El presente libro es una obra colectiva que agrupa trabajos de académicos y académicas de Derecho Administrativo y Derecho Laboral, abordando la concurrencia entre ambas disciplinas en relación con sus difusas y expansivas fronteras. El trabajo se presenta en cuatro bloques que, desde diversas perspectivas y peculiaridades, desarrollan sus modelos y problemas en la legislación uruguaya y chilena.
Esta obra colectiva trata, en clave comparada, los problemas asociados con la concurrencia entre el derecho administrativo y el derecho del trabajo; los modelos, peculiaridades y problemas entre la relación del contrato de trabajo y la función pública; la tutela y protección de los derechos en el orden privado y público; y, finalmente, la extinción del vínculo laboral y el cese de la función pública.
- DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO DEL TRABAJO: SUS DIFUSAS Y EXPANSIVAS FRONTERAS
Laboralización de la función pública: una mirada desde el derecho administrativo
Carlos Dorn Garrido
Los principios y reglas comunes del régimen jurídico de los trabajadores del sector público y privado
Bruno Sande Escobal
La laboralización de la función pública
Beatriz Durán Penedo
II. CONTRATO DE TRABAJO Y FUNCIÓN PÚBLICA: MODELOS, PECULIARIDADES Y PROBLEMAS
Relación funcional: una aproximación régimen jurídico en el derecho uruguayo
Miguel Pezzutti
Vínculos no permanentes en el ejercicio de la función pública en el Uruguay
Álvaro Richino
Funcionarios a contrata: elementos para su comprensión (fin-prórroga-confianza legítima)
Valeska Opazo de la Fuente
El contrato de honorarios o de prestación de servicios en el derecho del trabajo y en el derecho administrativo en el derecho chileno
Juan Carlos Ferrada Bórquez
El contrato de honorarios o de prestación de servicios como forma de contratación en el sector público uruguayo
Alejandro Castello
Las relaciones laborales bajo la utilización del contrato de trabajo en la administración pública
Ana Laura López Álvarez
Peculiaridades de las relaciones laborales en el sector público en el Uruguay y su regulación
Fernando Delgado Soares Netto
La contratación temporal en el Código del Trabajo chileno: una mirada desde la causalidad contractual
Diego Ignacio Rosas Bertin
El trabajo como una mercancía cuando el Estado uruguayo terceriza servicios en cadena. Su admisión por la jurisprudencia mayoritaria
Rosina Rossi Albert
III. TUTELA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN EL ORDEN PRIVADO Y PÚBLICO
La protección de los derechos fundamentales laborales: la evolución del caso chileno. Un tránsito de la institución desde el sector privado al público
Francisco Santibáñez Yáñez – Teodoro Rodolfo Walter Díaz
Principio de protección de derechos en el ámbito de la relación laboral pública y privada. Competencia de la Contraloría General de la República
Marcelo San Martín Cerruti
Protección a la maternidad y corresponsabilidad parental, derechos universales de tutela a la familia
Françoise Etcheberry Parés
La huelga en la Administración Pública
Betiana Quintana
IV. EXTINCIÓN DEL VÍNCULO PRIVADO Y PÚBLICO: ENTRE LA CESACIÓN DE SERVICIOS Y EL DESPIDO
La falta de probidad como justificación del término del contrato de trabajo
Patricio Mella Cabrera
La falta de probidad como causal de cese o destitución de un empleo o cargo público
Baltazar Morales Espinoza
La falta de probidad como causal de cese o destitución de un empleo o cargo público
Marisa Arizeta Paipó
La terminación del contrato por las necesidades de la empresa y la necesariedad de los servicios: entre lo privado y lo público
Alvaro Domínguez Montoya – Fabián Huepe Artigas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.