        2127
Presentación        2127
Vigencia        2128
Ámbito de aplicación        2128
Núcleo de disposiciones        2129
Inspección de buques        2131
Infracciones y sanciones (Art. 8)        2133
Convención Internacional de Hong Kong para el Adecuado Reciclaje Ambiental de Buques, 2009. Hong Kong SRC 2009        2133
Presentación        2133
Vigencia        2134
Ámbito de aplicación        2135
Núcleo de disposiciones        2135
Inspección de naves        2136
Detección de infracciones        2137
Infracciones        2137
Comunicación de información y asistencia técnica        2138
Oil Pollution Act (OPA 1990), Clean Water Act (CWA 1972) & Comprehensive Environmental Response, Compensation and Liability Act (CERCLA 1980)        2138
Oil Pollution Act of 1990 (OPA)        2139
The Clean Water Act        2141
Comprehensive Environmental Response, Compensation and Liability Act. CERCLA        2142
Acuerdos privados Tovalop y Cristal        2144
TOVALOP        2144

CRISTAL        2146
PLATO        2147
El ocaso de TOVALOP y CRISTAL        2147
Instrumentos nacionales        2148
Constitución Política de la República de 1980        2148
Ley 19.300 sobre bases generales del medio ambiente        2148
Ley de navegación        2149
Régimen de responsabilidad civil por los daños derivados de los derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas en la Ley de Navegación        2150
Definiciones        2150
Régimen de responsabilidad aplicable        2151
Características de la responsabilidad civil por contaminación marina de la Ley de Navegación chilena        2154
Fondo de limitación de responsabilidad        2156
Seguro obligatorio        2157
Acción directa        2157
Sanciones y multas        2158
Relación que existe entre el régimen de responsabilidad por contaminación marina de la ley de navegación y la responsabilidad por daño al medio ambiente de la ley de bases generales del medio ambiente        2158
El siniestro del BT Mimosa y la postura de la Excma. Corte Suprema        2159
La postura de la primacía de la Ley de Navegación por sobre la LBGMA        2160
Reglamento para el control de la contaminación acuática. RCCA        2176
Vigencia        2176
Ámbito de aplicación        2176
Prohibición general        2176
Autoridad encargada        2176
Obligaciones, prohibiciones y responsabilidad        2177
De la nave. Título II        2178
Régimen de descargas y vertimientos        2178
Terminales marítimos. Título III        2180
Instalaciones terrestres de recepción de mezclas oleosas. Título III        2180
Descarga de fuentes terrestres. Título IV        2180
De buques nucleares y transportes de mercancías radiactivas. Título V        2180
Responsabilidad de las instalaciones terrestres        2181
Características de este sistema de responsabilidad        2181
Sentido y alcance de “instalación terrestre”        2183
Sentido y alcance de la expresión “todo perjuicio” del artículo 147 de la Ley de Navegación        2186
Responsabilidad civil por daño nuclear y contaminación con desechos peligrosos        2187
Convención de Viena de 1963, Convenio de París de 1960 y Convenio de Basilea de 1989        2187
Vigencia        2189
Protocolo Común de Viena y París        2189
Núcleo de disposiciones        2190
Seguro o garantía financiera obligatorios        2192
Aspectos jurisdiccionales y procedimentales        2192
Convenio de Basilea Sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación        2193

Ley de seguridad nuclear        2197
Ámbito de aplicación        2197
Autoridad reguladora        2197
Daño nuclear        2198
Responsabilidad por daño nuclear        2198
Sujeto responsable        2198
Exención y limitación de responsabilidad        2199
Seguro o garantía obligatorios        2199
De los buques nucleares y del transporte de mercancías radiactivas en el reglamento para el control de la contaminación acuática        2200
Ámbito de aplicación        2200
Buque, artefacto naval nuclear y su explotador        2200
Normas aplicables a los buques nucleares y al transporte de mercancías radiactivas        2200
Capítulo VIII
Seguro marítimo
Generalidades        2203
Parte general: Del seguro marítimo        2204
Concepto de seguro marítimo        2204
Objeto del seguro marítimo        2204
Normas aplicables al seguro marítimo        2205
Breve reseña acerca de su evolución histórica        2206
El aporte inglés al seguro marítimo        2208
Evolución del seguro marítimo en Chile        2212
El Lloyd’s de Londres        2213
Contrato de seguro marítimo        2214
Clases de seguros marítimos        2215
Características del contrato de seguro marítimo        2216
Partes del contrato de seguro marítimo        2221
Perfeccionamiento del contrato de seguro marítimo        2225
¿Qué es un principio de prueba por escrito?        2228
¿Y qué sucede si no existe principio de prueba por escrito?        2229
Clases de pólizas y sus cláusulas        2230
Según la extensión de los riesgos cubiertos        2231
Según la forma de delimitar la duración del riesgo        2232
Según la valuación de la materia asegurada        2232
Las reglas de los Clubes de Protección e Indemnización        2233
Elementos del contrato de seguro marítimo        2235
Materia asegurada        2239
Descripción de la materia asegurada        2239
Valor de la materia asegurada y suma asegurada        2241
Materia asegurada y suma asegurada: comportamiento según las coberturas de seguro marítimo        2243
En la póliza de casco y maquinarias        2243
En la póliza de mercancías        2245
En la póliza de fletes y desembolsos        2247

Interés asegurable        2248
Definición de interés asegurable        2248
Interés asegurable en el seguro marítimo        2249
Momento del interés asegurable        2251
Casos de presunción del interés asegurable        2252
Riesgo marítimo        2253
Concepto y elementos del riesgo marítimo        2253
El riesgo en el Código de Comercio chileno        2254
Clases de riesgos marítimos        2255
Riesgos naturales del contrato de seguro marítimo        2256
Riesgos especiales        2257
Riesgos excluidos del contrato de seguro marítimo        2264
Fenómenos ordinarios de filtración (leakage), rotura (breakage) o desgaste (wear and tear)        2268
Vicio propio o de la naturaleza de la cosa asegurada. Inherent vice        2269
Y otros normales del transporte…        2271
Riesgos accidentales del contrato de seguro marítimo        2271
Guerra        2272
Huelgas        2275
Terrorismo y actos maliciosos        2276
Cláusulas libre de avería. Free of average, franc d’avarie o franco avería        2280
Riesgos de negligencia de la tripulación y falla de maquinarias. Cláusula Inchmaree        2280
Momento del riesgo y falta de riesgo        2282
Causalidad en el seguro marítimo        2283
Reglas que gobiernan la causalidad en el derecho chileno        2287
Segunda regla: La causa determinante        2288
La Prima        2290
Efectos del seguro marítimo        2290
Deber del asegurado de declarar en forma completa y exacta el riesgo        2292
En el Derecho chileno        2292
En el Derecho inglés        2296
Deber del asegurado de informar la existencia de otros seguros        2298
Deber del asegurador de asesorar al asegurado        2299
Obligación del asegurador de emitir la póliza        2299
Obligación del asegurado de pagar la prima        2300
Contenido de la prima        2300
Exigibilidad de la prima        2300
Pago de la prima        2301
Forma de ganarse la prima        2301
Efectos de la falta de pago de la prima        2301
Deber del asegurado de cuidar la materia asegurada y prevenir el siniestro        2302
Reembolso por gastos del asegurado en el cuidado y prevención        2304
Efectos del incumplimiento        2304
Deber del asegurado de no agravar el riesgo y de comunicar al asegurador las alteraciones del riesgo        2306

Deber del asegurado de cumplir con las garantías estipuladas en la póliza y que sean de su cargo        2308
Orígenes de las garantías en el seguro marítimo        2309
Críticas a las garantías absolutas        2312
Insurance Act 2015        2315
Efectos de la Insurance Act en la MIA        2316
Garantías marítimas nacionales        2318
Remedios del asegurador ante una infracción de garantía por parte del asegurado        2325
Validez de la cláusula que sanciona de manera rígida la infracción a una garantía        2327
Deber del asegurado de denunciar el siniestro        2329
Deber del asegurado de evitar o disminuir las consecuencias del siniestro        2330
Obligación de salvaguardia. The duty of sue and labour; duty of assured, minimizing losses        2330
Deber del asegurado de preservar los derechos del asegurador en los restos materiales y en los derechos y acciones respecto de terceros        2332
Deber de justificar la existencia del siniestro        2333
Obligación del asegurador de indemnizar al asegurado        2334
Presupuestos de la obligación de indemnizar        2336
Obligación del asegurador de reembolsar al asegurado los gastos incurridos para cuidar la materia asegurada o para evitar o disminuir las consecuencias del siniestro        2342
Acciones del asegurado ante un siniestro        2342
Pérdida total. Total loss        2344
Pérdida total real o efectiva. Actual total loss        2344
Pérdida total constructiva o asimilada. Constructive total loss        2346
Pérdida parcial. Partial loss        2350
Avería particular. Particular average        2350
Avería gruesa. General average        2352
Salvamento (salvage) y gastos de sue and labour        2353
La liquidación del siniestro y el cumplimiento de la obligación del asegurador de indemnizar        2354
Límites, sublímites, franquicias, deducibles y siniestros sucesivos        2355
Deducibles. Deductible        2357
La liquidación por abandono o dejación. Abandonment, Délaissement        2359
Concepto de dejación        2359
Naturaleza jurídica de la dejación        2360
Procedencia de la dejación        2362
Forma de comunicar la intención de hacer dejación        2363
Actitudes del asegurador ante la dejación        2364
Efectos de la dejación        2365
Efecto del pago de la indemnización del seguro: la subrogación del asegurador        2367
Efectos de la subrogación        2369
Obligación del asegurador de reembolsar al asegurado los gastos incurridos para cuidar la materia asegurada, o para evitar o disminuir las consecuencias del siniestro        2372
Parte especial: Principales coberturas del seguro marítimo. Pólizas de casco y maquinaria        2372
Presentación        2372

Póliza para casco marítimo del instituto a término        2373
Riesgos cubiertos        2373
Riesgos de contaminación        2376
Cobertura de responsabilidad por colisión. The running down clause (RDC)        2376
Cobertura de indemnización. Pay to be paid        2379
Cobertura de avería gruesa, salvamento y sue and labour        2379
Cláusula de nuevo a viejo        2380
Póliza de pérdida total solamente para casco marítimo del Instituto a Término. Total loss only. TLO        2380
Otras coberturas de casco        2381
Pólizas de transporte de mercancías        2384
Presentación        2384
Póliza de transporte marítimo para carga A        2385
Cobertura        2385
Exclusiones        2386
Exclusión de innavegabilidad o ineptitud        2387
Garantía de navegabilidad. Warranty of seaworthiness        2387
Cláusula de tránsito        2388
Reexpedición de la mercancía. Forward        2389
Término de contrato de transporte        2390
Cambio de viaje        2390
Póliza de transporte marítimo para carga B        2390
Cobertura        2390
Póliza de transporte marítimo para carga C        2391
Otras pólizas de mercancías        2392
Pólizas de fletes y desembolsos        2394
Presentación        2394
Materia asegurada: flete y desembolso        2395
Cobertura de fletes y desembolsos en la póliza de casco marítimo a término del Instituto de Aseguradores de Londres        2397
Otras coberturas de fletes y desembolsos        2398
Póliza loss of hire o pérdida de flete        2398
Cobertura loss of hire en pólizas de responsabilidad de fletadores        2399
Coberturas de responsabilidad        2399
Responsabilidad como materia asegurada        2399
Interés asegurable en las coberturas de responsabilidad        2400
Seguros de indemnización. Pay to be paid        2400
Obligación de denuncio y sue and labour        2401
Obligación del asegurador respecto a los terceros        2401
Cobertura subsidiaria en casos de colisión        2403
Límite de responsabilidad        2403
Algunas coberturas específicas de responsabilidad        2403
Póliza de responsabilidad de reparadores de naves (astilleros). Ship repairer’s liability        2403
Seguro de responsabilidad civil del operador del terminal marítimo. Terminal operator legal liability (TOLL)        2405
Seguro de responsabilidad civil de estibadores. Stevedore’s liability        2407

Seguro de responsabilidad de fletadores. Charterer’s liability        2409
Seguro de responsabilidad civil de prácticos y/o pilotos        2411
Cobertura de seguros de los Clubes de Protección e Indemnización (P & l). Protection and Indemnity Clubs        2411
Presentación        2411
La mutualidad        2413
Historia de los clubes de P & I        2414
Organización de los Clubes de P & I        2418
Funcionamiento de los Clubes de P & I        2419
La condición de miembro        2420
Financiamiento del club        2422
Grupo internacional de clubes de P & I. International group of P & I clubs. I. G. P & I.        2422
Cobertura de los Clubes de P & I        2425
Limitaciones a la cobertura de los P & I        2431
Cobertura de defensa        2432
Limitaciones        2434
Control de la defensa        2434
Otras características de las coberturas de indemnización de los clubes de P & I        2435
Deberes del miembro asegurado        2437
Facultad del club de controlar los reclamos        2438
Regla del pago previo. Pay to be paid. Payment by member first        2438
Piratería y seguro marítimo        2439
Capítulo IX
Competencia y procedimientos marítimos
Generalidades        2443
Competencia en materia marítima        2444
Arbitraje marítimo        2445
Características del arbitraje en materia marítima        2446
Competencia rationae materiae        2448
Categorías de controversias susceptibles de arbitraje        2448
Primera categoría: la regla general        2448
Segunda regla: los casos del artículo 823 del Código de Comercio        2449
Tercera regla: las instituciones reguladas en el Libro III del Código de Comercio        2449
Cuarta regla: materias en las cuales el legislador establece normas especiales de competencia        2451
Otros tribunales competentes        2454
Excepciones al arbitraje        2463
Primera excepción: prórroga convencional de competencia a la justicia ordinaria        2463
Segunda excepción: competencia criminal para conocer de una acción civil        2464
Tercera excepción: contaminación marina y otros procedimientos especiales        2466
Cuarta excepción: Juicios de Hacienda y otros en que tengan interés un organismo estatal        2468
Quinta excepción: disputas de menor cuantía        2468
Jurisdicción marítima en el derecho comparado        2469
Disposiciones comunes a todo procedimiento marítimo del arbitraje marítimo        2474
Normas aplicables        2474

Lugar del arbitraje        2476
Arbitraje y prejudicialidad        2477
Normas probatorias especiales en materia marítima        2478
Presentación        2478
Medidas de comprobación de hechos        2479
Características de las diligencias probatorias del artículo 1208        2479
Legitimación activa        2480
Objeto de la medida de comprobación        2481
Tribunal competente para decretarlas        2481
Diligencias probatorias que pueden decretarse: comprobación de hechos, pericia e inspección del tribunal        2481
Procedimiento para su decreto y realización        2482
Facultades probatorias del tribunal en materia marítima        2483
Extensión a los medios probatorios innominados        2484
Potestad para decretar diligencias probatorias de oficio        2485
Reconocimiento e impugnación de documentos e instrumentos        2486
El sistema de valoración probatorio de la sana crítica        2486
Prueba de la costumbre en materia marítima        2489
Prueba extrajudicial        2490
Procedimientos marítimos especiales. El arraigo de naves        2492
Presentación        2492
Concepto de arraigo        2493
Ámbito de aplicación del arraigo        2494
Normas aplicables al arraigo        2494
Legitimado activo para solicitar un arraigo        2495
Tribunal competente para decretar un arraigo        2496
Oportunidad para solicitar el arraigo        2497
Antecedentes que acompañar junto a la solicitud de arraigo        2498
Concesión y cumplimiento de la medida de arraigo        2498
Objeto del arraigo        2500
Aplicación de la doctrina del levantamiento del velo corporativo        2511
Lugar en que se efectúa el arraigo        2512
Efectos del arraigo        2513
Fase declarativa del arraigo        2515
Alzamiento y caducidad del arraigo        2517
Attachment, saisie conservatoire, action in rem y mareva injunction        2519
Attachment        2519
Saisie conservatoire        2520
Action in rem        2521
Mareva injunction        2523
Otros procedimientos de retención en el Libro III        2524
Presentación        2524
Retención del astillero que construya o repare una nave        2525
Legitimación activa        2526
Objeto        2526
Tribunal y procedimiento        2526
Inscripción de la retención        2526
Secuestro de la nave retenida        2527
Efectos de la retención        2527
Retención del transportador o fletante sobre la mercancía, carga o equipaje        2528
Legitimado activo        2528
Objeto        2528
Tribunal y procedimiento        2529
Extinción        2529
Retención de la nave en el contrato de fletamento a casco desnudo        2530
Retención de mercancías en la avería gruesa        2531
Legitimación activa        2532
Tribunal competente        2532
Procedimiento        2532
Extinción        2533
Retención de las especies salvadas        2533
Legitimación activa        2534
Objeto        2534
Tribunal        2534
Procedimiento        2534
Pago de suma provisoria        2535
Procedimientos en materia de avería gruesa        2536
Explicación        2536
Procedimiento para declarar la avería gruesa        2536
Declaración extrajudicial de avería gruesa        2538
Legitimación activa        2538
Tribunal competente        2538
Procedimiento aplicable        2539
Procedimiento para impugnar la declaración de avería gruesa        2540
Legitimación activa        2541
Tribunal competente        2541
Plazo para impugnar        2541
Partes del juicio        2543
Procedimiento aplicable        2543
Acumulación de procedimientos        2545
Procedimiento de objeción a la liquidación de avería gruesa        2545
Objeto del procedimiento        2545
Plazo para objetar la liquidación        2546
Tribunal competente        2546
Procedimiento aplicable        2547
Procedimiento para constituir y distribuir el fondo de limitación de responsabilidad        2547
Objeto y naturaleza jurídica de este procedimiento        2547
Normas aplicables al procedimiento del fondo        2552
Legitimación activa        2553
Unicidad del procedimiento del fondo        2554
Tribunal competente        2556
Actuaciones del tribunal ante la solicitud de constitución del fondo de limitación de responsabilidad        2561
Efectos de la constitución del fondo de limitación        2563
Momento de los efectos de la constitución del fondo        2565
Verificación de créditos y oposición a la constitución del fondo        2566
Emplazamiento de los acreedores        2566
Actitud de los acreedores        2568
Distribución del fondo de limitación y pago de los créditos        2575
Procedimiento para constituir y distribuir el fondo de limitación de responsabilidad por contaminación de la ley de navegación        2579
Tribunal competente        2580
Legitimación activa        2581
Normas aplicables al procedimiento        2581
Naturaleza jurídica        2582
Solicitud de constitución del fondo        2583
Forma y monto del fondo        2584
Actuaciones del tribunal ante la solicitud de constitución del fondo de limitación de responsabilidad        2585
Efectos de la constitución del fondo de limitación        2586
Actitud de los acreedores        2593
De la prueba        2602
Aplicación de las normas generales en materia probatoria        2602
Extensión de las facultades probatorias        2603
Prueba decretada de oficio        2603
Apreciación de la prueba en conciencia        2604
De la pericia naval        2605
Distribución del fondo de limitación y pago de los créditos        2607
Terminación del procedimiento        2616
Procedimiento de menor cuantía        2617
Acumulación imperativa de procedimientos        2617
Procedimientos de investigación en caso de accidentes marítimos        2618
Presentación        2618
Investigación Sumaria Administrativa. ISA        2619
Objetivo y autoridad a cargo de la ISA        2620
Lugar de ocurrencia de los hechos        2620
Breve descripción del procedimiento de la ISA        2621
Corte Marítima        2621
Capítulo X
Prescripción extintiva en materia marítima
Generalidades        2623
Regla general en materia de prescripción marítima        2623
Cómputo del plazo de prescripción        2624
Prescripciones de cortísimo tiempo        2625
Acciones cobro de flete y pasaje        2625
Acción declarativa de avería gruesa        2625
Acción del cobro de la contribución en avería gruesa        2626
Interrupción de la prescripción        2626
Extensión del plazo de prescripción para el reembolso en el contrato de transporte marítimo        2627
Prescripción de las acciones del seguro        2628
Seguro terrestre        2628
Seguro marítimo        2629

Bibliografía        2631

Sitios de Internet visitados        2645

Índice analítico Tomo III        2649

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Derecho Marítimo 3 tomos * Claudio Barroilhet Acevedo – edición actualizada año julio 2025 * 2.656 Páginas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derecho Marítimo 3 tomos * Claudio Barroilhet Acevedo – edición actualizada año julio 2025 * 2.656 Páginas

(OPORTUNIDAD)

Buscas un libro Jurídico.? Lo puedes encontrar en nuestra tienda virtual.
Contamos con prestigiosos autores y muchas alternativas en sus diferentes materias al igual que grandes descuentos.! Visítanos en https://lnkd.in/eiAG7jdZ
Escríbenos al +56930565235 / ventaslegallexglobal@gmail.com
Hacemos envíos a todo Chile – Starken o Correos Chile / Te esperamos

$199.900

SKU 9788410710351 Categorías , ,