El presente libro constituye parte de la colección de manuales elaborados por profesoras y profesores del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y su propósito es ofrecer los lineamientos generales que permiten comprender el funcionamiento de las reglas y criterios de interpretación e integración contractual, con especial énfasis en la buena fe; de una manera sencilla y sistemática, utilizando para ello ejemplos reales e hipotéticos, así como también referencias doctrinarias nacionales y extranjeras que permiten una mejor comprensión de la materia.
El contenido de esta obra se ha estructurado en dos partes. La primera dice relación con la interpretación contractual en general y con las reglas de interpretación contractual contenidas en el Título XIII del Libro IV del Código Civil. La segunda parte trata de la buena fe en general y de esta como criterio de interpretación e integración de deberes contractuales específicos de conducta que se integran como parte del contenido implícito del contrato.
Índice
ABREVIATURAS        11
PREFACIO        13
1. INTERPRETACIÓN CONTRACTUAL.
CONCEPTO, OBJETO, SISTEMAS Y REGLAS DE INTEPRETACIÓN
CONTRACTUAL
I.    CONCEPTO        15
1.    Interpretación contractual en sentido estricto        15
2.    Interpretación contractual en sentido amplio        16
A.    Primera fase: Precisión del contenido y alcance de la declaración de voluntad manifestada en el texto contractual        16
B.    Segunda fase: Determinación de los efectos jurídicos del contrato        20
II.    OBJETO DE LA INTERPRETACIÓN CONTRACTUAL        22
1.    La voluntad común como objeto de la interpretación contractual        22
2.    La voluntad común contractual que es objeto de la interpretación contractual debe exteriorizarse        24
3.    El conocimiento y precisión de la voluntad común contractual: ¿cuestión de hecho o de derecho?        24
III.    SISTEMAS DE INTERPRETACIÓN CONTRACTUAL        26
1.    Sistema de interpretación contractual objetivo        26
2.    Sistema de interpretación contractual subjetivo        27
IV.    REGLAS DE INTERPRETACIÓN CONTRACTUAL        29
1.    Artículo 1560 del Código Civil: “conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras”        30
2.    Artículo 1561 del Código Civil. Regla de la aplicación restringida del texto contractual        34
3.    Artículo 1562 del Código Civil. Regla de la utilidad de las cláusulas        36
4.    Artículo 1563 inc. 1º del Código Civil. Regla del sentido natural del contrato        37
5.    Artículo 1563 inc. 2º del Código Civil. Regla de integración de las cláusulas de uso común        38
6.    Artículo 1564 inc. 1º del Código Civil. Regla de la armonía de las cláusulas        39
7.    Artículo 1564 inc. 2º del Código Civil. Regla de la analogía        40
8.    Artículo 1564 inc. 3º del Código Civil. Interpretación autentica        41
9.    Artículo 1565 del Código Civil. Regla de la natural extensión del contrato        44
10.    Artículo 1566 inc. 1º del Código Civil. Regla de la última alternativa        45
11.    Artículo 1566 inc. 2º del Código Civil. Regla de las cláusulas ambiguas        46
2. LA BUENA FE EN GENERAL Y COMO CRITERIO
DE INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN CONTRACTUAL
I.    LA BUENA FE        49
1.    Concepto y referencias doctrinarias        50
2.    Indeterminación de la buena fe y sus ventajas        52
3.    La buena fe. Un concepto indeterminado normativo objetivo        55
4.    El origen romano de la buena fe        56
5.    Casuística jurisprudencial de la buena fe en Roma y su reflejo en la legislación actual        59
A.    Compensación con base en la reciprocidad de las obligaciones        59
B.    Excepciones implícitas        59
C.    Extensión de la obligación        60
D.    La culpa como conducta contraria a la buena fe        60
E.    Posibilidad de enervar la acción con el pago        61
II.    LA BUENA FE COMO CRITERIO DE INTERPRETACIÓN CONTRACTUAL        63
1.    Funcionamiento de la buena fe como criterio de interpretación contractual        63
2.    Manifestaciones de la buena fe como criterio de interpretación contractual        66
A.    La buena fe como criterio para precisar el sentido de las expresiones y disposiciones contractuales        66
B.    La buena fe como criterio para determinar la forma en que debe cumplirse con la prestación        67
C.    La buena fe como criterio para determinar el cumplimiento o incumplimiento de obligaciones contractuales        68
D.    La buena fe como correctora de la autonomía de la voluntad        69
III.    LA BUENA FE COMO CRITERIO DE INTEGRACIÓN CONTRACTUAL        70
1.    La buena fe integra deberes de conducta implícitos        70
2.    Alcance del artículo 1546 del Código Civil como criterio de integración contractual        71
3.    Lo que la buena fe exige integra el contenido del contrato. Examen de las fuentes históricas del artículo 1546 del Código Civil        73
4.    La buena fe exige integrar aquello que emana de la naturaleza de la obligación y la costumbre, y no los elementos de la naturaleza del contrato        76
A.    Razones para diferenciar los elementos de la naturaleza del contrato de aquellos que la buena fe exige integrar porque emanan de la naturaleza de la obligación        76
B.    La costumbre que por exigencia de la buena fe se integra al contrato debe entenderse en un sentido distinto de la costumbre a la que la ley se remite expresamente        79
5.    Lo que por exigencia de la buena fe se integra        81
6.    La buena fe permite justificar deberes de conducta exigidos por ley        84
BIBLIOGRAFÍA        87

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Interpretación de Contratos. Y la buena fe como criterio de interpretación e integración contractual. Año 2023/94 Pág. Autor María Magdalena Bustos Díaz”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interpretación de Contratos. Y la buena fe como criterio de interpretación e integración contractual. Año 2023/94 Pág. Autor María Magdalena Bustos Díaz

$19.990

SKU 9788411691765 Categoría