Índice
PRÓLOGO        13
PRESENTACIÓN        17
I. LA TEORÍA DEL NEGOCIO JURÍDICO
1.    INTRODUCCIÓN        21
2.    GENERALIDADES        22
2.1.    ORIGEN HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE “NEGOCIO JURÍDICO”        22
2.2.    EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA “TEORÍA DEL NEGOCIO JURÍDICO”        23
2.3.    FUNDAMENTO DE UNA TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURÍDICO        23
2.4.    LA TEORÍA DEL NEGOCIO JURÍDICO EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO        24
3.    LOS HECHOS JURÍDICOS: CONCEPTO GENERAL        25
3.1.    CUADRO SINÓPTICO Y CLASIFICACIÓN        25
3.2.    CONSECUENCIAS DE LOS HECHOS JURÍDICOS        27
3.3.    ACTOS HUMANOS        29
4.    CONCEPTO DE NEGOCIO JURÍDICO        30
5.    ESTRUCTURA DEL NEGOCIO JURÍDICO        32
6.    REQUISITOS DEL NEGOCIO JURÍDICO DE EXISTENCIA        35
7.    CLASIFICACIÓN DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS        36
7.1.    Según el número de partes        37
7.2.    Según si los efectos jurídicos del negocio jurídico están o no subordinados a la muerte del autor o una de las partes        39
7.3.    Según la utilidad o el beneficio reportado por el negocio jurídico        40
7.4.    Según la época y la forma de producción de los efectos del negocio jurídico        40
7.5.    Según el contenido del negocio jurídico        41
7.6.    Según la posibilidad de una subsistencia autónoma del negocio jurídico        41
7.7.    Según la exigencia legal de formalidades para su celebración        42
7.8.    Según la existencia de una regulación legal del negocio jurídico        43
II. LA VOLUNTAD Y SUS CONSECUENCIAS JURÍDICAS
1.    INTRODUCCIÓN        49
2.    CONCEPTO DE VOLUNTAD        51
3.    ¿CÓMO SE FORMA EL CONSENTIMIENTO?        55
4.    IMPORTANCIA DE DETERMINAR EL MOMENTO Y LUGAR EN QUE SE FORMA EL CONSENTIMIENTO        58
5.    LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD        59
5.1.    GENERALIDADES        59
5.2.    EL ERROR        61
5.3.    CLASES DE ERROR DE HECHO        62
5.4.    LA FUERZA        66
5.5.    EL DOLO        69
5.6.    LA LESIÓN        71
6.    DISCREPANCIA ENTRE LA VOLUNTAD REAL Y LA DECLARADA: LA SIMULACIÓN        74
7.    LA REPRESENTACIÓN        81
7.1.    GENERALIDADES        81
7.2.    CONCEPTO Y CLASES DE REPRESENTACIÓN        82
7.3.    REQUISITOS Y EFECTOS DE LA REPRESENTACIÓN        84
III. EL OBJETO
1.    GENERALIDADES        91
2.    REQUISITOS DEL OBJETO        95
3.    EL OBJETO PARA EL CÓDIGO CIVIL        96
3.1.    UBICACIÓN DE LA NORMATIVA        96
3.2.    CUADRO GENERAL DE LOS REQUISITOS DEL OBJETO        97
3.3.    REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA COSA OBJETO DE LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD        98
3.3.1.    REQUISITO DE LA REALIDAD O EXISTENCIA DE LA COSA        99
3.3.2.    REQUISITO DE COMERCIABILIDAD DE LA COSA        100
3.3.3.    REQUISITO DE LA DETERMINACIÓN DE LA COSA        101
3.4.    REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL HECHO OBJETO DE LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD        103
3.4.1.    REQUISITO DE LA DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTA        103
3.4.2.    REQUISITO DE LA POSIBILIDAD DE LA CONDUCTA        104
4.    EL OBJETO ILÍCITO        105
4.1.    GENERALIDADES        105
4.2.    CASOS DE OBJETO ILÍCITO EN EL CÓDIGO CIVIL        106
4.2.1.    ACTOS QUE CONTRAVIENEN EL DERECHO PÚBLICO CHILENO        107
4.2.2.    PACTOS SOBRE SUCESIONES FUTURAS        109
4.2.3.    ACTOS CONTRARIOS A LA LEY, A LA MORAL O A LAS BUENAS COSTUMBRES        110
4.2.4.    ENAJENACIONES DE COSAS ENUMERADAS EN EL ART. 1464        112
A.    Concepto de enajenación        112
B.    La compraventa, ¿implica enajenación?        113
IV. LA CAUSA
1.    INTRODUCCIÓN        125
2.    LA CAUSA EN EL CONTEXTO DEL NEGOCIO JURÍDICO        127
3.    ACEPCIONES DE LA PALABRA “CAUSA”        128
4.    EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DE LA CAUSA        129
V. LAS FORMALIDADES
1.    INTRODUCCIÓN        137
2.    CLASIFICACIÓN DE LAS FORMALIDADES        139
2.1.    SOLEMNIDADES        140
2.2.    SIMPLES FORMALIDADES        141
VI. LA CAPACIDAD
1.    INTRODUCCIÓN        147
2.    CONCEPTO Y CLASES DE CAPACIDAD        148
VII. EFECTOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS
1.    GENERALIDADES        157
2.    DOS CLASIFICACIONES DE LOS EFECTOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS        158
3.    PERSONAS RESPECTO DE LAS CUALES SE PRODUCEN LOS EFECTOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS        159
4.    EFECTOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS ENTRE LAS PARTES        161
5.    EFECTOS DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS RESPECTO DE TERCEROS        162
VIII. LAS MODALIDADES DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS
1.    EL PLAZO        167
1.1.    CLASIFICACIONES DEL PLAZO QUE DERIVAN DE SU REGULACIÓN LEGAL        168
1.2.    ESTADOS EN QUE PUEDEN ENCONTRARSE LOS PLAZOS        170
2.    LA CONDICIÓN        171
2.1.    CLASIFICACIONES DE LA CONDICIÓN QUE DERIVAN DE SU REGULACIÓN LEGAL        172
2.2.    ESTADOS EN QUE PUEDEN ENCONTRARSE LAS CONDICIONES        176
3.    EL MODO        179
IX. LA INEFICACIA DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS
1.    INTRODUCCIÓN        183
2.    CONCEPTO Y CLASES DE INEFICACIA        185
3.    LA NULIDAD ABSOLUTA        188
4.    LA NULIDAD RELATIVA        191
5.    DIFERENCIAS ENTRE LA NULIDAD ABSOLUTA Y LA NULIDAD RELATIVA        195
6.    LA NULIDAD PARCIAL        197
7.    EFECTOS DE LA NULIDAD        198
8.    LA CONVERSIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO NULO        202
9.    EL ERROR COMÚN ACERCA DE LA CAUSA DE INVALIDEZ DE UN NEGOCIO        203
10.    INEFICACIA DE UN NEGOCIO VÁLIDAMENTE FORMADO        205

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Esquemas de Derecho Civil de Chile I: Teoría General del Negocio Jurídico Año 2020/ 210 Pág. Autor Nathalie Walker Silva”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esquemas de Derecho Civil de Chile I: Teoría General del Negocio Jurídico Año 2020/ 210 Pág. Autor Nathalie Walker Silva

$22.990

SKU 9788413551036 Categoría

Disponibilidad: 4 disponibles

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Qué libro buscas.? Te podemos ayudar.?