Fernández Fernández, Gabriel H.: La responsabilidad civil hacia la unificación de sus dos órdenes: contractual y extracontractual. Origen y fundamentos de la doctrina dualista de la responsabilidad civil. El Derecho  de las obligaciones y de los derechos absolutos en la concepción de la dogmática jurídica. La construcción de una explicación teórica de la unificación de la responsabilidad civil. La justicia correctiva como fundamento único de la práctica de reparar daños. La justificación de la unificación de la responsabilidad civil desde la perspectiva de su reglamentación jurídica. El mejoramiento del sistema de responsabilidad civil a partir de la unificación y superación de los problemas que la tesis dualista plantea. 2024. 342 pp.

ÍNDICE
PróloGo ……………………………………………………………… XVII
introducción
1. El tema y el subtema objeto de investigación.
Su delimitación ……………………………………………… 1
2. El estado actual de la cuestión …………………………. 10
3. La importancia del tema objeto de estudio y los
objetivos de la investigación ……………………………… 15
4. Hipótesis ………………………………………………………. 20
5. Consideraciones metodológicas …………………………. 22
Capítulo I
oriGen y Fundamentos de la doctrina
dualista de la resPonsabilidad civil
1. Los antecedentes de la responsabilidad civil. Los
orígenes de Roma …………………………………………… 36
2. El Bajo Imperio Romano y la obra de los
jurisconsultos ……………………………………………….. 38
3. El Imperio Bizantino y el Corpus Juris Civilis ………. 39
4. El Código de Napoleón …………………………………….. 41
5. La Escuela de la exégesis, la Escuela histórica y la
Jurisprudencia de conceptos ……………………………. 42
6. El advenimiento del Código Civil francés y sus
consecuencias jurídicas. La tesis clásica monista
de la responsabilidad civil ……………………………….. 43
7. El surgimiento de la doctrina dualista. La tesis de
Sainctelette …………………………………………………… 46
Gabriel H. Fernández Fernández XII
8. La reacción contra el dualismo. La tesis de Lefebvre … 48
9. Las posturas mixtas ……………………………………….. 49
10. La responsabilidad civil en la actualidad ……………. 50
11. El cuestionamiento del criterio de distinción entre
ambos campos de la responsabilidad civil como
objeto de tesis ………………………………………………… 52
Capítulo II
el derecHo de las obliGaciones y de los
derecHos absolutos en la concePción de la
doGmática jurídica. sus vinculaciones
con la resPonsabilidad civil
1. La dogmática jurídica ……………………………………… 58
2. La relación entre sanción y responsabilidad civil …. 65
3. El concepto de relación obligacional …………………… 69
3.1. La doctrina germánica de la obligación ………… 69
3.2. Concepción unitaria o integradora de la
obligación ………………………………………………….. 73
3.3. Obligación en sentido estricto y relación jurídica
obligacional en el Código de Narvaja ………………. 77
3.4. La relación obligacional en el Código Civil y
Comercial de la Nación ………………………………… 80
3.5. La relación obligacional contemplada desde el
punto de vista activo …………………………………… 81
3.6. La relación obligacional contemplada desde el
punto de vista pasivo …………………………………… 87
4. Los derechos absolutos (reales y de la personalidad
humana) ………………………………………………………. 112
4.1. Los distintos sistemas de derechos reales …….. 112
4.2. El rasgo fisonómico de los derechos reales ……. 117
4.3. El sistema del Código Civil y Comercial de la
Nación. Los arts. 1882 y 1716 ……………………….. 123
4.4. Los derechos absolutos y la responsabilidad
extracontractual ………………………………………… 125
5. Los problemas de la responsabilidad civil que
persisten ………………………………………………………. 127
5.1. Las inconsistencias explicativas de la doctrina
dualista destruyen la unidad conceptual de la
noción de relación obligacional ……………………… 127
Índice XIII
5.2. La resolución del contrato y la responsabilidad
civil ………………………………………………………….. 130
5.3. Ejecución específica y responsabilidad civil ….. 135
5.4. Las implicaciones entre la responsabilidad
extracontractual y contractual ……………………… 136
6. Conclusiones …………………………………………………. 137
Capítulo III
la construcción de una exPlicación teórica
de la uniFicación de la resPonsabilidad civil
1. Introducción ………………………………………………….. 139
2. Los distintos tipos de normas y sus funciones …….. 141
2.1. Las normas jurídicas no responden a una
estructura única ………………………………………… 142
2.2. Derecho objetivo. Norma de competencia y
poder normativo ………………………………………… 149
2.3. Norma prescriptiva y sanción …………………….. 153
2.4. La aproximación entre las posiciones de Kelsen
y Von Wright …………………………………………….. 160
3. La construcción de la norma individual ……………… 162
3.1. La norma particular y concreta ………………….. 162
3.2. La norma individual como norma prescriptiva
de obligación de derecho objetivo …………………… 170
3.3. La técnica de la sanción condicionada …………. 173
3.4. La incidencia de los daños y perjuicios en la
estructuración de la norma individual ……………. 175
3.5. La configuración final de la norma ……………… 177
4. La tesis de la unificación en el plano teórico
conceptual ……………………………………………………. 180
5. Las relaciones jurídicas y la unificación de la
responsabilidad civil ……………………………………….. 185
5.1. La creación del concepto de Derecho subjetivo:
una necesidad epistemológica ………………………. 185
5.2. El derecho subjetivo: de la cúspide del sistema
al lado activo de la relación. El “movimiento de
traslación” …………………………………………………. 190
5.3. El resurgimiento del problema de la juridicidad
de las llamadas relaciones “jurídicas” …………….. 192
5.4. Las relaciones jurídicas entendidas como
relaciones normativas …………………………………. 194
Gabriel H. Fernández Fernández XIV
5.5. La juridicidad de las relaciones “jurídicas”……. 196
5.6. La violación de las conductas obligatorias y
facultativas determinadas por las normas
individuales y por las normas generales y
abstractas vistas desde la perspectiva de las
relaciones jurídicas …………………………………….. 198
6. Conclusiones …………………………………………………. 200
Capítulo IV
la justicia correctiva como Fundamento
único de la Práctica de reParar daños
1. Introducción ………………………………………………….. 203
2. La concepción anuladora. La postura inicial de
Coleman ……………………………………………………….. 209
3. La concepción relacional. El planteamiento de
Weinrib ………………………………………………………… 213
3.1. La distinción entre justicia correctiva y justicia
distributiva ……………………………………………….. 214
3.2. La correlación bilateral e inmediata entre la
provocación y el padecimiento del daño ………….. 216
3.3. La teoría del término medio y la igualación
relacional en disputas sobre las posesiones de
un individuo ……………………………………………… 217
3.4. La forma de realizar la igualación: la conexión
bilateral entre las personas y las posesiones ……. 219
3.5. La igualación refiere al daño ……………………… 221
3.6. Las acciones incorrectas y la responsabilidad
subjetiva …………………………………………………… 222
3.7. Críticas a la concepción de Weinrib ……………… 223
4. La concepción mixta de Coleman ………………………. 223
5. La responsabilidad objetiva. Tesis de Epstein ………. 226
6. La tesis mixta de Papayannis: el establecimiento de
derechos y deberes de indemnidad como cuestión de
justicia distributiva y la vinculación entre víctima y
ofensor en el litigio como cuestión de justicia
correctiva ……………………………………………………… 228
6.1. Los derechos y deberes de indemnidad ………… 229
6.2. El derecho a ser indemnizado y la implementación
de la justicia correctiva ……………………………….. 230
6.3. Los beneficios de la tesis de Papayannis ………. 233
Índice XV
6.4. La teoría de los derechos y deberes de
indemnidad captura valores del discurso del
liberalismo ………………………………………………… 235
7. La justicia correctiva como fundamento de la práctica
de reparar daños en la responsabilidad civil
extracontractual y contractual …………………………. 235
8. Conclusiones …………………………………………………. 246
Capítulo V
la justiFicación de la uniFicación de la
resPonsabilidad civil desde la PersPectiva
de su reGlamentación jurídica
1. Responsabilidad contractual y extracontractual:
¿están justificadas las diferencias de régimen
jurídico entre una y otra? ………………………………… 249
2. La extensión y previsibilidad del resarcimiento del
daño …………………………………………………………….. 251
2.1. El sistema en Uruguay ………………………………. 252
2.2. El sistema en Argentina …………………………….. 256
2.3. La extensión de la reparación y la previsibilidad
del daño no son obstáculos para la unificación de
la responsabilidad civil ………………………………… 259
3. La prescripción extintiva o liberatoria ………………… 261
4. Responsabilidad en caso de pluralidad de
responsables: solidaridad pasiva ……………………….. 264
5. La mora del deudor y los intereses moratorios ……… 265
6. El discernimiento/imputabilidad ………………………. 268
7. Las obligaciones de medios, de resultado y la
responsabilidad civil ……………………………………….. 272
8. Actuación de auxiliares …………………………………… 276
9. Conclusiones …………………………………………………. 277
Capítulo VI
el mejoramiento del sistema de resPonsabilidad
civil a Partir de la uniFicación y suPeración de
los Problemas que la tesis dualista Plantea
1. Introducción ………………………………………………….. 281
2. El problema del cúmulo de la responsabilidad
contractual y extracontractual …………………………. 282
Gabriel H. Fernández Fernández XVI
3. La obligación de seguridad ………………………………. 285
4. Deberes concretos y deberes generales: las
dificultades del tercer género ……………………………. 288
5. El principio jura novit curia y el derecho de defensa .. 290
6. La implicación de los dos órdenes de responsabilidad .. 291
7. Ejecución específica y por equivalente de la obligación
incumplida ……………………………………………………. 293
8. Las relaciones entre la obligación primaria y la
secundaria ……………………………………………………. 296
9. La resolución del contrato ………………………………… 298
10. Conclusiones …………………………………………………. 300
Capítulo VII
conclusiones
Conclusiones ……………………………………………………….. 303
biblioGraFía ………………………………………………………… 31

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La Responsabilidad Civil. Hacia la Unificación de sus dos Órdenes: Contractual y Extracontractual – Gabriel H. Fernández Fernández, ed. 2024 – 325 Pág.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Responsabilidad Civil. Hacia la Unificación de sus dos Órdenes: Contractual y Extracontractual - Gabriel H. Fernández Fernández, ed. 2024 - 325 Pág.

Buscas un libro Jurídico.? Lo puedes encontrar en nuestra tienda virtual.
Contamos con prestigiosos autores y muchas alternativas en sus diferentes materias al igual que grandes descuentos.! Visítanos en https://lnkd.in/eiAG7jdZ
Escríbenos al +56930565235 / ventaslegallexglobal@gmail.com
Hacemos envíos a todo Chile – Starken o Correos Chile / Te esperamos

$45.000

Categorías ,
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Qué libro buscas.? Te podemos ayudar.?